Mansfield Park, de Jane Austen: ¿novela romántica?

mujer representado a Fanny Price, la protagonista de Mansfield Park

De todas las novelas de Jane Austen, Mansfield Park es la que menos me ha gustado. En este artículo pretendo analizar por qué, Mansfield Park de Jane Austen es la novela que menos suele gustar a sus lectoras. ¿Me acompañas?

Aviso: en algún punto de este análisis puede que haya spoilers, pero dado que esta obra es un clásico considera que eso no le resta interés, al contrario, conocer bien la historia facilita la lectura y su entendimiento.

Autora y obras: Las novelas de Jane Austen

Jane Austen nació en Steventon en 1775 y murió en 1817 con tan solo 42 años. Su producción literaria se centra en el periodo histórico de la Regencia (1811-1820) marcado por las Guerras Napoléonicas y anterior a la conocida época victoriana.

A pesar de que la autora comenzó a escribir a temprana edad, apenas tenemos seis novelas de Jane Austen. Existen otros textos, como novelas cortas (Lady Susan, 1794), relatos y pequeñas obras de teatro, así como sus cartas personales, que nos permiten analizar a fondo su producción literaria, pero sus novelas son:

  • Sentido y Sensibilidad, publicado en 1811.
  • Orgullo y Prejuicio, publicado en 1813.
  • Mansfield Park, publicado en 1814.
  • Emma, publicado en 1815.
  • La abadía de Northanger, publicado en 1818, de forma póstuma.
  • Persuasión, publicada de forma póstuma en 1818.

Tema y género ¿Es Mansfield Park una novela romántica?

Mansfield Park Novela romántica o novela social

Jane Austen es una autora habitualmente relacionada con el género romántico como bien demuestran sus obras más conocidas como Orgullo y Prejuicio o Sentido y Sensibilidad. Sin embargo, no podemos dejar de lado el hecho de que Jane Austen era una observadora de la sociedad en la que vivía. Sus novelas reflejan la sociedad, y en el caso de las mujeres, el matrimonio era un tema de vital importancia pues era el único medio de ascenso social o de sustento para las mujeres de la nobleza, para quienes no estaba bien visto trabajar.

De ahí, tras leer Mansfield Park, dudo si deberíamos incluirla en el género romántico o la autora tenía otra intención más social. Cuando hable de la trama desarrollaré argumentos para sustentar esta opinión, pero sí que me sirve para dar una primera explicación a por qué Mansfield Park suele ser la novela que menos gusta a las lectoras de Jane Austen. Se debe, posiblemente, a que la novela no se ciñe a las características propias del género romántico y, por tanto, decepciona por no cumplir las expectativas.

El tema de Mansfield Park

En mi opinión, y sobre todo teniendo en cuenta cómo comienza y cómo cierra la historia la autora, me inclino a pensar que el tema principal es la virtud. Jane Austen defiende que la protagonista Fanny Price, a pesar de ser de bajo origen social con una buena educación puede llegar a ser más virtuosa que el resto. Durante la obra, la autora la compara continuamente con los otros personajes femeninos.

Es cierto, que la novela habla de amor, pero sobre todo, habla de matrimonio y de cuáles son las razones correctas para casarse. Por descontado critica casarse por intereses económicos, por tanto, la razón virtuosa, correcta, para casarse es estar enamorado.

La comparación entre la virtud y la moralidad también la hace con los dos protagonistas masculinos que marcarán el triángulo amoroso que adereza la trama, pero a mi entender, la intención de la autora no es tanto adentrarse en los sentimientos amorosos de los protagonistas como explorar la virtud que hay en ellos.

Sinopsis y trama de Mansfield Park

La infancia de Fanny Price, protagonista de la novela

Fanny Price es acogida en su infancia en casa de sus tíos, de mejor posición social, los Bertram. Queda bajo la tutela de su otra tía, la Señora Norris , quien le recuerda constantemente lo agradecida que debe estar ante la bondad de sus tíos. Es una joven tímida, sacada de su zona de confort por lo que durante años vive casi como una sombra en la casa.

Sir Thomas Bertram, cabeza de familia, inspira temor en Fanny, a pesar de que le permite educarse junto a sus hijas, María y Julia. A menudo es menospreciada por sus primas con quienes la comparan en belleza, inteligencia y talentos. El hermano mayor, Tom Bertram, simplemente la ignora pues siendo niña (mujer) y menor y con parentesco, no tiene nada que le interese, pero es el segundo hermano, Edmund, quien se convierte en su protector y confidente.

Como vemos, en esta primera parte, no se introduce aún el tema amoroso, sino que está centrado en los caracteres de los personajes y las relaciones entre los diferentes miembros de la familia.

La llegada de los Crawford

El cambio viene cuando los hermanos Crawford llegan a Mansfield. El carácter extrovertido de estos choca con Fanny que es una joven de rectitud irreprochable. Su llegada coincide además con la marcha del cabeza de familia a gestionar sus negocios en Antigua. Lady Bertram y la señora Norris quedan como únicas tutoras de los jóvenes.

Henry Crawford comienza un flirteo con la mayor de sus primas, Mary Bertram. El problema es que está prometida al aburrido, pero respetable señor Rushworth. Mary le sigue el juego a Henry, y la vemos dispuesta a dejarlo todo por él. Sin embargo, Henry compaginará sus atenciones con Julia, la hermana menor. Ambas hermanas tendrán sus desavenencias por luchar por la atención del caballero. Fanny, testigo de estos devaneos, los desaprueba y comenta con su primo Edmund, quien está embelesado con Mary Crawford. Esta, quien primero había puesto los ojos en Tom, el heredero, pronto se siente más atraída hacia Edmund, solo que critica su falta de ambición por querer ser clérigo. Aquí es cuando Fanny Price se da cuenta de sus verdaderos sentimientos hacia Edmund, y por tanto, ya tenemos el lío montado.

Los ensayos teatrales

Un amigo de Tom, el señor Bates, propone al grupo de jóvenes montar una obra teatral. Recordemos que en la época estaba mal visto que las mujeres se dedicaran a la interpretación, y en opinión de Fanny, era poco decoroso fingir declararse amor, porque daba lugar a acercamientos (como cogerse las manos) impropios. Ella se niega desde el comienzo a participar, y Edmund también, pero pronto el ímpetu del resto les terminan arrastrando. Esta es una de las partes más dinámicas y entretenidas de la novela, donde vemos las verdaderas intenciones y carácter de los personajes y los conflictos que surgen entre ellos.

El día de la función, regresa de Antigua Sir Thomas Bertram quien desaprueba lo que ha sucedido. Edmund habla con él y le explica que Fanny estuvo en contra desde el principio, por lo que el concepto de su tío hacia ella mejora considerablemente. También mencionan que la joven ha crecido y ha desarrollado una belleza que anteriormente no tenía. La relación tío y sobrina mejora, y le ofrece ciertas comodidades que ella no tenía antes.

Maria Bertram espera que el regreso de su padre sirva de impulso a Henry Crawford para pedir su mano, pero esto no sucede y se ve abocada a aceptar el matrimonio con el soso señor Rushworth. Al quitar de la ecuación a Henry, cesa la competitividad entre las hermanas, y Julia se va a vivir a l nuevo hogar de su hermana para hacerla compañía. Además, Julia había desarrollado durante la obra cierta atracción por Yates, que se completará más adelante.

Solos de nuevo en Mansfield

Comienza un nuevo acto de la historia con la marcha de la hermanas Bertram a casa del señor Rushworth y la marcha de Tom y Bates. Los Crawford se quedan desolados ante la falta de compañía, pues solo las ancianas Edmund y Fanny quedan a su disposición. Al estrecharse el círculo, también las relaciones. Henry Crawford, al más puro estilo canalla, decide que para entretenerse debe hacer caer a sus pies a la irreprochable Fanny Price. Edmund, cada vez más entregado a Mary Craeford, comparte con su prima sus dudas amorosas. Las confidencias de Edmund destrozan a Fanny, que en estos momentos es plenamente consciente de su amor por él, aunque también de que lo suyo (por parentesco y posición) es imposible.

Henry Crawford, a base de pasar tiempo con Fanny y prestarle atención, descubre sus encantos, hasta que llega a enamorarse de verdad. Entonces decide impresionar a Fanny al conseguir la promoción de su hermano William en la marina. Fanny le está muy agradecida y este aprovecha para confesarle su amor, pero ella lo rechaza.

Aquí se dan una serie de conversaciones entre Fanny y su tío, a quien Henry para demostrar que va en serio le pide su mano, Edmund y el propio Henry. Sin embargo, Fanny, entendiendo que a nivel práctico sería lo más recomendable para ella, alega que por lo inmoral del carácter de Henry, es imposible que jamás llegue a amarle.

Exilio en el pueblo pesquero

El señor Bertram se decepciona tremendamente con Fanny, a quien incluso llama egoísta por no ver a cuánta gente puede beneficiar su matrimonio. Cree que vivir en la bonanza le ha hecho perder la perspectiva, así que la envía temporalmente a casa de sus padres. Fanny no quiere ir, pues no son más que unos desconocidos para ella, pero se resigna y acepta la decisión de su tío. cuando llega a casa de sus padres, no solo ve que no tiene medios económicos ni comodidades, sino que no tienen educación. Se hablan a gritos (un escándalo para una mujer de su posición en la época), su padre bebe continuamente y sus hermanos pequeños se pelean y no se lavan. Se afaena en sacar lo mejor de ellos mientras está allí, y se encariña con una de sus hermanas.

Mantiene correspondencia con los Crawford que están en Londres y con Edmund que sigue en Mansfield. Y está ansiosa por recibir la carta de su tío que le confirme que la lleva de nuevo a Mansfield Park.

El desenlace de Mansfield Park

A partir de aquí la acción se ralentiza, pero pasan muchas cosas dado que son muchos los personajes implicados:

Henry Crawford va a visitarla al pueblo con muy buenas maneras y mejora en su opinión. Por algún momento vemos la redención del personaje que le va a llevar a conseguir el amor de la protagonista. Mary Crawford le escribe cartas en las que le da su amistad como «hermana» tanto por su esperanza de que se case con Henry como por su deseo de que Edmund le proponga matrimonio. Edmund le escribe para contarle sus dudas amorosas respecto a Mary, quien aún no muestra completa su virtud porque sigue más interesada en el dinero y la diversión que en los aspectos más espirituales.

Sin embargo todo cambia cuando Tom, el hermano mayor, cae enfermo. Deciden traer de vuelta a Fanny para que ayude a sus tías con las curas. Se lleva con ella a su hermana menor, para ofrecerle una mejor vida.

Maria Bertram aunque casada se cita con Henry Crawford y, para escándalo de la familia, se escapa con él. Henry, si tenía alguna oportunidad con Fanny, la pierde por completo con este gesto. La hermana de Henry lo apoya, por lo que Edmund decide que no puede amarla. Mary Crawford, Henry Crawford y Mary Bertram, terminan la novela en desgracia, como había comenzado.

Julia Bertram, también se escapa con Bates, y a ella, al menos consiguen casarla para salvar su dignidad. Es decir, tiene un castigo, acorde con su falta de virtud.

Con este panorama, ante lo que parece una falta de opciones total, Edmund se casa con Fanny por ser la que más conviene a su espíritu. Ambos, suponemos, llevaron una vida recta y aburrida en su parroquia en Mansfield. Sin embargo, queda la moraleja de que Fanny, la que ha sido recta y virtuosa, es la que logra prosperar en la vida.

Conclusión

Muy resumido: Me costó el inicio, con solo relaciones familiares, la parte del medio (donde se concentra la trama amorosa y el característico sentido del humor de Jane Austen) me pareció más interesante. No obstante, el final me dejó fría. A mí, y muchos lectores de Mansfield Park y creo que se debe a que tanto el inicio como el desenlace están muy enfocados en el estudio de la virtud, mientras que la parte central nos recuerda más a las novelas románticas de Jane Austen. Por tanto, Mansfield Park es más una novela de tema social, que una novela romántica, aunque tiene una trama central muy importante dedicada a los matrimonios.

¿Has leído Mansfield Park? ¿Te gustó? ¿Qué te parece mi reflexión? Estás de acuerdo con mis conclusiones? Si no la has leído, ¿la leerías después de saber esto?

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *