Juego familiar de habilidades sociales: Listillo de Zacatrus

Juego familiar de habilidades sociales: Listillo de Zacatrus.

Te presento un juego familiar de habilidades sociales: Listillo de Zacatrus. Es un juego de mesa para disfrutar en familia con humor. Con este juego de tablero para niños y adultos pasarás momentos de ocio de calidad en familia.

Juego familiar de habilidades sociales: descripción del producto.

Cuando los compañeros de la editorial de juegos de mesa Zacatrus me propusieron colaborar con ellos para reseñar este juego, no lo pensé ni un segundo. Primero, porque ya he jugado a varios de sus juegos familiares, y todos han sido un éxito en casa y con los amigos (por ejemplo este juego sobre empatía o este otro de tipo cooperativo, aunque tengo más). Por tanto, confío en esta marca de juegos de mesa con los productos que ofrece.

En segundo lugar, me llamaba la atención el formato porque pensaba que sería un juego de preguntas y respuestas (tipo Trivial, para entendernos), pero ahí me equivoqué. Y es que la editorial le ha dado una vuelta de tuerca, sabiendo que los peques juegan con desventaja en los juegos de conocimiento. Y es que en Listillo, no hace falta ser el más listo de grupo, basta con parecerlo o incluso, puedes ganar puntos por ser el más gracioso.

Información básica sobre el juego Listillo de Zacatrus:

Para no extenderme, te dejo la información básica sobre el juego resumida, aunque puedes encontrarla también en su tienda online:

  • Juego de tablero.
  • Para 4 a 6 jugadores.
  • Duración de la partida de 15 a 25 minutos.
  • Edad: a partir de 10 años.
  • Creadores: Zacatrus (editorial de juegos española). Juan Jiménez y Sara Flórez.

Si quieres ver los componentes del juego, te dejo el vídeo del unboxing que hice cuando me llegó el paquete.

Desarrollo del juego: Listillo de Zacatrus

Las instrucciones de este juego son muy sencillas, por lo que en pocos minutos estaremos listos para jugar.

  • Se reparten los materiales, y por turnos, se lee una pregunta del mazo de cartas.
  • Todos escriben sus respuestas en la pizarra y la entregan, sin que se vea, a quien ha leído.
    • La persona que lee la pregunta (y la respuesta) también escribe su respuesta en la pizarra. Decide si escribir la correcta u otra cosa con la que ganar puntos.
  • Se colocan las respuestas junto a los números del tablero de puntuación.
  • Cada jugador vota la más graciosa y la más correcta.
  • Se computan los votos en el tablero de puntuación.
  • Se comprueba si hay una correcta para sumar un punto a los que han acertado (esto no sucede casi nunca).
  • Lee una nueva pregunta el siguiente jugador y se repite hasta que todos hayan leído una vez.

Nosotros jugamos tres partidas de cinco rondas porque éramos 5 jugadores: tres adultos y dos niños. Lo verdad es que nos reímos muchísimo y los niños nos sorprendieron con sus respuestas creativas.

Beneficios de este juego familiar de habilidades sociales: Listillo de Zacatrus

Ahora vamos a lo que sé que más te interesa ¿Qué beneficios educativos le podemos encontrar a este juego familiar de habilidades sociales? Pues ahí van.

En primer lugar, me gustaría resaltar que la edad preferente es a partir de los diez años, por lo que es una etapa en la que a muchos padres y madres les cuesta realizar actividades junto a sus hijos. Este juego puede ser la excusa perfecta para pasar tiempo de ocio en familia, y apartarlos un rato de las pantallas.

En segundo lugar, es un juego de preguntas y respuestas, y aunque no necesitas conocerlas para ganar puntos o vencer la partida, al leer las respuestas, digo yo que algunos conceptos se les irán quedando para próximas partidas. Podemos encuadrar este juego familiar como un juego educativo.

REspuestas del juego de mesa Listillo de Zacatrus, un juego de mesa de habilidades sociales en familia
Muestra de una prueba en la que había que escribir frases con la palabra «Trapisonda».

De todas formas, insisto en que es un juego en el que las habilidades sociales son más importantes que los conocimientos. Por eso, no saber la respuesta no les bajará la autoestima y les llevará a abandonar la partida, sino que les motivará a inventarse una que sea verosímil o que les saque una carcajada al resto. Por tanto, este juego desarrolla la creatividad.

Las habilidades sociales que desarrolla este juego son:

  • Desarrollo del lenguaje oral (explicación de respuestas y persuasión).
  • Justicia para emitir los votos.
  • Juego en grupo.
  • Aprender a ganar y perder.
  • Creatividad.
  • Sentido del humor.

Conclusión

Espero que esta colaboración con Zacatrus te haya resultado interesante. Si quieres más artículos de este tipo, no dudes en dejarme un comentario para decírmelo. Si has jugado al juego y nos quieres contar tu experiencia también me encantaría leerte.

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios.

¿Te gusta mi contenido? Apóyame comprando alguno de mis libros.

También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

Fotos: Pexels.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *