¿Quién no conoce el cuento de Hansel y Gretel? Es un clásico de la literatura infantil del que todos hemos disfrutado de pequeños. Por eso, cuando Flamboyant me ofreció colaborar con ellos para dar a conocer su nueva edición no me lo pensé dos veces.
Hansel y Gretel es uno de los más conocidos cuentos de hadas, escritos por Jacob y Wilhelm Grimm, más conocidos como los hermanos Grimm. Hay quienes tienen ciertas reticencias a los cuentos de hadas, debido a que sus valores no cuadran con los que tenemos hoy en día. No obstante, hay maneras de contrarrestar esto y usarlo a nuestro favor, precisamente para enseñar valores. De esto, hablaré un poco más abajo, pero si te gustaría que escribiese un artículo sobre cómo usar los cuentos de hadas para trabajar valores actuales, no tienes más que dejarme un comentario.
La trama del cuento de Hansel y Gretel
La trama del cuento de los hermanos Grimm se puede resumir de forma bastante sencilla. Vamos a basarnos en las tres partes de la trama de las que te hablé en el artículo sobre los elementos del cuento:
- Planteamiento: unos niños se pierden en el bosque.
- Nudo: se meten en la casa de una bruja que se los quiere comer.
- Desenlace: Los niños consiguen liberarse y volver a casa.
Dicho así es bastante simplón, pero la trama del cuento tiene algo más de miga (nunca mejor dicho). Vamos a verla en detalle.
El planteamiento de Hansel y Gretel
Para mí, lo que destaca del cuento es que los niños realmente no se pierden en el bosque, sino que sus padres, especialmente la madre, de la que hablaremos después, los abandonan en el bosque. De hecho, los abandonan no una, sino dos veces.
Esto se debe a que son tan pobres que no tienen ni para comer, por lo que piensan que su único manera de sobrevivir es de hacerse de sus hijos. Vamos, la teoría de la supervivencia del más fuerte en toda regla.
Obviamente, cuando conté esta parte a mi personita, se quedó estupefacto. No se lo podía creer. Por ello, tuvimos una buena excusa para hablar sobre qué cosas debe tener un niño y cuáles deberían ser al menos sus derechos básicos.
El nudo de Hansel y Gretel
Durante el nudo del cuento de Hansel y Gretel descubrimos los recursos de los niños para solucionar sus problemas. Primero, tratando de volver a casa, luego tratando de engañar a la bruja. Es conocida la escena en la que el hermano mayor, Hansel, saca un hueso de pollo cada vez que la bruja quiere saber cuánto ha engordado.
El desenlace de Hansel y Gretel
Sin embargo, y sorprendentemente, será Gretel la artífice del engaño final. Al empujar a la bruja en el horno, logra liberar a su querido hermano mayor. A continuación, los niños encuentran el camino de regreso a su casa. No explican cómo, pero podemos pensar que los autores utilizan la regla de los tres en los cuentos. Cuando los niños vuelven a casa, no vuelven con las manos vacías. Si lo piensas bien, esto nos llevaría al punto de partida, y aunque hubieran sobrevivido a la bruja, aún correrían el riesgo de ser abandonados. Por ello, los autores se sacan un as de la manga y dicen que la casa de la bruja, construida como todos sabemos de galleta y dulces, estaba repleta de perlas y joyas. Por tanto, los niños vuelven a casa con un tesoro. Esto permite solucionar el problema económico familiar.
No obstante aún queda un problema: la madre del cuento de Hansel y Gretel. De nuevo, vuelve a aparecer este personaje para mí clave del que hablaremos más adelante. Pero adelanto aquí un aspecto relevante para la solución del conflicto.
La madre, habiendo sido la mayor instigadora de abandonar a los niños en el bosque, ya no está cuando regresan. ¿Qué le ha pasado? Ha muerto. No especifican más. Por la época sería fácil deducir que una fiebre o cualquier enfermedad se la podría haber llevado por delante, pero lo desconocemos. Lo importante es que muere, ya que si estuviera viva, el cierre del conflicto no sería completo. Quedaría un hilo abierto y eso, en los cuentos de hadas, no se puede permitir.
Los personajes de Hansel y Gretel
El cuento de Hansel y Gretel tiene personajes principales y secundarios, como en todos los cuentos.
Los personajes principales del cuento de Hansel y Gretel
El cuento tiene dos protagonistas claros, que son los niños y una antagonista que es la bruja del cuento. Vamos a conocer mejor a todos ellos.
Hansel, el hermano mayor
Cuando releía el cuento, descubrí que Hansel tiene al principio el rol claro de hermano mayor. Es el que protege a su hermana . Hansel no tiene miedo cuando quedan abandonados en el bosque, y es el el encargado de tener buenas ideas. Esto me molestó bastante, porque parece que por ser chico, tenía todas las características positivas
Sin embargo, desde el momento en el que la bruja lo mete en la jaula, ya no puede ser él el salvador. Queda como el cautivo y en la parte final del cuento será su hermana quien le saque las castañas del fuego.
Gretel, la hermana menor
Como decía, me indignó mucho que en la primera parte del cuento todas las características positivas fueran a parar al hermano. Gretel era tímida, asustadiza, dependiente y poco resolutiva. De hecho, me pareció injusto que cuando la bruja los cautiva, Gretel es la encargada de limpiar la casa y cocinar para alimentar a su hermano.
La bruja de Hansel y Gretel
La bruja, como todas las brujas en los cuentos de hadas, es fea, vieja y malvada. Es como si los tres adjetivos fueran siempre juntos en contraposición a la joven, buena y guapa que suele ser la protagonista. Ya hemos dicho que la bruja es la antagonista de nuestro cuento. Esto, es, es quien se opone a que los protagonistas logren su objetivo: volver a casa.
La bruja es malvada, pero no es demasiado lista. Además, tiene muy mala vista. Estos dos defectos de la bruja son los que usarán los niños para engañarla. Primero, Hansel con el hueso de pollo. Luego, Gretel cuando le pide que se acerque ella al horno con la puerta abierta.
El fuego purificador del horno es el que mate a la bruja. De esta forma, lo que ella encarna, el mal, desaparece.
Los personajes secundarios de Hansel y Gretel
Este cuento no tiene demasiados personajes. Además de los niños y la bruja, tan solo aparecen los padres de estos. Vamos a hablar sobre ellos.
El padre de Hansel y Gretel
El padre de Hansel y Gretel aparece como un pobre leñador. En el texto se muestra cómo él quiere a sus hijos, y lamenta tener que dejarlos en el bosque, pero su esposa lo convence. Las cualidades con las que los autores nos presentan a este personaje serían:
- Trabajador.
- Pobre.
Sin embargo, muchos analistas del cuento incluyen una más. Dicen que es tonto, o débil por no enfrentarse a su mujer y negarse a dejar a los niños en el bosque en contra de su voluntad.
En cualquier caso, el padre recibe a sus hijos con alegría. Más aún al descubrir que vuelven a casa con un tesoro para cambiar su situación económica.
La madre o madrastra de Hansel y Gretel
Este personaje es el más controvertido de la historia. Al contrario que el padre, que está asociado con características de bondad, la madre está asociada a:
- Ambición: por su interés por el dinero.
- Avaricia: por no querer compartir su pan con los niños.
- Traición: porque los abandona sin ni siquiera avisarles de ello.
Por ello, aunque en el texto original no se habla de madrastra, sino de «madre» muchos han asociado a este personaje con la madrastra. Una madre de verdad jamás abandonaría a sus hijos (aunque hemos visto en las noticias, que incomprensiblemente, algunas sí lo hacen).
Resulta curioso porque el primer personaje mencionado en el cuento es el leñador. A continuación, de habla de «sus hijos» y más adelante de «su esposa». De esta manera, podemos creer que no hay relación carnal entre la esposas y los hijos del leñador. Sin embargo, más adelante, el texto dice: «su madre los despertó». Por tanto, la madre de Hansel y Gretel es madre, y no madrastra.
Es comprensible que muchos hayan hecho esta asociación, ya que los cuentos clásicos nos tienen acostumbrados a que las madres buenas, mueren (Bambi) mientras que la figura maternal cuando está viva, es una madrastra odiosa (Blancanieves, Cenicienta…). Otro día podemos hablar sobre las madres de cuento, si te interesa el tema.
Conclusión
Espero que este análisis del cuento de Hansel y Gretel te haya resultado interesante. A veces leemos un cuento mil y una veces, pero no nos paramos a observar los detalles. Creo que de esta forma podemos valorar un poco más la literatura infantil. ¿No te parece? Si te ha gustado este análisis, te gustará también el que hago de El gato con botas.
¿Has leído este cuento? ¡Tienes otra opinión sobre los personajes o su estructura? ¿Hay algún detalle curioso que me quieras comentar?
Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en Instagram, Pinterest y Twitter. Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida.
Gracias por leerme.
Gracias, me ha gustado mucho el análisis. Pensando en la época en la que los hermanos Grimm lo situarían, seguramente épocas de penúrias, hambre… la madre decide echarlos de casa antes que verles morir de hambre pero esto le causa a ella una herida mortal. Con su regreso los niños han dejado de ser niños y han aprendido a valerse por sí mismos, el mejor regalo que una madre puede hacer. Visto desde la actualidad se correspondería a los migrantes que se embarcan en busca de mejores oportunidades, muchos no volverán a ver a sus madres jamás. La pobreza empuja a tomar decisiones desesperadas.
Muy buena observación, Silvia. Los roles de la madre en los cuentos tradicionales siempre son conflictivos.
Muy bueno
Muchas gracias. Me alegra que te haya gustado.
Un saludo,
Mavi Pastor.
Hola, pero en el cuento original la «madre» es una madrastra, quien convence al padre de abandonar a los niños. Al regresar los niños, al final del cuento, la madrastra ha muerto y es el padre quien los recibe arrepentido.
Saludos.
Hola, Verena. Gracias por tu aportación.
Un saludo,
Mavi Pastor.
interesante y me ayuda en mi tarea pero loa antagonistas y protaganistas
Me alegra haber sido útil
Saludos.
Muy bien , el punto de vista de todo , es perfecto , sinceramente me ayudo a comprender mejor de lo que trataba
¡Cuánto me alegro, Hannali! Muchas gracias por tu comentario.
Saludos,
Mavi.
no me ayuda yo queria saber los personajes incidentales
Me alegro mucho, Elisabeth. Saludos,
Mavi Pastor.
Yo necesito poder orientarme como se sacan las características principales de un cuento maravilloso ejemplo:
Gracias, Sandra. Me alegro de que resulte de tu interés.
Saludos,
Mavi.
hola buenas yo tengo un trabajo por hacer y me pide contestar seria cuales son los núcleos narrativos y cuales la acciones menores ?
Hola, Gisela. Siento decirte que no trato esos aspectos en el artículo. Debes buscar la información en otro sitio. Ánimo.
Saludos,
Mavi Pastor.
Me gustó tu análisis. Es importante precisar que en el cuento se muestra, de manera metafórica, el arquetipo de la madre sobreprotectora, en este caso la madre. Se podría decir que la madre y la bruja representan la misma figura a pesar de ser personajes diferentes en el cuento.
Básicamente se muestra como la madre sobreprotectora como una bruja que solo busca alimentar a los niños y alimentarse de ellos.
Es una manera extrema de ilustrar este comportamiento que se sabe tiene consecuencias negativas en los hijos que son criados de esta manera.
Interesante aportación. Gracias por comentar.
Un saludo,
Mavi Pastor.
ES EXELENTE LA INFORMACION DEL CUENTO Y CORTAMENTE RESUMIDA ME AYUDO MUCHO.
¡Cuánto me alegro de haberte ayudado!
Un saludo y gracias por tu comentario.
Mavi Pastor.
Todo muy bien hasta que pusiste que te molestaste por las características positivas del niño, wtf con tu molestia! Todo bien en casa? Estás hablando de un cuento que tiene décadas que se creó. A mí sí me indigno tu comentario sobre las cualidades del niño de un cuento!
Buenos días, Jemo:
No me molesta que el niño tenga características positivas, sino que acapare todas las características positivas, dado que al no ser un caso aislado, sino una práctica consistente en la Historia de la humanidad, ha calado en el subconsciente de millones de niños y niñas criados con estos cuentos y ayudado así a perfilar un establecimiento de roles asignados a cada género.
Para futuras veces, agradecería que moderaras tu lenguaje y trataras al resto con respecto, aun cuando expreses opiniones en contra. De lo contrario tu comentario no será publicado.
Un saludo,
Mavi Pastor.
genial análisis, me parece excelente y feminista, lo cual aplaudo, y festejo muy buen análisis muy en el tono de Derridá…..deconstrucción del texto
Gracias, Marco. Me alegro de que te haya resultado interesante. Un saludo,
Mavi Pastor.
Muy buena explicación
Muchas gracias. Eva. Si te apetece, tal vez, puedas explorar otros artículos con análisis literarios.
Un saludo.