Fred Astaire: genio de la danza

Fred Astaire Genio de la danza

Adoro a Fred Astaire. He comprado un montón de sus películas musicales y las he visto una y otra vez durante años. Por eso quería hacerle este humilde homenaje y escribir sobre él en mi blog. Es un bailarín que posee una elegancia insuperable, que suele ir acompañada de una vis cómica e irónica que le otorgan ese carácter tan especial.

Si me acompañas, hablaremos de sus películas y de los actores y actrices con los que ha compartido pantalla.

La carrera de Fred Astaire: un breve repaso

Desde 1933 hasta 1981 (casi cincuenta años) estuvo bailando para nosotros en la gran pantalla este bailarín de largas piernas. Vamos a hacer un repaso rápido por su filmografía:

  • Fred Astaire debutó en los teatros neoyorkinos con tan sólo 11 años junto a su hermana.

  • Rodó una media de una película por año entre la década de los treinta y 1970, pero en esos últimos años tampoco bajó en exceso su producción, filmando hasta nueve películas en total.
  • De sus películas en la década de los treinta destaca Sombrero de Copa (1935) con la maravillosa canción Cheek to cheek.
  • Tras la guerra llegarán películas musicales tan importantes como:
    • Bodas Reales
    • Melodías de Broadway (o The band wagon, ya que las otras Melodías de Broadway son anteriores)
    • Una Cara con ángel.

Compañeras de reparto de Fred Astaire: parejas de baile

Compartió pantalla con actrices de gran talla, pues tras casarse su hermana, con quien he dicho que comenzó su carera, buscó nueva pareja musical. Así es como encontró a la que sería su mejor compañera de baile: Ginger Rogers (Ritmo loco, Sombrero de copa, La alegre divorciada…).

Algunas de sus compañeras, eran actrices experimentadas y destacadas en el género musical, como Debbie Reynolds, la protagonista de Cantando bajo la lluvia.

Otras de las actrices con las que Fred Astaire compartió pantalla eran menos habituales en el género musical. Este es el caso  de Rita Haywoth en Bailando nace el amor (1942), que también apareció junto a Gene Kelly en Las modelos y realizó su más famosa escena en Gilda.

Judy Garland la niña prodigio del musical a mediados de siglo, conocida por ser protagonista de El Mago de Oz , coprotagonizó con Fred Astaire la película Desfile de Pascua.

Audrey Hepburn, famosa por Desayuno con diamantes y Vacaciones en Roma, e icono pop por su elegancia, compartió cartel con Fred Astaire en Una Cara con ángel y Encuentro en París.

Cyd Charise fue la actriz secundaria de Cantando bajo la lluvia y gran bailarina de la época – por talento y por talla-. En La bella Moscú y The band wagon baila junto a Fred Astaire compitiendo con él en altura. Se decía de ella que tenía las mejores piernas de Hollywood.

Compartiendo pasos con protagonistas masculinos

Algunos de los actores con los que coincidió en el reparto fueron:

  • Jack Buckanan
  • Oscar Levant
  • Toni Curtis
  • Jack Lemmon
  • Paul Newman
  • Steve McQueen

Con Gene Kelly sólo compartió la película Ziegfeld Follies en 1946. A pesar de ello sus estilos siempre fueron comparados, el brillo de Kelly quedaba de manera injusta ensombrecido por el talento de Astaire. Sin embargo, cabe destacar que eran dos talentos bien distintos. La característica principal de Fred Astaire era su elegancia y armonía, mientras que Gene Kelly destacaba por su fuerza y sus acrobacias.

Aquí hay un vídeo en el que aparecen ambos. Atentos a la conversación del principio, que aunque está en inglés se entiende bastante bien, y es muy graciosa.

Conclusión

Fred Astaire recibió un Oscar honorífico en 1949, que le entregó su compañera Ginger y fue nominado como mejor actor secundario por su interpretación en el drama El Coloso en llamas en 1974. Por cierto, si buscas en Youtube «Fred Astaire enamorado» te aparecerá un vídeo en el que baila por las paredes y… ¡el techo! Es real, lo prometo. Un reto: a ver quién adivina como se hizo.

¿Te ha gustado este artículo? ¿Te interesa el cine musical? ¿Quién te gustaba más Fred Astaire o Gene Kelly?

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

13 comentarios

  1. basterrak

    Si Fred Astaire tenía tan mal genio y solía montar sus coreografías, habría que ver el rodaje de estos dos. Fijo que dándose de hostias.

    Astaire baila mejor y es más teatrero pero Genne Kelly queda mejor de galán, la verdad, además no es tan desproporcionado. Fred Astaire parece el Sr. Burns metido a bailarín, jeje.

    La primera imagen mola. La de Audrey caca.

    PD: FUCKIN’ YANKEES… ¿porqué tienen que llevar esos sombreritos blancos a lo «feria de domingo»? ¡Porqué!

  2. Un pincipiante a mi lado…… jajajajaja

    Ya me gustaria poder bailar asi (aunque seguro que me daba vergüenza…)

    Saludos!

  3. Me encanta Fred Astaire, me encanta ver musicales en teatro y en cine y me encanta bailar!!!!!!!!todos deberíais animaros a bailar, es la mejor terapia del mundooooo!!!!!!!!y además haces ejercicio físico y amigos…suuuper recomendado

  4. AH!Se me olvidaba la adivinanza!!!supongo que lo grabaría en el suelo y en posproducción lo girarían…es la forma más fácil…

  5. Basterrak: estoy contigo en que Gene es más guapote y más fortote, rebosa energía en cada movimiento; mientras que Fred (mi amigo Fred 🙂 ) es más elegante y estilizado. Audrey no es caca. Son caca los que la utilizan como imagen de un movimiento sin haber visto ni siquiera una de sus películas.

    Juan: sabes que te sobra talento!!! Yo he visto esos pies tuyos en acción y no tienen desperdicio. Sólo comparables con los de Carlos, en fin…

    Revototal: Me encantan también los musicales y bailar, es genial para sacar fuera los malos humos. He de decirte que te has equivocado al pensar que ese método es lo más sencillo. Sería fácil en la actualidad, con las tecnologías de las que disponemos pero no hace medio siglo. Te respondería, pero sino me quedaría sin adivinanza. Dejo un par de días para que reflexiois sobre este punto, y luego contesto y actualizo.

    Ciao tutti!!!

  6. Yo lo sé, pero vamos, ese método lo tuvieorn que inventar los vascos, porque es un poco bestiajo… jur jur.

    Ahivalahostiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!

    PD: lo sé porque me puse a navegar para averiguarlo, no me dio el chivatazo, q conste.

  7. Bueno, chicos, la respuesta correcta es esta:

    Construyeron un gran cilindro que contenía la habitación en la que se filmaba la escena y la hacían girar mientras que el señor Astaire bailaba sin inmutarse dentro de ella. Él siempre estaba en el suelo, pero éste no era nunca el mismo. Una cámara fija que coía el plano de las paredes hacía el resto.

    Cuando no existe la tecnología hay que agudizar el ingenio y, en este caso, también el talento.

  8. Bailando? el mejor.
    Impecable, sin exagerar hasta hoy no vi a nadie que me guste mas bailando zapateo americano, el único, Fred el Mago de la Danza, sin mas que todo puesto al servicio del Amor al Movimiento.
    Gracias Fred por nacer y yo poder ser testigo de tu talento.
    Edith

  9. me encanto la pagina la primera que encuentro sobre el zapateo americano

  10. soy bailarina de zapateo deseo alguna vez ser como los antiguos maestros del zapateo

  11. aNGELICA

    Falta que tipo de danza bailaba adda

    esto es CACA

    • Bailaba claqué. Es algo que todo el mundo sabe, Angélica. Aunque está claro que la educación no es tu fuerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *