Cuando decidí leer Cumbres Borrascosas, no sabía a lo que me enfrentaba. A pesar de ser un clásico de la literatura universal, y una de las obras cumbre de la literatura inglesa, pensaba que era otra cosa. Y creo que a quien la lea, también le sucederá lo mismo. Por eso, es importante este aviso: Cumbres Borrascosas no es una novela romántica. De hecho, ni siquiera es una novela en la que haya amor. Celos, venganza, odio y posición sí, pero el amor no se ve por ninguna parte.
He leído la novela con el corazón encogido, sin encariñarme de ninguno de sus personajes, porque son todos odiosos. Pero no me entiendas mal: esta es una buena novela y merece la pena ser leída.
Emily Bronte: autora de Cumbres Borrascosas
Emily Bronte, a diferencia de sus hermanas, solo escribió esta novela. Fue publicada en 1847 bajo el seudónimo de Ellis Bell. Aún no he leído a Anne Bronte, pero en comparación con su hermana Charlotte Bronte, su estilo es mucho más violento.
Contexto histórico y literario de Cumbres borrascosas
Cumbres borrascosas no es una novela romántica, sino una novela gótica. Todo en ella es gótico: el ambiente tenebroso de esos dos caserones aislados del mundo, los fantasmas, las numerosas muertes, las maldiciones, las invocaciones al diablo, etc.
En su época tuvo una acogida bastante tibia, ya que para los lectores su estructura novedosa fue difícil de comprender. Sin embargo, hoy en día se han hecho numerosas versiones de la obra en cine, teatro, e incluso ópera.
El espacio y el tiempo en Cumbres Borrascosas
La historia tiene una ambientación espacial casi claustrofóbica, ya que parece que no hay más mundo que las fincas rurales en las que se desarrolla la historia: La Granja de los Tordos y Cumbres Borrascosas.
Ambas se ubican cerca del pueblo de Gimmerton, donde sabemos que los sirvientes y otros personajes van de vez en cuando, pero nada de lo que sucede allí, aparece de forma directa en la narración.
En cuanto al tiempo, la historia recorre la vida de los habitantes de las dos fincas durante una treintena de años, por lo que vemos nacer, morir, casarse y tener hijos a muchos personajes. Esto ayuda a dar profundidad a la obra, pues los rencores y las enemistades son duraderas en el tiempo.
Estructura de Cumbres Borrascosas
La estructura de Cumbres Borrascosas es como una muñeca rusa. En ella hay capas y capas que se meten una dentro de otra debido al juego de narradores que hace la autora.
La novela comienza con la narración del señor Lockwood, el nuevo inquilino de la Granja de los Tordos que visita la finca vecina de Cumbres Borrascosas. A su regreso, anonadado por lo curioso personajes que habitan el lugar, todos rudos y maleducados, pide a la sirvienta, Nelly Dean que le hable sobre ellos.
Aquí llega la segunda capa de narración, la más larga de todas, ya que se remonta a la historia de los personajes treinta años atrás, antes incluso de que algunos hubieran nacido. Pero la capa de Nelly tiene subcapas. Por ejemplo en conversaciones largas en las que Catherine Earnshaw relata sus vivencias con Heathcliff, o las cartas que recibe de Isabella Linton tras su boda con Heathcliff. En ellas narra cómo ha sido engañada y maltratada en su nuevo hogar y cómo planea huir de él con su hijo.
En el último tercio de la historia, con la muerte de Catherine Earnshaw, vemos la historia a través de los ojos de Nelly, pero siguiendo las vivencias de Cathy Linton, hija de la difunta. Esta es otra razón por la que Cumbres borrascosas no es una novela romántica. En la estructura clásica de la novela romántica, el final viene con la unión o no (si es tragedia) de los dos personajes. Sin embargo, en esta novela, el hilo argumental continúa después de la muerte de uno de los supuestos protagonistas del romance. Aquí entra en juego la segunda generación de personajes, con Cathy, Harenton y el hijo de Isabella como centro de la trama.
Por último, años después, el narrador vuelve a ser el señor Lockwood y con él conocemos el desenlace de la trama.
Personajes de Cumbres Borrascosas
No hay ningún personaje en esta novela del que el lector pueda sentir la más mínima empatía. No provocan amor, simpatía o ternura en ningún momento. Sin embargo, de alguna manera, la autora logra que nos interesemos por qué les sucede a esta panda de personajes odiosos y desagradables. No me vas a negar que tiene mérito.
Los personajes Principales de Cumbres Borrascosas
Heathcliff y Catherine Earnshaw
Heathcliff es el protagonista a la vez que el antagonista. Es un huérfano de etnia gitana movido por el rencor, primero hacia Hindley, luego hacia Edgar Linton y en ocasiones hacia la misma Catherine a la que supuestamente ama.
Catherine Earnshaw es la protagonista femenina. Es una mujer feroz, egoísta y violenta, que no duda en sacar las uñas para defenderse. Se casa con Linton, a pesar de declarar que ama a Heathcliff lo que catapulta la historia a un conflicto imposible de resolver. Ella misma, termina teniendo mala relación con ambos, y maldice a Heathcliff con visitarlo después de muerte.
Nelly Dean, narradora principal de Cumbres borrascosas
Nelly Dean es la observadora de esta historia. No obstante, toma parte en ocasiones a favor de unos y en otras a favor de otras. Sus intervenciones, aunque movidas por mejores deseos que los del resto, generalmente complican más la situación.
Los enemigos de Heathcliff
Hindley Earnshaw es el hermano mayor de los Earnshaw, que odia a Heathcliff desde su llegada a casa en brazos de su padre. Se marcha a estudiar y vuelve felizmente casado, pero se desmorona cuando muere su esposa. Descuida el cuidado de su hijo, Harenton, y se da a la bebida y al juego hasta que muere. Es como si este personaje se deshiciera poco a poco.
Edgar Linton es un personaje que, aunque trata de hacer lo correcto, es imposible encariñarse de él debido a su carácter pusilánime. Tampoco comprendo qué es lo ve Edgar Linton en Catherine Earnshaw para querer casarse con ella.
Isabela Linton es la hermana de Edgar Linton. Es una joven caprichosa, acostumbrada a tener siempre lo que quiere. Finalmente aprende, que a veces, lo que quieres no es siempre lo mejor. Me refiere a que decide desoír los consejos de Catherine y Edgar para que no se vaya con Heathcliff, y luego es maltratada por este.
La segunda generación de personajes de Cumbres Borrascosas
Harenton Earnshaw
Es hijo de Hindle y su esposa muerta por el parto, es criado en los primeros años de vida por Nelly y después son Joseph y Heathcliff los que lo convierten a sus formas. En el último tercio del libro, gracias a la influencia positiva de Cathy Linton aprenderá a leer.
Catherine Linton
Cathy, para diferenciarla de su madre, se cría en la más absoluta soledad de la Granja de los Tordos. Cuando descubre que tiene un primo y que irá a vivir con ellos se siente muy ilusionada. Luego su primo la traicionará por instigación de Heathcliff.
Linton HeathCliff
Es el hijo de Isabella y Heathcliff que crece alejado de todos. Cuando regresa a edad adolescente, intenta consumir la energía de su prima Cathy para su propio bienestar. Muere debido a su débil salud, maltratado psicológicamente por su propio padre.
Los Personajes Secundarios
Además de los personajes principales de la historia, hay algunos personajes secundarios que aparecen con relativa frecuencia en Cumbres borrascosas. Lockwood es el inquilino que comienza y termina la historia como narrador.
Joseph es el criado de Cumbres Borrascosas con modales hoscos a la par de su capacidad de vocabulario. Leerlo en versión original es todo un suplicio y creo que eso me hizo odiar los pasajes en los que aparecía.
El Doctor Kenneth y el señor Green, abogado, son los únicos personajes que aparecen de vez en cuando y vienen y van. Es decir, no están como el resto, aprisionados en estas dos fincas rurales que son como cárceles.
Valores de Cumbres Borrascosas
Como decía más arriba, Cumbres borrascosas no es una novela romántica. En ninguna de sus acepciones. No es romántica, referidos al movimiento artístico del siglo XIX, sino que es gótica ya que presenta todas las características: fantasmas, maldiciones, ambientes tenebrosos, oscuridad, etc.
Por otra parte, no es una novela romántica en cuanto a la temática, ya que lne es una historia de amor. Cumbres borrascosas es una historia de rencor. No hay ni pizca de amor en ninguno de los personajes, ni en ninguna de las acciones que estos llevan a cabo. ¿Por qué entonces es catalogada una y otra vez como novela romántica? Solo me queda una razón, y es que está escrita por una mujer. Como si una mujer no pudiera escribir novelas de otro tipo de temáticas en aquella época ¿Te suena de algo Mary Shelly?
En fin, ojalá se deje de confundir el género de esta obra y sobre todo, de prejuzgar un libro antes de leerlo.
Conclusión
Espero que con este análisis literario de Cumbres Borrascosas, si te animas a leerla, al menos sepas a lo que te enfrentas. No hay nada peor que tener ciertas expectativas sobre un libro (o una película) y que se te vengan abajo al comenzar. Para eso es importante que sepas que Cumbres Borrascosas no es una novela romántica y, con esto claro, vale la pena leerla. Si te gustan los clásicos literarios puedes ver mis otros análisis literarios. Dime también si quieres que escriba sobre algún otro libro en concreto.
Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en Instagram, Pinterest y Twitter. Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida.
Gracias por leerme.
Hola Mavi, me parece completo y muy claro tu análisis literario. No la he leido precisamente porque hasta hace muy poco tuve miedo de entrar en ese tipo de lecturas. Sin embargo, este año (a consecuencia del confinamiento) me inicié en la lectura de ciertas obras clásicas y descubrí que son precisamente con las que entro en una especie de dimensión paralela y logro vivir la lectura. De hecho, Cumbres Borrascosas está en mi lista de pendientes. Iré con cuidado. Muchas gracias.
Muchísimas gracias, Maria Loreto. Te animo a que cuando la leas, vuelvas a este hilo y me cuentes qué te ha parecido. Un saludo.
Cumbres borrascosas se ha repetido muchas veces……hasta recuerdo una novela españolas con este titulo… Me pregunto si el libro es igual que lo que se ha visto por televisión….Algo tendrá «cumbres borrascosas » por haberse visto tantass veces….(emitido)
Hola, Joana:
Sin duda es una obra interesante que se ha versionado o adaptado a otros formatos. Gracias por tu comentario.
Un saludo,
Mavi.
Muy bueno tu análisis. La recordaba una gran historia de amor inmortal, y al volverla a leer, no veía el amor por ningún lado, sino lo contrario, hacerse daño el uno al otro, maltrato psicológico y físico también. Angustia que no cesa hasta el final.
Muchas gracias, Carmen. Me alegro de que te resulte interesante. La verdad es que para mí la lectura fue bastante desagradable por el tipo de relaciones y de caracteres que tienen todos los personajes. Fue semanas después, cuando ya me había dejado un poso, que pude apreciar lo interesante de la obra. Es un buen libro, pero no una lectura para disfrutar, en mi opinión.
Es una novela romántica, porque pertenece al movimiento. En el romanticismo el amor se presenta como pasión, entrega total, impulsos descontrolados. El que ama, ama mucho y siente mucho. Es todo o nada. Podríamos decir que es un amor tóxico. Por favor, no confundan el movimiento literario romanticismo con la idea actual que tenemos del ser romántico.
Hola, Abril. Si lees el artículo esto es lo que explico en él. Gracias por tu aportación.
Un saludo, Mavi Pastor.
La novela gótica pertenece al movimiento literario llamado «Romanticismo». Por lo tanto, «Cumbres borrascosas» es una novela del romanticismo. Es importante conocer a fondo las características del movimiento y no confundirlo con el término actual «romántico». Como corriente literaria el romanticismo es muy diferente a la concepción actual del término.
Efectivamente, la concepción actual del término ha cambiado mucho. Gracias por comentar.
Un saludo,
Mavi Pastor.
Leí Cumbres Borrascosas a los 16 años, en plena adolescencia cuando en mi hervía la arrebatadora alegría y energía de esa etapa de la vida y la lectura de esta novela tan sombría y extraña me llenó de tristeza y desconcierto. Nunca había leído una historia tan turbulenta, llena complejas y destructivas relaciones entre sus personajes donde el rencor, el amor y la muerte se mezclan, dando como resultado a una especie de «cóctel» agridulce o amargo que nos tragamos con dificultad, pero sin dejar de fascinarnos por la prosa sombría y espléndida al mismo tiempo de su autora.
Hola, Jorge: Imagino que a esa edad te debió de impactar bastante. Gracias por compartir tu experiencia.
Un saludo,
Mavi Pastor.
Hola, me ha gustado mucho tu comentario y especialmente el hincapié que pones en que efectivamente NO es una novela de amor. Para nada, tal como dices es gótica y en mi opinión de las mejores de la historia. En lo que no estoy de acuerdo es en la posible razón que propones a el echo de que sea catalogada como tal por estar escrita por una mujer. En mi opinión la razón es la primera adaptación que se hizo de la novela en Hollywood. Una gran película de William Wyler pero en la que la cual la historia original quedó recortada y contada de un modo por el que me imagino que se empezó a forjar esa fama de gran historia de Amor. Saludos
Hola, Carlos:
Tu apreciación es muy interesante. es cierto que en ocasiones estos libros clásicos llegan al público general de forma más extendida a través de las adaptaciones cinematográficas y por ello, se queda la visión del director, y no del autor, sobre la obra.
Un saludo,
Mavi Pastor.
Estoy de acuerdo con Abril García. «Cumbres borrascosas» es una novela romantica y no de amor. Tiene todas las características del movimiento literario del Romanticismo. Es ta romantica como lo son Anna Karenina y Madamen Bobary. Aunque no es una novela romantica respecto a lo que hoy llamamos romanticismo y que antes eran llamadas novelas rosas.
Estoy de acuerdo contigo, Marian.
Gracias por comentar.
Un saludo.
Mavi Pastor.
Al igual que Abril y Marian considero que Cumbres, no solo es una novela romántica sino que se convierte, además, en una de las obras que lleva el Romanticismo a su máxima expresión. Los clásicos tienen eso, o se salen de lo normativo, de las tendencias del momento, o las sobrepasan. Y no hay ninguna versión cinematográfica que consiga transmitir lo que hay de fascinante en Cumbres borrascosas.
Hola, Ester.
Es cierto que ninguna adaptación en la pantalla ha logrado captar la esencia de este clásico, un máximo exponente del Romanticismo.
Gracias por tu comentario.
Un saludo,
Mavi Pastor.