Día de Acción de Gracias: origen de la celebración

Cuadro del Día de Acción de Gracias

La fiesta por excelencia en Estados Unidos es el llamado Thanksgiving Day o Día de Acción de Gracias que, desde 1789, se celebra el cuarto jueves de noviembre. ¿Cuántas series, películas y libros estadounidenses hemos leído que mencionen estas fiestas? Ya está bien de orí hablar del Día de Acción de Gracias sin saber a qué se refiere exactamente esta celebración.

La fecha del Día de Acción de Gracias

Como decía más arriba, el Día de Acción de Gracias se celebra el cuarto jueves de noviembre, es decir, casi al final del mes. Con la excusa, el viernes hacen puente, que sumado al sábado y al domingo, son cuatro días perfectos para ver a la familia. Como en EE. UU. las distancias son tan extensas, es la fecha del año en la que más desplazamientos se producen.

La fecha es una de las más importantes del otoño-invierno en Estados Unidos. La razón es que apenas unas semanas antes se celebra Halloween, fecha en la que los americanos gastan más dinero, y unas semanas después, se celebra la Navidad

El origen del Día de Acción de Gracias

 

Encontramos los orígenes de la tradición en la época colonial, en el contexto de los conflictos religiosos con Inglaterra. Los puritanos estaban enfrentados con la Iglesia de Inglaterra (ya separada de la católica desde Enrique VIII). LA razón de este conflicto religioso era que, para ellos, las reformas que habían hecho los anglicanos  no eran suficientes y se parecía demasiado a la iglesia romana.

En el siglo XVI la monarquía inglesa apoyó la postura anglicana, pues el monarca era la cabeza de la estructura religiosa. Ante esta situación, los puritanos más exaltados, los separatistas (pilgrims o peregrinos), se vieron forzados a exiliarse.

El exilio de los Padres Peregrinos

Los peregrino emigraron primero a los Países Bajos (1609), pero en esta época estaban en disputas religiosas entre sí y con los españoles.  Por tanto, pusieron sus miras en el territorio de ultramar: América del Norte.

No hacía mucho que las potencias europeas se habían delimitado los ámbitos de actuación en el Nuevo Mundo.

  • España y Portugal se quedaron en el sur de lo que hoy es Estados Unidos.
  • Franceses e ingleses, exploraron la zona del norte hasta Florida.

Los emigrados, al instaurar un nuevo sistema, respiraban un ambiente de libertad religiosa.

El Mayflower y su relación con el Día de Acción de Gracias

El 16 de septiembre de 1620 se embarcaron en el el puerto de Plymouth (Inglaterra), en un barco llamado Mayflower. En noviembre, el Mayflower llegó a la punta del cabo Cod y  desembarcaron un mes más tarde en una pequeña ensenada bautizada casualmente por anteriores exploradores con el nombre del puerto inglés del que ellos habían partido, Plymouth. Esta ubicación sería conocida posteriormente como el estado de Massachusetts.

 

Al desembarcar, nombraron gobernador, pero el hambre y las enfermedades acabaron pronto con él y con la mitad de sus compañeros, por lo que nombraron uno nuevo: William Bradford. Mantuvieron relaciones cordiales con los nativos de la zona. Estos les brindaron su ayuda (aunque de haber sabido lo que se les echaba encima, probablemente no lo hubieran hecho). Gracias a los nativos, al año siguiente la colonia obtuvo el fruto de su primera plantación de maíz, lo cual les hizo acabar con el hambre.

En el otoño de aquel 1621, Bradford instituyó:

«… un día de dar gracias al Señor para que podamos de una manera más especial regocijarnos después de haber recogido el fruto de nuestro trabajo».

Se preparó una gran comida, a la cual se invitó como agradecimiento a los nativos de la zona.

Las demás versiones del Día de Acción de Gracias

 

Al principio el alcance de la celebración fue sólo regional, y de hecho, no se celebraba con regularidad. La unificación de los que entonces eran las Trece Colonias en lo que hoy conocemos como los Estados Unidos de América en 1789, fue lo que hizo que George W. Washington, primer presidente del nuevo estado, decidiera instaurarla como fiesta nacional.

Esto, al menos, es lo que nos cuenta la versión tradicional de este evento.

Lo cierto es que el Día de Acción de Gracias, parece que se celebró con anterioridad en el estado de Texas o en Florida. Tampoco olvidemos que también se celebra en otros países como Brasil o Canadá. De hecho, durante los años que vivía en Londres, celebré junto a una amiga cada año el Día de Acción de Gracias canadiense para que no se sintiera tan sola, y fue una experiencia extraordinaria.

Conclusión

Espero que hayas comprendido un poco mejor en qué consiste la celebración del Día de Acción de Gracias. Ahora ya entenderás por qué en las películas, no hay colegio estadounidense que se precie que se resista a vestir de pavo a algún alumno para su función de teatro

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

5 comentarios

  1. Te amplio algo:

    Como la diversidad cultos en Estados Unidos es tan grande (incluso dentro de las mismas familias), es el dia en el que se reunen todas las familias del pais. No se si me he explicado; los catolicos tienen sus fechas de reunion familiar, los judios otras, los musulmanes otras, los indios otras…. de tal forma que ese dia todos se reunen «sean de quien sean» o «crean en el que crean».

    Saludos!

  2. ¿Judíos también?… vaya.

    Nunca me habría imaginado ricitos pegados a un sombrero y el día de acción de gracia. Como que no pegan.

    Coincido en lo de los Indios. Se vendieron, claramente. Mejor hubiera sido ser masacrados valientemente que masacrados (igualmente) pero con el estómago lleno de maíz.

    También estoy de acuerdo con el pavo, aunque en el caso de los yankis, la inscripción debería haber sido: «la gente también somos pavos» que es mucho más fidedigno. Y divertido, sino imaginad al yanki niño vestido de ave mocosa… jur.

  3. me referia a los indios de la india, que alli son legion… En los otros indios (saludos) no habia pensado.

    Saludos!

  4. contigoenlasala

    Sobre el momento de la llegada de los britanicos a America estan la peliculas sobre Pocahontas como la de Disney del mismo titulo y El nuevo mundo
    Por cierto en las peliculas parece que con Accion de gracias los americanos empiezan lo que es la navidad. Porque en las peliculas es cuando veo que hay un desfile como el que aqui tenemos el Dia de reyes. Ademas recuerdo en la serie Friends (creo) que se comentaba que era cuando se empezaban las compras navideñas.
    No me extraña pues en las peliculas son los dos momentos en que los americanos muestran apego a la familia. Al menos se ve la relacion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *