Cómo se gobierna: diferencias entre sistemas políticos.

Diferencias entre sistemas políticos

A raíz de una película que vi recientemente (La Ola), en la que un profesor daba un seminario sobre la autocracia, pensé que sería interesante esbozar aquí las diferencias entre sistemas políticos.

En primer lugar, hay dos grandes bloques: la autocracia y la democracia. Con unas nociones básicas de griego ya tenemos la primera pista. La autocracia es el poder de uno mismo, mientras que la democracia es el poder del pueblo. Pero veamos los matices porque la cosa no queda aquí y se complica un poco más con diferentes sistemas políticos dentro de estas dos grandes formas generales.

¿Qué es la autocracia?

Montesquieu explica las diferencias entre sistemas políticos

La autocracia es la concentración del poder en unas solas manos, con la consecuente falta de poder y control por parte de los destinatarios de ese poder.

Dentro de la autocracia hay dos formas de gobierno básicas: la autoritaria y la totalitaria. A simple vista parecen iguales, pero hay una sutil diferencia.

Una autocracia autoritaria es aquella en la que el poder se concentra en unas solas manos y ejerce todo el control político, económico y social. Ejemplo de este tipo de gobierno son:

  • el reinado absoluto de Luis XVI
  • los despotismos ilustrados del siglo XVIII
  • la dictadura de Primo de Rivera
  • incluso los Neopresidencialismos iberoamericanos.

Por otro lado, una autocracia totalitaria es aquella en la el poder se concentra en unas solas manos y ejerce todo el control político, económico, social y, además, ideológico. Es lo que comúnmente conocemos como Dictadura.

Es el caso de los siguientes movimientos que ascienden en el periodo de entre guerras:

  • nazismo (Alemania).
  • fascismo (Italia y España).
  • comunismo (URSS).

¿Qué es la democracia?

La democracia se basa en la separación de poderes defendida por Montesquieu y la existencia de una constitución que limita y garantiza esos poderes. Ahora sí que vemos la diferencia clara. La democracia puede presentar básicamente tres tipos de sistemas: el presidencialista, el semipresidencialista y el parlamentarista.

Diferencias entre sistemas políticos democráticos

El sistema presidencialista es aquel en el que hay una separación total entre poder ejecutivo y legislativo y es un sistema republicano. El presidente es el jefe de estado y jefe de gobierno, además de ser elegido directamente por los ciudadanos. En este sistema el presidente no puede disolver el parlamento y el parlamento no puede derrocar al presidente ni tiene voto de censura. El gobierno de Estados Unidos funciona con este sistema.

Muy similar es el sistema semipresidencialista, que también es republicano. Aquí el presidente de la República es elegido directamente por los ciudadanos y el Primer Ministro es elegido por el Parlamento. El primero enfoca sus funciones generalmente a la política exterior, mientras que el segundo se encarga de la política interior. Este sistema es el que funciona en Francia.

El parlamentarismo, por su parte, es un sistema que admite un monarquía o una república. En él hay colaboración entre los poderes ejecutivo y legislativo. El jefe de Estado tiene una función meramente representativa, y el gobierno necesita la confianza del parlamento, aunque tiene iniciativa legislativa. El Parlamento controla al gobierno mediante ruegos, preguntas, mociones de censura y cuestiones de confianza. Este es el sistema que nos rige en España desde la Constitución de 1978.

Conclusión

Espero que este exposición te haya servido para aclarar un poco el asunto de los diferentes sistemas de gobierno. Gracias a ello, podrás entender, por ejemplo, de qué hablan cuando tratan las cuestiones electorales de otros países en las noticias de la televisión o la prensa.

¿Conocías las diferencias entre los sistemas políticos? ¿Qué sistema de gobierno te parece el más adecuado? ¿Por qué? ¿Te gustaría que hablara en más profundidad sobre alguno de estos sistemas de gobierno? ¿Te interesaría conocer con detalle el sistema de gobierno de algún país en particular? Deja un comentario con tus preguntas, dudas y sugerencias para que pueda ayudarte.

Gracias por leerme.

19 comentarios

  1. interesante, pero si no podemos agrandar el comic al pinchar no lo leeremos bien, y si no hay comics hay menos gente contenta…

    tdo esto desembocará en un complot para destruir tu blog, asi que arreglalo! jeje

  2. hellsamu: varias consideraciones:

    1.- Tienes más tiempo libre porque ahora eres siempre el primero en comentar (el uso de Japón sé que te ha motivado).
    2.- No puedes ver el chiste porque tu pantalla es pequeña, así que: cómprate una más grande que en el mío se ve bien. 😉
    3.- Este es el enlace:
    http://listocomics.com/15-democracia/

  3. por si no lo sabes hace tiempo que no tengo la pantalla antigua y es muxo mas grande que la de tu portatil…

  4. O también podéis hacer click derecho (o control click en Mac) y «ver imagen»… ains animalicos tecnológicos.

    Me parecen pocas formas de gobierno, la verdad, aunque claro, son grandes grupos después cada pais hace de su capa un sayo.

    ¿y la monarquía? y ¿porqué los reyes no van en mayas y con bufón? ¿el bufón sería funcionario? ¿cuántas plazas sacarían?

  5. A mí también de dió por pensar alver «La Ola». Supongo que la democracia es un mal menor pero no me convencen casi tantos puntos como en la autocracia. Seguiré soñando con mi socialismo anarquista de Proudhon…
    Por cierto, me apetecía premiar tu excelente blog desde el mío. Pásate por allí y recoge tu premio XD.
    Sé que esto no tiene mayor importancia, pero creo que merecías un pequeño reconocimeinto por tu labor pedagógica.
    Un saludo!

  6. Cuando he visto tu nombre en la lista de últimos comentarios en la barrra lateral, me he llevado una grata sorpresa. te iba a decir «¿Tú por aquí Quimérico Inquilino? qué alegría leerte de nuevo».

    Ahora la alegría es doble. Por supuesto, recoge el premio con orgullo y ya estoy pensando en mis candidatos. Muchas, muchas gracias.

  7. Jajaja… De nada. Mujer paso por lo menos una vez a la semana para ojear el nuevo artículo. Pero a veces me pasa como al perro parlanchín del chiste: no se me ocurre nada qué decir XD
    Nos seguimos leyendo por aquí (y por allí)…

    Un saludo!

  8. Te ha faltado una, que es independiente y a la vez esta presente en todas las mencionadas… EL CINISMO.

    Condicion indispensable para ser politico y formar parte de cualquier tipo de gobierno!!

    Saludos!

  9. rosalinda

    estos es muiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii aburridoooooooooooooooooooooooooooo

  10. arabia

    Esta bastante bién!
    Ahora ya es cuando me queda claro, la diferencia!
    Muchísimas gracias Mavi
    1 besito (L)

  11. moises navarro

    este blog cada vez me gusta mas

  12. manu

    esta bien… el comic mola XD i no os pikeis xDD

  13. Bea y Lucia

    Mavi tu texto nos ha servido de gran ayuda para comprender lo que dimos en clase. Pensamos que esto seria un buen debate para clase ya que podemos tener diversidad de opiniones. Un beso!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *