La pintura barroca francesa

Pintura barroca francesa, paisaje de Claude Lorrain

El barroco es una de los periodos artísticos mejor conocidos incluso por los más ajenos al mundo del arte. Se suele estudiar la arquitectura, escultura y pintura de este periodo, y tradicionalmente se hace hincapié en el arte de esta época en Italia. También solemos estudiar el arte barroco en sus manifestaciones artísticas en España. Sin embargo, esta vez, vamos a enfocarnos en algo más específico: vamos a descubrir la pintura barroca francesa.

Contexto del arte barroco

El arte Barroco se se durante los siglos XVII y XVIII en Europa. Es el movimiento artístico que sigue al Renacimiento y se contrapone a este en muchos conceptos.

Este arte se caracteriza por ser la antítesis de los valores clásicos, gracias al movimiento y la expresión de sentimientos. Se refleja en él un cambio de mentalidad con los valores de la Contrarreforma católica, la expresión de poder de las monarquías absolutas, la fragilidad del ser humano y la preferencia entre la apariencia en contraposición de la realidad (teatralidad).

El arte barroco es usado como una medio de propaganda por parte de la Iglesia Católica y de las monarquías absolutas. Dentro de este contexto, Roma será considerada «caput mundi«, o cabeza del mundo.

La pintura barroca francesa

Dentro de la pintura barroca francesa encontramos dos escuelas: la naturalista, encabezada por George La Tour y los hermanos Le Nain; y otra clasicista, cuyos máximos representantes serían Poussin y Claude Lorrain.

La escuela naturalista de la pintura barroca francesa

A George La Tour lo podemos clasificar como un seguidor de Caravaggio. Sus pinturas tratan temas religiosos y de género, y sus composiciones juegan con volúmenes geométricos y planos. En sus cuadros apreciamos una luz envolvente, bien diurna como en San Jerónimo Penitente, El tahur , bien nocturna como en Los jugadores de dados, San José carpintero y San Sebastián cuidado por Santa Irene, en las que la luz emana desde el interior.

En cambio, los hermanos Le Nain – llamados Anthoine, Louis y Mathieu- realizan retratos, individuales o en grupo, y con un aire sensible. Esto lo apreciamos en obras como La Comida de los Campesinos, La Forja o Campesinos con Paisaje. Su estilo influyó en pintores de renombre en el siglo XIX como Courbet o Millet.

La escuela clasicista

Nicolás Poussin representará en sus cuadros los sentimientos humanos, pero de una forma serena, no exaltada, que era lo más habitual en el Barroco. Incluye en sus cuadros arquitectura con un sentido heroico y erudito. Por estas dos características lo podemos considerar de la escuela clasicista. En su obra encontramos cuadros de tema mitológico, como El rapto de las sabinas, o de paisaje geométrico como Los pastores en Arcadia (Et in Arcadia ego).

Claude Lorrain es quizá el más conocido de los pintores barrocos franceses , también llamado Claudio Lorena. En sus obras encontramos paisajes sosegados con la luz crepuscular, arquitecturas clásicas y pequeños personajes que ayudan a crear la perspectiva. Sus obras más destacadas son Puerto de Ostia con el embarco de Paula Romana, Entierro de Santa Serapia, Puerto al atardecer; Puerto al amanecer, y Apolo y Mercurio.

Conclusión

Como has podido apreciar, estos autores comparten muchas características entre ellos, y también con otros pintores de su época en otras regiones europeas (España, Italia). Sin embargo, cada uno de ellos tiene un estilo propio que lo diferencia y lo hace irrepetible.

¿Conocías los cuadros de estos pintores? ¿Te gusta el arte Barroco? ¿Quieres más artículos sobre pintura y arte? Deja un comentario con tus preguntas, dudas y sugerencias. Estoy encantada de responderte.

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios.

¿Te gusta mi contenido? Apóyame comprando alguno de mis libros.

También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

Fotos: Pexels.

9 comentarios

  1. muy interesante tu aporte auque cuando dices que es la antitesis del renacimiento >.< no toy del todo deacuerdo contigo ya que el barroco lo que hizo fue un efecto de plus al renacimiento , se exageraba mas las caracteristicas del renacimiento como tal y era considerdo mas una evolucion de este mismo

    • eimy

      no entiendo porque si se dice que Lorrain y Poussin eran pintores del barroco todas sus pinturas dicen ser del clasicismo. Se refieren al clasicismo francés, el cual era lo mismo que barroco?

      • Hola, Eimy:

        En el artículo explico que estos autores están en el Barroco francés dentro de la escuela llamada clasicista, dadas las características de su pintura.

        Gracias por comentar.
        Un saludo,
        Mavi Pastor.

    • Fue un arte muy religioso en los países católicos como dice arriba por la Contrarreforma, con lo que la mayoría de las obras, especialmente en España, son católicas. Sin embargo, también gue un arte a la disposición de las monarquías absolutas, y de ello, el mejor ejemplo es precisamente Francia y su Palacio de Versalles.

  2. Raymundo Fiestas Urbina

    Hermosa demostración de arte barroco del siglo xvii

  3. mauricio magdaleno rios

    busco a un pintor de los llamados copistas ,francia o italia tema jesús dando un sermón al aire libre .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *