Los libros favoritos de los escritores en su infancia

Niña leyendo uno de los libros favoritos de los escritores

Hace un par de meses que pedía ayuda a mis compañeros escritores. Son tan majos que no dudaron ni un momento de colaborar para contarme cuáles eran sus libros favoritos de la infancia. Gracias a ellos os traigo los libros favoritos de los escritores.

En este artículo encontrarás recomendaciones vintage de literatura infantil y juvenil. He organizado la información por edades:

  • Cuentos infantiles de 0 a 6 años. En el blog encontrarás recomendaciones por temáticas y franjas de edad más específicas.
  • Libros favoritos de los escritores de 6 a 9 años.
  • Literatura infantil y juvenil de 9 a 12 años.
  • Literatura Juvenil para los jóvenes a partir de los 12 años.

Recuerda que como siempre las edades son orientativas. La madurez y los intereses de cada niño marcarán la pauta adecuada para él/ella.

Nota: Para ver todos los escritores/as que han colaborado lee este artículo hasta el final.

Libros favoritos de los escritores. Parte 1. Literatura Infantil.

Los libros favoritos de los escritores: primeros recuerdos.

De los muchos escritores y escritoras que han colaborado en este artículo, pocos recordaban sus primeras lecturas. Ni tan siquiera los escritores de literatura infantil. Aún así, hemos conseguido recopilar algunas recomendaciones.
Las antologías de los cuentos de los hermanos Grimm acompañaron a los escritores a la hora de irse a la cama. Por las noches, sus mamás les leían: Hansel y Gretel, Blancanieves y Cenicienta. Actualmente hay un debate muy potente sobre si estos libros son recomendables o no. Mis lectores habituales saben que trato de potenciar libros con valores positivos, como son los cuentos Montessori. Sin embargo, nunca se me ocurriría decir que no debemos leer los cuentos tradicionales. En ocasiones anteriores he dicho que lo ideal es comentarlos mientras los leemos con los pequeños.
Sin embargo, este debate ha llegado tan lejos como para que una escuela de Barcelona haya decidido prohibirlos. Podemos estar más o menos de acuerdo con ellos, pero prohibir nunca es la solución. Y si hablamos de prohibir libros, ya me parece una aberración. ¿Ha vuelto la Santa Inquisición y no sabíamos nada? Recomiendo esta reflexión de Ana Tarambana.
Los cuentos de la colección de Barrio Sésamo habitaron los hogares de muchos de los que crecimos en los ochenta y los noventa. ¿Tenías esta colección? Yo recuerdo que la tenía una prima mía y me encantaba leerlos cuando iba a visitarla.

Los libros favoritos de los escritores de 6 a 9 años.

Dentro de la literatura infantil de 6 a 9 años los libros favoritos de los escritores son muy numerosos. Diría que los temas predominantes en esta etapa son:

  • La amistad.
  • El humor de lo absurdo.
  • La fantasía.
  • La investigación (secretos, detectives, etc.).

Barco de Vapor y otras colecciones

La Serie Blanca y la Serie Azul de Barco de Vapor eran perfectas para primeros lectores. La colección Barco de Vapor, editada en la actualidad por SM. La autora de literatura infantil, Lola Ordóñez, recuerda un libro de la Serie Azul. Leyó con 6 años La historia de Ninguno, de Pilar Mateo.
El Pequeño Vampiro, de Angela Sommer-Bodenburg es el más recordado de entre los libros que leyeron con menor edad. El pequeño Nicolás, con todas sus secuelas también fue muy leído.
El autor Jordi Sierra i Fabra, que publicó muchos títulos en estas colecciones, es recordado con cariño por los escritores. La biografía de este autor y la cantidad de premios recibidos justifican esa mención. Para conocer su extensa carrera literaria visita su página de autor.

Portada de El Pequeño Vampiro , editorial LOQUELEO

Las obras de la autora Enyd Blyton

El Club de los Cinco, de Enyd Blyton marcó la infancia de muchos de nuestros escritores. A mí me encantaban y espero con ganas el momento de releerlos junto a mi personita. De la misma autora destacan otras obras como El tesoro de la Isla o Torres de Malory. Pilar Navarro Colorado, nuestra experta en mindfulness ) se refiere a El Club de Los Siete Secretos como uno de sus libros favoritos.
Ana Escudero opina sobre los libros de esta autora diciendo:

“Los recomiendo porque son libros que priman el valor de la amistad y celebran lo que cada persona tiene para aportar a los demás.”

Ester Magar tiene un bonito recuerdo de Donde viven los monstruos de Maurice Sendak:

“Lo contó una cuentacuentos en la biblioteca cuando yo tendría 4 o 5. Creo que en ese momento sentí por primera vez la magia de la literatura.”

Lecturas similares de otras autoras también han salido a la luz. Una de ellas es de libro que no conocía, pero al buscarlo su portada me resultaba muy familiar. Se trata de Puck, de Lisbeth Werner. ¿Lo conoces?

La fantasía de Michel Ende

La historia interminable, y Momo de Michael Ende son los más nombrados por todos los escritores. Sin duda, si esta colección de libros favoritos por los escritores fuera un ránking, ambos se disputarían la primera posición.
La escritora e ilustradora de cuentos infantiles Desireé Acebedo eligió sin dudarlo La Historia Interminable. Al igual que Ana González Duque dice sobre el libro:

“Para mí, hay dos libros que me cambiaron la vida de pequeña: uno, La historia interminable (hice incluso vídeo hablando del tema) porque me convirtió en lectora (y posteriormente escritora) de fantasía juvenil. […]”

Abel Amutxutegui, escritor de literatura infantil y juvenil, comenta:

“Mi elección sería Momo. Lo leí con ocho años. Y lo recomendaría porque es un libro que trata a los niños como si fueran lectores adultos. Ya sólo por eso ya merecería ser leído. Pero además tiene un mensaje humanista y de disfrute de la vida que hoy en día es más necesario que nunca.”

Momo, de Michael Ende uno de los libros favoritos de los escritores.

El humor irreverente

Los libros del autor británico Roald Dhal están entre los libros favoritos de los escritores. Las obras más mencionadas de este ingenioso autor son Matilda, Las Brujas junto a Charlie y la fábrica de chocolate.

Libros clásicos recomendados para niños de 6 a 9 años

El Principito, de Antoine Saint-Exupery es uno de los libros de literatura infantil más famosos del mundo. Por supuesto, forma parte de los libros favoritos de la infancia de muchos escritores.
Platero yo, de Juan Ramón Jiménez es conocido por ser ideal para niños y adultos. Cuenta con numerosas adaptaciones infantiles, aunque hay que tener cuidado porque la edición no siempre es buena.

Alicia en el País de la s Maravillas de Lewis Caroll tan solo fue mencionado por la escritora Julia Villegas, pero estoy segura de que hay más de un fan por ahí del Sombrerero Loco y el resto de sus personajes.

Libros infantiles de investigación para niños de 6 a 9 años

Los escritores son seres curiosos, por eso quizá les gustaban ya de niños los libros sobre investigación. Estas dos colecciones son un ejemplo.
La biblioteca de los jóvenes castores, de Disney traía todo tipo de experimentos. Estaban protagonizados por los sobrinos de Donald. Actualmente creo que están descatalogados, pero tal vez los puedas conseguir de segunda mano.
La colección de Los tres investigadores, de Robert Arthur con prólogo de Alfred Hitchcock es una recomendación para adentrarse en el misterio. En concreto uno de los favoritos de los escritores es El Misterio del Loro Tartamudo.

Libros favoritos de los escritores de 9 a 12 años

Entre los libros favoritos de los escritores para leer a partir de 9 años empiezan a aparecer temas más sociales, más duros. Si embargo, los temas anteriores: amistad, misterio y fantasía, siguen siendo grandes protagonistas.

Serie Naranja de Barco de Vapor desde los 9 años.

Dentro de la famosa colección de Barco de Vapor encontramos libros marcados por el humor, así como de iniciación en el mundo de la fantasía. Los libros recomendados son los siguientes.
Fray Perico y su Borrico de Juan Muñoz Martín. ¡Un clásico! Yo también lo leí. Creo que no faltaba en ninguna biblioteca escolar. De hecho, es el libro más vendido de la colección Barco de Vapor, que ya es decir. El cartero que se convirtió en carta, del autor Alfredo Gómez Cerdà nos lo recomienda Alejandro Moreno Sánchez. Este autor alicantino afima que lo leyó con 8 o 9 años. La princesa de los elfos, de Sally Scott es la tercera recomendación de esta serie.

Autoras Gail Carson Levine y Selma Lagerlöf

La ilustradora y ahora también autora, Libertad Delgado, nos cuenta:

“Allá por los 10-12 años me leí una novela de fantasía llamada «Dos princesas sin miedo» de Gail Carson Levine. Tiene muchísimos elementos de cuentos de hadas, pero se siente moderna. Es preciosa. De esa misma autora está «El mundo encantado de Ela«, que es un poco como Cenicienta, pero mucho más profundo, complejo y divertido. Los recomiendo los dos encarecidamente.”

Cristina Oleby, entre otros autores, nos recomienda la siguiente obra de la escritora sueca Selma Lagerlöf. El maravilloso viaje de Nils Holgersson es una obra de ficción publicada en dos partes en 1906 y 1907. Se publicó por encargo de la Asociación Nacional de Maestros. La idea era para escribir un libro de lecturas de geografía que se pudiera usar en las escuelas públicas. Este libro le valió el Nobel de Literatura en 1909 por enlazar naturaleza, emociones y paisaje de forma armoniosa.

Libros favoritos de los escritores. Parte 2. Literatura Juvenil a partir de 12 años

EN esta etapa los libros aumentan en intensidad, además de en páginas. Los géneros principales van a ser la fantasía, la novela de aventuras, y el terror. También destacan algunos clásicos de la Literatura universal. Vamos a verlos en detalle, ¿me acompañas?

Libros favoritos de fantasía juvenil de los escritores

El Señor de los anillos y El Hobbit de J. R. R Tolkien son libros que casi todos han leído. O intentado. Yo confieso que me aburrieron soberanamente, pero no quita que estén bien escritos. En cambio, las películas las he visto docenas de veces. Nadie es perfecto. Algunos escritores dicen haberlos leído con tan solo 10 años; pero la mayoría lo hizo después de los 12 años. Al fin y al cabo esto no es una carrera.
Harry Potter, de J. K. Rowling es la recomendación que llega desde los escritores más jóvenes. Yo lo recomiendo encarecidamente, pero no lo puedo considerar un favorito de mi infancia. Más que nada, por cuestión cronológica, ya que lo leí después de los treinta.

Julio Verne y las novelas de aventuras

El Viaje al centro de la Tierra de Julio Verne es la obra por la cual se le considera el padre de la Ciencia Ficción. La Isla del Tesoro y La Vuelta al Mundo en 80 días son dos de las obras más famosas de este autor. Dos años de vacaciones y Las tribulaciones de un chino en China también son mencionadas por los escritores, pero con menor entusiasmo.
Entre las novelas de aventuras destaca la colección de Clásicos Ilustrados de Brumera. Incluye títulos como Miguel Strogoff, Robin Hood o Laurence de Arabia. También hay menciones para Kim de la India de Sir Rudyard Kippling. Es una historia de espionaje que tiene como fondo el conflicto político entre la India y el Reino Unido. Se puede considerar un viaje cultural.

El terror y el misterio para lectores jóvenes

Los cuentos macabros de Edgar Allan Poe, el terror de Lovecraft, o las novelas de Agatha Christie están entre los libros favoritos de los escritores. Debe de ser que hacia la adolescencia tendemos al lado oscuro y misterioso.
Tampoco faltan autores nacionales. “La Fraternidad de Eihwaz” de César Mallorquí sigue siendo uno de los libros favoritos de Álvaro Ortega Bonilla. “ Tiene esa dosis de realidad mezclada con fantasía que como escritor me ha movido a relatar mundos que aunque no existan de verdad tienen mucho que ver con la realidad. Literatura Juvenil de la buena.”

Clásicos de la Literatura Universal para jóvenes a partir de 12 años

Los clásicos también ocupan buena posición entre los libros favoritos de los escritores. En concreto, la mayoría de las escritoras alababa las buenas cualidades de Mujercitas de Louisa May Alcott. En mi blog tienes una reseña completa sobre este libro que seguro que te interesa. Fue leído por muchas escritoras alrededor de los 14 o 15 años y la rebeldía de Joe, como escritora en un mundo dominado por hombres nos impactó a muchas. Karen Peralta destaca:

“Lo recomiendo porque es una novela bellísima, precursora de la novela feminista. Sus personajes se quedaron para siempre grabados en mi mente haciéndome creer en que también siendo mujer y haciéndolo sola, puede uno llegar tan lejos como uno se lo proponga. No fue el primer libro que leí, al menos no de esa envergadura, pero desde que descubrí Jo supe que yo sería escritora y por supuesto la novela definió desde aquella edad mi amor por la historia.”

Los cuentos de la selva de Horacio Quiroga, Los cuentos de Óscar Wilde y Otra vuelta de tuerca, de Henry James están entre los clásicos recomendados por los escritores.También La Odisea y La Iliada son clásicos de aventuras considerados precursores del género fantástico.

Obras de Literatura Infantil y Juvenil que provocan reflexión

Entre las recomendaciones de los libros favoritos de los escritores encontramos libros que provocan una reflexión. En ocasiones son libros que retratan conflictos sociales. Son temas que en general se consideran tabú para la infancia. Hablo de guerras, acoso, emigración, etc.
La Serie Roja de Barco de Vapor continua aportando buenos títulos. Es el caso de Canción de Pájaros muertos, de Marc Talbert o Charcos en el Camino de Alan Parker. Ambas son historias que destacan por su tristeza.
Mecanoscrito del Segundo Origen de Manuel Pedrolo es un libro muy popular en el ámbito valenciano. Es una obra en la cual dos adolescentes parecen ser los únicos supervivientes de la Tierra. En este mundo postapocalíptico las normas están por reescribir. Cuando lo leí, me hizo pensar por primera vez que el mundo se podía acabar, algo que jamás había pasado por mi mente.

Conclusión

Creo que entre todos estos títulos tienes un buen repertorio para elegir. Estos libros vienen avalados por expertos, así que no hay excusa para decir que no existe buena literatura infantil y juvenil. Ya se sabe que para ser buen escritor, primero hay que ser un buen lector.

Te recomiendo que explores los enlaces para conocer mejor a estos autores del panorama hispanohablante. Y por útltimo, me gustaría conocer nuevas recomendaciones. ¿Qué libros favoritos recuerdas de tu infancia? ¿Y de tu juventud? ¿Cuáles son tus recomendaciones de literatura infantil y juevenil? ¿Qué libros han encantado a tus personitas?

Cuéntamelo todo dejando un comentario en el blog o en redes sociales.

Son Personitas tiene página en Facebook, cuenta de Instagram, Pinterest y Twitter. No olvides suscribirte para recibir todas mis novedades en el newsletter del blog, además de contenido exclusivo.

Gracias por leerme.

Agradecimientos:

Lola Ordóñez, Cristina Oleby, Desireé Acevedo, Julia Villegas, C.A. Ortega, Arantxa Rufo, Cayetano Martín, Carolina Villaverde, Óscar R. Campo, Ana Escudero, Silvia Barbeito, Pablo García Maeso, Alba Tramonto Rivera, Lucas Meliendrez, Pilar Navarro Colorado, Alejandro Moreno Sánchez, Karen Peralta, Jessica Torres Morales, Sandrine Doucine Vila, Ana Glez Duque, Javier Aguirre Blanco, Álvaro Ortega Bonilla, Óscar Iborra, Álvaro Ortega Bonilla, Mari Carmen Latorre Roca, Lluvia de Love, Muriel Dal Bo, Desireé Bressend, Libertad Delgado, María R Coco, Ester Magar, Antonio Pedro Grande Rey, Susana Calvo, Judith Armele, Andru Menethil, Andrés Gómez Ordóñez, Tibi Miller, Bárbara Aquemin, Alex Sebastián, Silvina Petrinovic, Sara Suberviola Armendariz, Juan Luis, Alexandra Tatiana Gamarra, Cristian López, Abel Amutxutegui, Enrique Carlos, Íñigo Tabar lusarreta, Francisco Alarcón, Alan Flores, Alex Campello, María José Moreno, Pilar López, Cristina Parada Fraga, Hugo SC, Martín Linares, Itzi Sis, Alicia Martínez, Gil, Pablo Moreno, Silvia Martínez Marcos, Jesús Novoa Recuero, Isabel Clemente Burcio, Ana García Herráez, Ismael Vargas Osiris, Miguel Delgado, Mónica Subietas, Sonia Martínez, Miryam Isern, Luis García Herrador.

4 comentarios

  1. ¡Pedazo de artículo! Me encanta. Ahí va mi pequeña contribución. Mi infancia estuvo marcada por Enid Blyton. Recuerdo que con 6 años pedí una colección a los Reyes y me trajeron 12 libros de recopilación de cuentos que leí por lo menos 10 veces. Eran libros gordos, de los de mayores y así me sentía yo. Con ocho me lancé con los cinco, con las historias de internados en Torres de Malory, en Santa Clara, con Elisabeth. Luego, al estar escolarizada en Francia, me pasé a libros y escritores franceses y dejé por completo la literatura infantil y juvenil en castellano hasta que la retomé años más tarde después de terminar todos mis estudios. Descubrí entonces a Jordi Sierra i Fabra (que me enamora con obras como Kafka y la muñeca viajera) a Alfredo Gómez Cerdá (Apareció en mi ventana) y a Gonzalo Moure (Palabras para Caramelo) . Y descubrí a Roald Dahl y a Michael Ende (curiosamente traté de leer Momo y La historia interminable con 8 años y los dejé porque no me llegaron en absoluto cuando ahora figuran entre mis imprescindibles), a María Gripe (Los hijos del vidriero) y a Christine Nostlinger (Konrad o el niño que salió de una lata de sardinas). Hoy en día, son libros que leo y releo porque aunque cuentan con la etiqueta de «LIJ» no conocen frontera de edad alguna. Y por supuesto, me quedo con El principito como libro de cabecera que leí de muy pequeña en francés y que sigo leyendo año tras año.

    • mavipastor

      ¡Me hubiera encantado tener esa colección de Enid Blyton! Yo confieso que nunca leí a Roald Dahl y lo he descubierto hace escasos años. Konrad fue uno de mis favoritos y tengo muchas ganas de releerlo. Y tienes razón, la LIJ no entiende de edades. ?
      Muchas gracias por aportar tu granito de arena.

  2. Virginia más que has granito de arena has puesto un broche de oro. Me encanta tu aportación. Algunos son nuevos para mi. Los buscaré. Gracias a Mavi por el espacio que nos ha dado.
    Saludos a las dos

    • mavipastor

      Tienes razón, Pilar, en que me he quedado corta con lo de «granito de arena». ? Gracias a vosotras por vuestras aportaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *