Fuero de Sepúlveda: un texto curioso

SEpúlveda ciudad segoviana de la que habla de Fuero de Sepúlveda.

Hasta ahora no había reproducido aquí ningún fragmento de texto porque me parecía que a la mayoría os podría resultar aburrido. Sin embargo, me encontré con este texto que llamó mi atención por lo caótica y cómica que puede resultar la legislación medieval.

Para que no resulte complicado, introduciré notas aclaratorias (en verde) junto al texto (en cursiva) para que nadie se pierda. En serio, leerlo que es muy divertido. Se trata del fuero de Sepúlveda que concede Alfonso VI en el año 1076 a los habitantes de dicha ciudad.

» Yo Alfonso, rey, y mi mujer Inés, confirmamos a Sepúlveda el fuero que tuvo en tiempos de mi abuelo (…) [presentación formal y larga]

No paguen portazgo en ningún mercado. [es decir, nada de impuestos por ser de Sepúlveda]

Si un hombre de Sepúveda mata a otro de alguna parte de Castilla, pague la octava parte. [empieza lo divertido]

Si un hombre de Castilla mata a otro de Sepúlveda, indemnícelo según su propio fuero. [cada cual que siga las normas de su lugar de origen, aunque sean de la aldea de al lado]

Si alguien da muerte a un merino el concejo no deberá pagar más que sendas pieles de conejos. [si te matan una oveja, el merino es un tipo de lana, te dan pieles de conejo, y listo. ¿Cuántas? pues… sendas]

Si alguna persona de Sepúlveda diere muerte a alguno de Castilla y huyere hasta el Río Duero, que nadie lo persiga. [ es decir, mientras el asesino no se quede aquí y no nos mate a nosotros, que se apañen los demás con él. O lo que es lo mismo, si matas a alguien tu castigo es cambiarte de casa.]

La pena de hurto deberá ser satifecha en su totalidad [ Si robas cinco, pagas cinco, si robas diez pagas diez. Pero sólo si te pillan, con lo que si quieres robar, sólo te arriesgas a tener que devolverlo. Una empresa segura en la que nunca pierdes].

Si alguien se trae de otra tierra mujer, doncella o cualquier cosa obtenida delictivamente y llegara a Sepúlveda, que nadie lo reclame. [ Entiéndase por mujer, señora desvirgada y por doncella, casta y pura. Me encanta lo de «o cualquier otra cosa». En resumen, mujer=cosa. Y por cierto, si llega a casa, es suya para siempre. ¡Qué fácil era ligar en la Edad Media!]

(…)» [lo que queda ya no es tan divertido].

Pues eso, que matar sale por dos duros, robar sale sin pérdidas y la mujeres (o «cosas») cambian de dueño con una mudanza de ciudad. Muy majos.

Tengo algunos más que resultan igual de curiosos, pero eso lo dejo para otra ocasión.

NOTA: texto extraído de L. Mendoza et al.; Historia de España en sus documentos, Globo, Madrid, 2007.

11 comentarios

  1. mepi

    Muy curioso el texto para quien no ha leido muchos de ellos. Pero quiero llamar la atención sobre un aspecto y es que no debemos juzgar a la ligera las costumbres y el vocabulario de un texto medieval, hay que tener en cuenta siempre la mentalidad de la época y podremos entender el texto desde un prisma diferente.
    Un articulo distinto. Me ha gustado mucho.

  2. Supongo que este era el texto curioso que comentaste hace tiempo en mi blog… por que como sea el de los reyes catolicos…. mal vamos 😛

    En fin, si, ha sido curioso 😉

  3. Efectivamente, sr_dralnu, era este el que pensé que te podía hacer gracia. Un honor que te hayas pasado por aquí y hayas hecho el super-esfuerzo de leer-mirar dos entradas.

    Besicos.

  4. Xose

    Habida que la oveja merina da lana. No se donde has sacado tu que el merino es un tipo de lana?
    El merino al que se refiere eL fuero de sepulveda no ni más menos que un oficial regio en Castilla y aragon que inpartia justicia en sus territorios, es decir las merindades. Así com pocas palabras.

    • manolo

      te pasaste de listo … el merino si es un tipo de lana que procede de la raza de oveja merina

  5. Brigitte

    El antepenúltimo y último me tocaron en mi examen. Vaya tela, como dice mepi para alguien como yo que no ha leído mucho de estos textos. Es impresionante. Una cosa es tener los conceptos y otra muy diferente el contenido de ellos. Como el de la mujer que la traen a Sepulveda en mi texto decía que nadie lo toque, no que nadie lo reclame. Así yo no entendí claramente si se trataba que nadie tenia que entrometerse o que debían ignorarlo en lo que a sus derechos se refiere.

    • La verdad es que mi parte favorita es la que dice: «mujer, doncella o cualquier cosa». Menos mal que vamos progresando. Gracias por tu comentario. Saludos,
      Mavi.

  6. Paco Gil

    No me acuerdo en qué fuero se penaba más matar a un burro que a un árabe, ¿me lo recuerdais?

    • Ahora mismo, no lo recuerdo, pero no me extraña en absoluto. Las leyes medievales eran muy peculiares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *