La escultura de Thorvaldsen: neoclásico danés

LA escultura de Thorvaldsen, Gaminides

La escultura de Thorvaldsen es uno de los símbolos nacionales de los daneses, aunque a muchos les pueda resultar desconocido. Por ello, sigo con mi cruzada particular para sacar a la luz a los personajes menos conocidos de la Historia o de la Historia del arte. Este escultor neoclásico, Thordvalsen, es medianamente conocido, pero quedó muy ensombrecido por la figura del italiano Antonio Cánova.

Thorvaldsen nació en Copenhague (Dinamarca) en 1770, hijo de una familia humilde. Viajó con 27 años a Italia a estudiar arte, donde conoció a Antonio Cánova y recibió gran influencia de él. Allí permaneció durante más de cuarenta años.  Fue un artista prolífico y con numerosos encargos en la época desde Lord Byron hasta el papa Pío VII. A partir de 1838 se piensa que volvió a Copenhague, donde comenzaron a construir el museo que lleva su nombre entre 1839 y 1848. El escultor no lo pudo ver terminado ya que falleció en 1844.

La escultura de Thorvaldsen: características

Las características de la escultura de Thorvalsen recogen todos los postulados neoclásicos:

  • Imitación de los modelos clásicos.
  • Presencia de luz homogénea, sin contrastes fuertes.
  • Utilización de un acabado pulido muy fino.
  • Armonía y  equilibrio a través de composiciones triangulares
  • Preferencia por la representación del cuerpo humano.
  • Uso de materiales nobles como el mármol y el bronce.

En concreto, ala escultura de Thorvaldsen  destaca por sus finos acabados, por la estilización de sus figuras y la formalidad de sus composiciones.

Thorvaldsen y su obra escultórica:

Thorvaldsen realizó esculturas de diferente temática. Entre sus obras, destacan las de tema mitológico, los retratos y las figuras religiosas. Como hemos dicho anteriormente, en todas ellas la presencia de la figura humana es destacable.

Jasón y el vellocino de oro, de Thorvaldsen

La escultura de Thorvaldsen que le hizo famoso y le dio reconocimiento mundial fue Jasón y el vellocino de oro (1803). Fueron muchos los títulos sobre mitología clásica los que nos legó: Venus, Amor y Psique, Gamínedes (con varias versiones), Mercurio, etc.

Gamínenedes de Thorvaldsen

Retrató a numerosos personajes como a los citados arriba, además de Copérnico sedente y Josef Poniatowski (Varsovia, Polonia) y Johanes Guttemberg (en Mainz, Alemania).

Cristo resucitado de Thorvaldsen.De temática religiosa destaca el Cristo Resucitado que hizo para la Iglesia de Nuestra Señora de Copenhague (Vor Fur Kirke) y algunos de los apóstoles.

El legado de Thordvalsen

Actualmente las obras de Thordvalsen están repartidas por numerosos museos, siendo el principal el Museo Thordvalsen de su ciudad natal. Este museo recoge su colección de esculturas antiguas y algunas obras, más sus restos yacentes en el patio del edificio. Le sigue el Museo del Hermitage (Moscú) con 5 esculturas y el Louvre (París) con dos esculturas.

Como dato curioso podemos decir que en el Central Park de Nueva York hay una copia del autorretrato de Thordvalsen.

Conclusión

Espero que este artículo sobre la escultura de Thorvalden te haya resultando interesante. Puede que ya lo conocieras o tal vez lo has descubierto ahora. Cuéntamelo en un comentario, que estoy encantada de responderte.

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

4 comentarios

  1. Gran escultor. SI te sirve de dato, una réplica exacta del Cristo Resucitado de Tholvaldsen se encuentra junto al Templo mormón de Salt Lake city (Utah). Y es que los mormones, según su creencia, la consideran la reproducción más fiel de Jesús de Nazaret.

    Saludos

  2. basterrak

    Si se quedó segundón en la Hª del arte fue porque Dinamarca es un país muy frío para esculpir gente desnudica 🙂

  3. 4EM

    Se equivocaron en el año de su fecha de nacimiento. Pusieron 1870 y fue en 1770 😀

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *