El Mundo de Sofía: un recorrido por la filosofía

El mundo de Sofía es una novela sobre filosofía

Te voy a presentar uno de esos tesoros que conoces a veces en la educación secundaria. Fue gracias a un profesor que no te cayó nunca ni bien ni mal, que no impartía las clases espectaculares, pero al que no olvidaré por regalarme la oportunidad de esta lectura. Se trata de «El mundo de Sofía» de Jostein Gaarder y es una novela sobre la historia de la filosofía adaptada al mundo de los jóvenes.

Como bien vemos en el título, la protagonista de esta historia es una chica llamada Sofía que a lo largo del libro descubrirá cosas como que su nombre significa «saber» y de ahí las palabras filosofía  y filósofo «amigo del saber».

Filósofos destacados de El mundo de Sofía

Algunos de los filósofos que más me llamaron la atención cuando los leí (lo sé porque aún guardo el trabajo manuscrito que entregué) son estos:

  • Los tres filósofos de Mileto (Tales, Anaximandro y Anxímedes).
  • Parménides (en su lucha entre razón y sentidos, perdían siempre los últimos).
  • Heráclito (Todo cambia, nada permanece).
  • Empédocles (a éste ni siquiera lo recordaba, pero habló de los cuatro elementos de la naturaleza: tierra, aire, agua y fuego).
  • Anaxágoras (todo puede dividirse en partículas más pequeñas).
  • Demócrito (precursor de la idea de los átomos y primer materialista, negar cualquier fuerza invisible o espíritu).
  • Los sofistas (eran escépticos por naturaleza).
  • Sócrates (sin escribir una sola de sus palabras, ha influido de manera notable en el pensamiento europeo posterior y pervive en nuestra memoria como uno de los filósofos más importantes).
  • Platón (idealista aristocrático que salió de la caverna).
  • Aristóteles (el que dio la visión de la mujer que heredaron en la Edad Media, y no hace falta decir que nos hizo flaco favor).

El mundo de Sofía continua con todos los pensadores modernos, pero yo me quedé con estos. ¿Por qué? Supongo quien mi fascinación por el mundo clásico ya había comenzado y no sabía que años después me seguiría influyendo tanto. Curioso.

Bueno, si tienes un adolescente en casa o tú mismo/a quieres reaprender sobre filosofía de una forma práctica, sencilla y amena, no dudes en leer este libro. Por cierto, son más de quinientas páginas… (sin fotos). Pero es el libro más vendido sobre historia de la filosofía en el mundo.

Si quieres otras recomendaciones literarias te dejo este enlace.

Gracias por leerme.

3 comentarios

  1. domingo

    Es amena, instructiva y mueve a la reflexión. Por supuesto una novela de lectura muy recomendada y una buena idea para regalar en estas fechas que se avecinan. Un saludo

  2. Muchas gracias domingo por tu comentario. Un saludo y felices fiestas.

  3. Si es un repaso por la Hª de la filosofía no iban a ser dos o tres páginas. De todas formas mejor 500 páginas sobre filosofía que 500 páginas sobre la Reina.

    🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *