Aprender a hablar es uno de los grandes hitos en el desarrollo del bebé. Es un paso de su transformación de bebé a niño. Su capacidad comunicativa determinará muchas facetas de su vida como niño y adulto. Por eso hoy te muestro las etapas del desarrollo del lenguaje.
¿A qué edad aprenden los niños a hablar?
Como todos los hitos del desarrollo infantil no hay una edad obligatoria para aprender a hablar. En cambio, sí hay unas pautas más o menos comunes. Con ella obtendrás una guía sobre lo que puedes esperar a cada edad. Siempre repito que es tan solo una guía orientativa. No debes preocuparte si tu hijo o hija no hace algo a una determinada edad. Si crees que es una gran diferencia, coméntalo a tu pediatra o al servicio de Audición y Lenguaje de la escuela. En ocasiones, un retraso en el lenguaje y en las habilidades sociales puede ser motivo de autismo, pero en otras solo necesita más tiempo.
Etapas del desarrollo del lenguaje infantil
Vamos a ver tres etapas del desarrollo del lenguaje:
- La etapa de comunicador preverbal de 0 a 18 meses.
- Una fase de comunicador verbal a partir de 18 meses.
- Y finalmente, una etapa del desarrollo a partir de 36 meses, en las que el niño o niña ya habla.
Etapas del desarrollo del lenguaje: La etapa preverbal
La etapa preverbal se suele dar entre los 0 y los 18 meses. Para comenzar, desde que el bebé nace hasta los dos meses el bebé explora el grito y el lloro y reacciona a la voz de sus progenitores. Después y hasta los seis meses:
- Desarrolla la atención: mira la cara de la persona que habla, devuelve la sonrisa, mantiene contacto ocular
- Escucha: conversaciones cercanas, se sorprende con ruidos fuertes.
- Lenguaje: Balbucea y ríe.
Desde los 9 meses hasta el año y medio:
- Aumenta la atención al ser capaz de reconocer su nombre.
- Escucha: reacciona ante ruidos.
- Lenguaje: Dice «mama» y «papa», inicio de ecolalias (repetición de sonidos).
Entre los doce y los dieciocho meses , como ves se solapa con la etapa anterior, también puede conseguir los siguientes hitos:
- Atención: disfruta de las primeras canciones y poemas.
- Escucha: entiende palabras simples en su contexto, atiende órdenes simples.
- Lenguaje: imita sonidos, dice sus primeras palabras, dice «no».
Etapas del desarrollo del lenguaje: La etapa verbal
A continuación, podemos hablar de una etapa verbal del niño o la niña. Es decir, el niño ha aprendido a hablar. Esta es una de las etapas del desarrollo del lenguaje más divertidas. Es la fase en la que los niños hablan con lo que comúnmente denominamos «lengua de trapo» o «medialengua».
- Atención: disfruta de los primeros cuentos.
- Escucha: entiende frases simples.
- Lenguaje: hace frases de dos palabras, conoce hasta 50 palabras, algunas no entendibles.
- Social: inicio del juego simbólico.
A partir de que el niño cumpla los dos años (recuerda que hablamos siempre de forma orientativa) adquirirá nuevas capacidades lingüísticas:
- Atención: Atiende cuando se le habla si no está haciendo otra tarea.
- Escucha: Entiende frases, atiende órdenes sencillas. (ej. «Quítate los zapatos«).
- Lenguaje: Hace frases, conoce alrededor de 50 palabras, con errores de pronunciación.
- Social: Mantiene una conversación saltando de tema en tema. Asimismo el niño es capaz de expresar sus emociones. En cambio, se frustra si no se le entiende.
Etapas del desarrollo del lenguaje a partir de tres años
Una vez el niño cumple los tres años ya ha aprendido a hablar, pero aún le queda un largo camino hasta adquirir una pericia completa. Por tanto, vamos a ver cómo evoluciona en cada una de las áreas que estamos analizando.
- Atención: Escucha con interés por periodos cortos de tiempo.
- Escucha:
- Atiende órdenes complejas. Por ejemplo, «Quítate los zapatos y pon el libro sobre la mesa«.
- Entiende preguntas de qué/quién/dónde/cuándo.
- Lenguaje: Hace frases y conoce alrededor de 300 palabras. Aunque en esta etapa del desarrollo es común encontrar errores de pronunciación.
- Social: El niño es capaz de mantener una conversación. También juega con otros niños y niñas.
El lenguaje de los niños mayores de cuatro años
Los niños cambian mucho de un año para otro. Vemos una gran diferencia de habilidades y madurez en cada uno de los niveles de la educación infantil. El lenguaje, es una de las capacidades las que también se nota el cambio.
- Atención: Escucha con interés.
- Escucha: Atiende órdenes complejas. Por ejemplo ahora es capaz de entender esta instrucción: «Quítate los zapatos y pon el libro sobre la mesa«. También entiende preguntas de por qué/cómo. Finalmente, comprende ideas abstractas como el amor o la justicia.
- Lenguaje: Usa frases de 6 o más palabras. Un ejemplo sería: «El coche rojo es más rápido«. Además, es capaz de contar historias cortas y le gusta cantar canciones.
- Social: Sabe tomar turnos y compartir con adultos y niños. También puede iniciar conversaciones, es decir, proponerla él mismo. En esta etapa, es capaz de discutir y tener opiniones. Por otro lado, juega cooperativamente con sus amigos.
Conclusión
Por tanto, podemos decir que hay dos etapas básicas dentro del desarrollo del lenguaje. La primera sería la etapa preverbal. Esta comienza desde el nacimiento y abarca hasta los 18 meses. La segunda fase es la etapa verbal. Esta otra se inicia alrededor de los 18 meses y en nuestro análisis acaba en los cinco años. Por supuesto esta etapa se extiende durante toda nuestra vida, y se implementa a diferentes niveles durante la edad escolar de primaria y secundaria.
Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en Instagram, Pinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida.
Gracias por leerme.