La arquitectura clásica sentó las bases de la arquitectura del resto de etapas de la Historia del Arte. Por ello, conocerla bien es importante para entender nuestra cultura. Vamos a hacer un rápido recorrido por los diferentes tipos de arquitectura clásica que podemos encontrar. Vamos a hacerlo categorizando las construcciones de época griega y romana según su función. ¿Me acompañas?
Los edificios de diversión en la arquitectura clásica
Para empezar, podemos hablar de los edificios de diversión, como el teatro, el anfiteatro, los estadios griegos o el circo romano.
Los teatros grecorromanos
Los teatros en Grecia se construían sobre una ladera, primero en madera y luego en piedra. Poseían una grada semicircular, una orchestra circular cerrada con el proschenion como fondo arquitectónico que hacía las veces de escenografía. El ejemplo más conocido es el Teatro de Epidauro. Los teatros en Roma evolucionaron de forma diferente. Se construía exento (sin apoyar sobre ninguna ladera) y unas arcadas sostenían las gradas (cavea), también semicirculares, que daba a una orchestra, en este caso, semicircular. En cuanto al proschenion no había diferencias. Los ejemplos más notorios son El Teatro de Marcelo (Roma) y el Teatro de Mérida, en fabuloso estado de conservación. Si quieres conocer en detalle el Teatro de Cartagena, te dejo este enlace.
El anfiteatro romano
El anfiteatro lo encontramos únicamente en el mundo romano, pues surgen por la unión de dos teatros, de forma que resulta un espacio oval en el que se daban luchan entre gladiadores, con animales o naumaquias. El más conocido es el Coliseo, aunque el más antiguo conservado es el de Pompeya, y hay otros en buen estado como el de Jem o el de Treveris.
Estadios griegos y circos romanos
Un tercer edificio dedicado a la diversión sería el estadio en Grecia, que sería equivalente al circo en Roma. Los estadios son espacios elípticos dedicado a competiciones atléticas, como el estadio de Epidauro o el estadio de Olimpia. Los circos también son alargados aunque presentan una spina central, que marca el recorrido. Se utilizaban para realizar juegos troyanos y carreras de bigas o cuádrigas. El más representativo de estos espacios de la arquitectura clásica dedicados al deporte es el Circo Máximo, también en Roma.
Las palestras griegas y las termas romanas
Otros edificios, se utilizaban esencialmente para el culto al cuerpo, como las palestras griegas y las termas romanas. Las palestras eran edificios en los que griegos y romanos realizaban deporte y ejercicio. Eran edificios de planta cuadrada y porticados. Sabemos que Nerón ordenó construir uno por influencia del historiador y biógrafo Suetonio. Las termas completaban el tiempo de ocio romano, ya que eran un lugar de reunión social. Contaban con tres salas frigidarium, tepidarium y caldarium, de agua fría, templada y caliente respectivamente. Además, la calefacción circulaba por debajo del suelo gracias a un sistema de pilae. Las más conocidas podrían ser las termas de Caracalla, aunque se conservan muchas otras en cualquier punto del Imperio Romano.
Arquitectura clásica funeraria o conmemorativa
Así mismo existían otros edificios clásicos como los que tenían función conmemorativa o monumentos funerarios.
Arquitectura clásica conmemorativa
Entre los edificios griegos conmemorativos destacan la linterna en Grecia. Este tipo de construcción era poco frecuente, pero tenemos algunos ejemplos como la Linterna de Lisícrates, un monumento circular en honor a un atleta.
En cambio, en el mundo romano la arquitectura conmemorativa es bastante común. Una muestra son los abundantes arcos y columnas en la propia ciudad de Roma:
- Arco de Tito
- Columna trajana
- Arco de Septimio Severo
- Arco de Constantino
Arquitectura clásica funeraria
En cuanto a los monumentos funerarios tenemos varios ejemplos de mausoleos, columbarios y pirámides:
- Mausoleo de Halicarnaso en Grecia;
- Mausoleo de Adriano en Roma, actual Castel Sant’ Angelo.
- Pirámide de Caio Cestio en Roma.
Arquitectura clásica religiosa: el tempo grecorromano
En templo clásico es sin duda el elemento arquitectónico más conocido del mundo antiguo. Según la forma de sus capiteles (la decoración que remata las columnas), encontramos tres estilos básicos, aunque hay alguno más:
- Dórico
- Jónico
- Corintio
Tanto los templos griegos como los romanos, presentan dos tipo de plantas. Estas puedes ser rectangulares, que son las más frecuentes o circulares, de las que hay algunos célebres ejemplos.
Templos griegos
Los ejemplos más relevantes del mundo griego se encuentran en la Acrópollis de Atenas. Si quieres conocer más sobre las polis griegas, tal vez quieras leer este artículo. Los más significativos son:
El Partenón de Atenas, eregido por el arquitecto Fidias en la época de Pericles, fue el templo que sentó el cánon de los que vinieron detrás. Si te gustaría saber más sobre este templo, házmelos saber en los comentarios y escribiré un análisis completo de esta obra principal dentro de la Historia del Arte.
El Erecteion se alza en la Acrópolis de Atenas y es fácilmente reconocido por su pórtico de las Kariátides.
Templos romanos
En el mundo romano contamos con numerosos templos, la mayoría siguiendo los cánones del mundo griego:
- El templo de Marte, es un templo de planta rectangular erigido en época republicana. Está construido en mármol y se alza sobre una plataforma, denominada crepidoma.
- El segundo ejemplo es el templo de las Vestales se ubica también en el foro de Roma. Es un templo circular dedicado a las sacerdotisas de época romana.
- El panteón de Agrippa es un templo circular, construido en época de Augusto. Contiene la cúpula de hormigón sin armar más grande del mundo aún en la actualidad. En el centro de la misma, hay una apertura, llamada occulo que deja pasar directamente la luz del sol.
Arquitectura civil de época romana
Por último, hay una serie de elementos arquitectónicos de época romana que debemos destacar como los acueductos (Segovia, Mérida, Nimes) y los puentes romanos, muchos de ellos aún en pie.
La basílica era una construcción romana aún sin connotación religiosa, sino que era un edificio con función comercial. Ya en época romana presentaba la forma rectangular y la separación en tres naves que influirá en el mundo cristiano. El ejemplo más famoso de basílica es la Basílica de Majencio, en la ciudad de Roma. No obstante, este edificio estaba presente en el foro de todas las ciudades romanas fundadas a lo largo del Imperio.
Conclusión
Espero que te haya gustado este repaso general sobre la arquitectura clásica del mundo grecorromano. Si te interesa saber más sobre algún tipo de edificación, no tienes más que decírmelo y escribiré artículos más específicos sobre ello. Si además tienes especial interés por alguno de los ejemplos que he mencionado, también puede escribir un análisis de una obra de arte en concreto.
¿Has visitado estos monumentos? ¿Te interesa el mundo grecorromano? Déjame un comentario con tus dudas e intereses que estaré encantada de responderte.
También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en Instagram, Pinterest y Twitter. Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads.
Gracias por leerme.
Yo no solo he tenido el placer de visitar Merida con su teatro si no que he actuado alli 2 o 3 veces con la pasion de Cristo del grupo Jerusalem de Elche
Pues menuda envidia me das. Por cierto, ¿nos conocemos?
No lo se pero me da la impresion de que me encantaria
Yo quiero ver el de mérida.
:_(
Por cierto, no hablas del de Sagunto. Creo que últimamente lo han desgraciado, digo restaurado, pero vamos ahí está…
Contigoenlasala creo que sí os conocéis, aunque sea de refilón.
He evitado nombrar el de Sagunto para no meterme en aguas pantanosas… :/
De todas formas, no es de los más representativos, puesto que el de Cartagena, por ejemplo, le pasaría por delante, indudablemente.
me encanta tu blog, deberías actualizar con mas frecuencia. Este artículo en concreto me ha servido de mucho para mis estudios.
Hola Aladar:
Muchas gracias. Mensajes como el tuyo me dan ánimos para seguir. Intentaré actualizar con más frecuencia, pero a veces es complicado compaginarlo con la vida cotidiana.
Un saludo.
Ven a demostrarnos cuanto sabes de la arquitectura de la antigua Roma y te premiamos… @playtheguru > http://goo.gl/PaoOs
Buen día , no he tenido ni tengo la oportunidad de viajar y conocer tan hermosos lugares llenos de historia y su monumental arquitectura, agradezco que se de tiempo de instruir por este medio, se pasa un buen momento y se aprende más cada día , tengo más de 70 años ,sin embargo seguiré aprendiendo ,gracias ,buen dia
Buenos días, Silvia. ¡Qué comentario tan lindo! Te prometo que me hace una ilusión tremenda que hayas podido disfrutar a través de mis letras de la belleza la la arquitectura grecolatina.
Un saludo enorme.
Mavi Pastor.