Cuentos en mayúsculas para primeros lectores

Niña leyendo cuentos en mayúsculas

Hay niños que aprenden a leer primero solo en mayúsculas. Puedes ser muy frustrante no ser capaces de leer a solas sus propios cuentos. Yo prefiero enseñar a leer con un método combinado de mayúsculas y minúsculas asociadas, pero entiendo que en otros sitios se hace diferente. Por eso te traigo esas recomendaciones de cuentos en mayúsculas.

Cuentos en mayúsculas tradicionales

Entre los cuentos tradicionales podemos encontrar algunas ediciones adaptadas de cuentos en mayúsculas. Vamos a ver algunos ejemplos.

El Gato con botas y Hansel y Gretel , ed. Flamboyant.

Hace unos meses ya hablé de estos cuentos para analizarlos. Aquí puedes leer sobre El Gato con Botas y en este enlace sobre Hansel y Gretel. En esta ocasión voy a centrarme en su formato, ya que ofrece tres niveles de lectura:

  • Un primer nivel con el texto completo original del autor (sin edulcorar ni matizar).
  • Otro segundo nivel, en mayúsculas con frases cortas que resumen cada doble página.
  • Finalmente, algunas palabras claves en mayúsculas junto a las ilustraciones.
El gato con botas- cuento en mayúsculas
Hansel y Gretel- cuento en mayúsculas

Este tipo de cuentos por tanto, son muy útiles porque se adaptan a las capacidades de los niños y niñas en cada momento.

Cuentos de Disney en letras mayúsculas

Hay otros cuentos que son más o menos tradicionales y son las historias de Disney. En concreto tengo un libro llamdo Historias de aventuras que incluye:

  • El rey León
  • Buscando a Nemo
  • El viaje de Arlo
Cuentos en mayúsculas de Disney

En este libro los tres cuentos se pueden leer de nuevo en tres formatos:

  • La historia completa de cada una de estas películas.
  • Una frase resumen de los cuentos en mayúsculas por cada páginas.
  • La misma frase en la parte inferior en letra minúscula ligada.

Por ello, también esta edición es bastante conveniente ya que crece con el niño o la niña a medida que adquiere mayor capacidad lectora.

Cuentos en mayúsculas para niños

A continuación, te voy a mostrar algunos cuentos que no son cuentos clásicos ni tradicionales, pero que también son cuentos en mayúsculas.

Perdido en la Estación, ed. Bromera

Este cuento lo tengo en valenciano ya que en mi familia somos trilingües como he contado en muchas ocasiones. Está de todas formas disponible en otras lenguas. Es un cuento escrito por Enric Lluch e ilustrado por Iban Barrenetxea. Esta historia de un niño perdido en la estación de trenes al soltar la mano de su papá está completamente escrito en mayúsculas.

Cuento Perdido en la estación

Amigos, de Luis Merino

Cuento Amigos en mayúsculas

Este es otro ejemplar que tengo en valenciano, pero no podía dejar de trértelo porque es un cuento sobre la amistad entre un niño y un oso. Es una historia preciosa, en mayúsculas, para leer y releer.

El hombre sin Lágrimas, de OTOM.

Cuentos en mayúsculas sobre emociones

Hace ya unos años que este álbum ilustrado vio la luz gracias a un proceso de crowdfunding a través de Verkami, en el que tuve el orgullo de participar. Hice una reseña completa en el blog que te dejo por aquí por si quieres saber más de esta historia.

Conclusión

Espero que esta colección de cuentos en mayúsculas te haya resultado interesante. Hacía años que mis suscriptores me habían pedido esta entrada y llevaba demasiado tiempo postergándola. ¿Conoces otros cuentos en mayúsculas que quieras compartir? Déjalos en los comentarios y hacemos una gran lista entre todos. ¿Te gustaría que escribiera más entradas con recomendaciones de cuentos de algún tipo? ¿En casa vuestras personitas han aprendido a leer solo en mayúsculas o e mayúsculas y minúsculas a la vez?

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *