Se acaba de publicar mi primera novela, Amor tras los cuarenta. Tras su escritura he comprobado que, sin pretenderlo, encierra algunas lecciones de vida importantes y por eso hoy me gustaría compartirlas contigo.
Antes de comenzar quiero ponerte en contexto y explicarte que Amor tras los cuarenta es una novela romántica con toques feelgood que pretende dejarte un buen sabor de boca y el corazón calentito tras acabar su lectura. Si quieres más información sobre la novela, ver el booktrailer, reseñas y entrevistas puedes consultar esta página.
Lecciones de vida en Amor tras los cuarenta
Como te decía, tras escribir a novela me di cuenta de que esta historia encierra algunas lecciones de vida. Al fin y al cabo, cargo con una mochila de experiencias sobre mis hombros que cada día crece más y eso, sin querer, se traspasa a mis libros.
Lecciones de vida sobre el amor
Nunca entendí a las personas que dicen que buscan pareja. Yo siempre me pregunto: ¿cómo se busca pareja? Es cierto que hoy en día, los medios online permiten buscarlas de forma activa, cosa que en la vida real es absolutamente extraño porque no vas por ahí diciendo: «Buenos días, Soy Marta y estoy soltera, ¿quieres salir conmigo?». Aún así, soy algo escéptica con encontrar el amor de tu vida a través de una aplicación, por lo que creo que tampoco soluciona el problema de buscar el amor.
Por tanto, si el amor no se busca, el amor se encuentra. Por eso, siempre llegará en un momento inesperado, como le sucede a la protagonista de Amor tras los cuarenta.
Lecciones de vida sobre la amistad
La vida va y viene. Cambiamos de trabajo, de horarios, de ciudad, de país… Tenemos hijos, cuidamos de nuestros mayores o nos apuntamos a clases de danza. Hay mil razones por las que perdemos el contacto con nuestras amistades. Hay personas que conservan a los amigos del colegio o del instituto. Otros, crean nuevas amistades en la universidad, en su entorno laboral, o relacionado con sus aficiones.
Creo que todos, en algún momento, hemos perdido el contacto con nuestros amigos, por cualquier motivo. Y a todos el tiempo nos ha demostrado que después de un largo descanso, cuando los llamas de nuevo, esos amigos siguen ahí. Puede haber llovido mucho, pero parece que fue dos días cuando charlásteis por última vez.
A nuestra protagonista, Irene, también le sucede. Tras cambiar de país y ser madre, su círculo se ha reducido y uno de sus retos será reconstruir su vida social.
Lecciones de vida sobre emigración
Si hay algo que me ha dejado huella y unas cuantas lecciones de vida es la emigración. A Irene y a cualquier otra persona que haya dejado su país para ganarse la vida en un lugar extraño también le pasa. A partir de ese momento, tu mirada cambia, tu mente se abre, tus posibilidades se disparan…
Recomendaría a todo el mundo emigrar al menos una vez en la vida; sin embargo, soy consciente de que esa es una experiencia reservada solo a los valientes. Salir de la zona de confort cuesta mucho, sobre todo, si no tienes nada que te empuje.
Lecciones de vida sobre el trabajo
No hay duda de que el trabajo ocupa gran parte de nuestro día a día, como tal tiene un peso fundamental en nuestra felicidad. Esta novela, Amor tras los cuarenta, sucede en el contexto de una oficina, por lo que somos testigos de la actitud de los personajes hacia el trabajo.
Hay todo tipo de patrones. La filosofía de vida de Petra es que cuanto menos trabajo mejor, mientras que Diego prácticamente vive en la oficina. En mi opinión es importante disfrutar con el trabajo, pero no debe ser nunca lo más importante en la vida.
Lecciones sobre la familia
Con la familia se puede convivir una temporada. A Irene no le queda más remedio que ser acogida por su hermana Elena mientras busca casa en la ciudad. Sin embargo, la convivencia siempre genera roces, aunque lo bueno de la familia, es que las reconciliaciones a veces vienen sin palabras.
Además, Irene es madre lo que le condiciona en muchas de sus decisiones (no decide por uno, sino por dos y en muchos casos, debe de tener en cuenta al padre de la criatura). Su maternidad también le limita el tiempo libre, le duplica las preocupaciones y por supuesto, le aporta grandes dosis de amor.
Lecciones sobre la felicidad
Amor tras los cuarenta es una historia feliz. Esta novela feelgood pretende aportar un granito de luz, de alegría, de felicidad o de bienestar, por pequeño que sea, a quien la lea. La felicidad que se respira en la historia es aquella que proviene de los pequeños momentos cotidianos: desde comer unas magdalenas que huelen como las que te compraba tu madre de pequeña a esos abrazos que te dejan sin aire.
Otra de las formas más bonitas de encontrar la felicidad es sentirse bien con lo que se hace y con quien nos rodea. Por ello, los personajes de Amor tras los cuarenta establecen relaciones sanas entre ellos, con confianza, dispuestos a prestar ayuda cuando es necesario, sin esperar nada a cambio.
Conclusión
Las lecciones de vida que saco después de escribir Amor tras los cuarenta me parecían lo suficientemente importantes como para compartirlas contigo. Espero que te resulten útiles, tanto si lees el libro como si no. Por supuesto, si lo leyeras me haría muy feliz que compartieras conmigo (y con el mundo una reseña (en Amazon o en Goodreads) sobre qué te ha parecido esta novela romántica con toques feelgood.
Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en Instagram, Pinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida.
Gracias por leerme.