Los personajes de los Pazos de Ulloa, de Emilia Pardo Bazán

Imagen realista de bosque otoñal representando el lugar por el que caminaron los personajes de Los Pazos de Ulloa, de Emilia Pardo Bazán

Los personajes de Los Pazos de Ulloa fueron lo primero que captó mi atención cuando leí esta novela naturalista de la escritora Emilia Pardo Bazán. Las descripciones que la autora hace de ellos, nos dejan una impresión muy clara sobre cada uno de ellos.

Los Pazos de Ulloa: contexto de la novela

Los Pazos de Ulloa es una novela escrita por Emilia Pardo Bazán, escritora española de la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX. Sus obras se encuadran dentro de los movimientos literarios Realismo y Naturalismo, aunque también hay elementos de novela gótica.

Fue una mujer singular en su época, y es una de las figuras destacadas del movimiento feminista como defensora del derecho a la educación de las mujeres.

Los Pazos de Ulloa es considerada la novela que recoge mejor la corriente naturalista (que incluye el determinismo racial que Emilia defendía). Tiene muchos rasgos de la novela Realista, como el narrador como observador de la historia y también algunos fragmentos que podrían pasar por novela gótica. Por ejemplo, cuando Marcelina y el cura, don Julián, tienen visiones nocturnas por temor a fantasmas y espíritus.

Los personajes de los Pazos de Ulloa

Los personajes de los Pazos de Ulloa que son más relevantes dentro dela historia son don Julián, don Pedro y Primitivo. De los personajes femeninos las más importantes son Sabel y Marcelina, también llamada Nucha.

Los personajes principales masculinos de Los pazos de Ulloa

Don Julián es el cura que llega a servir a los Pazos. Es un personaje bondadoso y piadoso hasta el punto de querer marcharse del lugar cuando descubre que hay pecados que mancillan el buen nombre del Marqués de Ulloa.

Don Pedro de Ulloa es conocido como el Marqués de Ulloa, aunque el título lo ostenta en realidad un pariente que vive en Madrid, y no en los Pazos. Aunque es dueño y señor del lugar, se encuentra atado de pies y manos a la hora de tomar decisiones porque sus criados gobiernan sobre él.

Primitivo controla todo lo que sucede en los Pazos y fuera de ellos. Con su escopeta y sus malas artes tiene sobornado a todos los habitantes de los alrededores, sean aldeanos o altos cargos. Para poder tomar las riendas, el señor de los Pazos de Ulloa deberá deshacerse de él, aunque no ve la forma de hacerlo y se ha resignado a dejarle a sus anchas.

Los personajes principales femeninos de los Pazos de Ulloa

Sabel y la Nucha son dos caras de la misma moneda. Están contrapuestas en todo: una guapa y la otra fea; una rica y otra humilde, una beata y la otra libertina, una descarada y la otra prudente. No obstante, hay varios puntos que las unen.

Sabel, hija de Primitivo y cocinera de Los Pazos de Ulloa, mantiene una relación extramatrimonial con el amo. Un niño, el pequeño truhan llamado Perucho, es el resultado de dicha relación. El nombre es diminutivo de Pedro, como el padre.

La Nucha, diminutivo de Marcelina o Marcelinucha como la llaman sus hermanas, es la menor de las primas de don Pedro, residentes en Santiago. Aun habiéndose fijado en la hermana mayor, más guapa que ella, don Pedro decide casarse con La Nucha porque es más beata y por tanto, será mujer más obediente y casta. Una vez bendecidos por santo matrimonio La Nucha se quedará encinta y dará a luz una niña, en lugar de un digno heredero como deseaba el padre.

Como decía, hay a ambas mujeres les une su relación íntima con don Pedro, de la cual resultan un niño bastardo y una niña que no puede ser heredera. Como se puede apreciar este contraste genera un conflicto interesante. Pero otra cosa que las une, y que Emilia Pardo Bazán denuncia en su texto. -me refiero a que cuando don Pedro se enfada con ellas, las golpea. Ante esta violencia doméstica, las opciones de ambas mujeres son guardar silencio o huir. Afortunadamente, hoy en día hay otros recursos.

Conclusión

Me ha encantado disfrutar de la viveza de esta novela y las fantásticas descripciones de los personajes de Los Pazos de Ulloa que la autora consigue. Los diálogos también son muy significativos para conocerlos mejor. De hecho, tengo algunas citas subrayadas. Si te interesa este tema, házmelo saber y me planteo un artículo con análisis de los texto.

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

6 comentarios

  1. Silvia

    Gracias por el resumen y comentarios. Me gusta mucho la lectura. Mi próximo libro será Los Pazos de Ulloa

    • ¡Qué alegría que te resulte interesante y te apetezca leerlo! Ya me dirás qué te parece.

      Un saludo,
      Mavi Pastor.

  2. Martínez Román,,Fco

    Tanto hombre como mujer/ de clase social acaudalada..Fuero propulsores de pensamiento e idea Moderna.. en distintos hábito matemáticas, ciencias sociales, filosofía.

    • A esta no te la pierdas, que es calidad con sello de mujer. Si te apetece probar con algo más cortito, puedes leerte alguno de sus relatos, por ejemplo El indulto.
      Gracias por comentar.
      Un abrazo,
      Mavi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *