Mindfulness: beneficios para adultos y niños

niña practicando mindfulness tumbada sobre el césped

En varias entradas del blog he hecho hincapié en el término mindfulness y su importancia para los niños. En algunos casos ha venido de la mano del estilo de vida minimalista, pues para mí están íntimamente relacionados. Sin embargo, son dos cosas diferentes. Hoy nos vamos a centrar en conocer qué es, cuáles son sus beneficios tanto para adultos como para niños. Finalmente os explico cómo aplicarlo con los niños.

Qué es mindfulness

En la web de mindful.org definen este concepto como:

«Mindfulness es la habilidad básica humana de estar completamente presente, conscientes de dónde estamos y de qué estamos haciendo, y no excesivamente reactivos o sobrepasados por lo que está sucediendo a nuestro alrededor.»

Mindfulness a veces se ha traducido al español con «atención plena». Es una actividad que conecta mente y cuerpo. Es una práctica que puede realizar cualquier individuo, no importa su edad, en su día a día para cambiar la manera en la que percibe y siente sus experiencias.

Beneficios de una vida con mindfulness

A través de las técnicas de mindfulness la salud mental mejora, ya que se afrontan las situaciones estresantes desde la calma, siendo capaz de tomar mejores decisiones. Los beneficios del una actitud mindful son varios:

Alcanzar tu máximo potencial

Al dejarte tiempo para reflexionar y enfocarte en la actividad que estás haciendo, el resultado será siempre mejor. No importa si estás diseñando un edificio de última generación o intentando dormir a tu bebé. Cualquiera de estas actividades la realizarás disfrutando de lo que estás haciendo y olvidando preocupaciones periféricas, como si tienes que poner la lavadora o no queda pan.

Lidiar con las tareas

En cualquier curso sobre gestión del tiempo, te dirán que siempre es mejor lidiar con tus tareas una a una. Eso hace el mindfluness: centrarte plenamente en una hasta acabarla. Una vez acabada puedes pasar a la siguiente. Puedes jugar al parchís con tus hijos centrándote plenamente en lo que está sucediendo durante la partida, de manera que la disfrutarás más. Cuando acabe la partida, puedes meter la cena en el horno y pensar en ello durante el juego no hará que la cena salga mejor.

Tomar parte activa en tu vida familiar, social y laboral

Que levante la mano quien no se haya ido de cena con los amigos, dejando a los niños con los abuelos o la niñera, y haya pensado ¿se habrán dormido ya? Creo que a todos nos ha pasado. Ahora decidme, ¿interrumpir tu consciencia plena en esa reunión de amigos para pensar en tus hijos te ha hecho ser capaz de adivinar cómo están? ¿O más bien te ha hecho quedarte colgado/a de la conversación mientras todos reían?

Dos personas toman café con mindfulness, y con atención plena

Lo mismo podemos aplicarlo para el trabajo y la familia. Piensa en el trabajo mientras estás en el trabajo, y piensa en tu familia cuando estés con tu familia. Eso no significa que no te puedas acordar de ellos, sino que no vale la pena interrumpir una actividad por algo que no puedes solucionar en ese momento.

Beneficios del mindfulness para los niños

Los niños tiene una capacidad natural para la atención plena. No es raro ver un niño parado en medio de la acera observando una mariquita camino de la escuela. Eso es mindfulness. Ha encontrado algo y ha parado a observarlo y apreciarlo disfrutando del momento, sin prisas, y olvidando todo lo demás. El problema viene con lo que sucede a continuación, y es que un padre o madre apurado le pega un tirón del brazo y le dice «Corre, que llegamos tarde a la escuela».

Por supuesto, no digo que debamos llegar tarde a la escuela, pero quizá vale la pena salir de casa cinco minutos antes para ir con calma, y poder parar a mirar las hojas que han caído del otoño o lo bonitos que están los escaparates de navidad.  Por tanto, si no quitamos a los niños su capacidad natural para disfrutar del momento, potenciaremos una serie de beneficios:

  • Mejora de la atención (como es obvio) y por tanto, del aprendizaje y el rendimiento académico.
  • Mayor autocontrol de sus emociones y sentimientos, ya que son capaces de estar en mayor conexión consigo mismos, sin distracciones exteriores. Ya hablamos de cómo de importante es conocer las emociones para potenciar una conducta positiva.
  • Mejora habilidades sociales como la empatía (ya que son capaces de reconocer las emociones de los demás).
  • Aumenta su paciencia porque son capaces de esperar disfrutando el momento, sin pensar en lo que viene después.

Cómo enseñar mindfulness a los niños

Como he dicho más arriba, los niños son nuestros primeros maestros del mindfulness y más bien deberíamos aprender nosotros de ellos. Ellos son capaces de disfrutar más de la vida, se ríen más y perciben los pequeños detalles antes que nosotros. No obstante, no está demás potenciar su natural predisposición a través de una serie de actividades sencillas. Estas actividades pretenden en realidad potenciar el uso de los sentidos para centrarse en el momento en el que estamos y conseguir así atención plena.

La campana

Siéntate en un lugar tranquilo y silencioso con tu hijo o hija. Dile que vas a tocar una campana y que debe escuchar el sonido hasta que deje de oírse nada. Cuando el sonido desaparezca, tiene que levantar sus brazos para decir que ya no oye nada. Toca la campana y escucha junto a él.

Una campana para mindfulness

Respirar como una rana

Con esta actividad podremos tener niños más tranquilos. Es un ejercicio de respiración basado en el libro de Eline Snel. Se trata de una terapeuta holandesa que ha creado un método para desarrollar la atención de los niños. Este fantástico ejercicio lo utilizan incluso en escuelas.

Escuchar los sonidos

En esta ocasión, es recomendable tumbarse en el suelo o sobre una manta con los brazos y las piernas extendidos. Pediremos a los niños o niñas que escuchen durante un minuto todo lo que puedan oír. Deben intentar recordar todo, desde los ruidos más cercanos hasta los más alejados de la calle. Cuando pase este minuto, escucharemos todo lo que nuestras personitas han podido percibir y lo anotaremos. Anotarlo es una manera de demostrar que les estamos escuchando y que lo que dicen es importante. Así se sienten valorados, de modo que mejor si no os saltáis este paso. Con la práctica, serán capaces de escuchar desde su propia respiración hasta las conversaciones de la gente pasado por la calle.

Descubrir los sabores

Esta actividad se puede hacer de manera relajada como parte de la conversación durante la cena o las comidas familiares. Se trata de preguntar a qué sabe su comida y hablar sobre los diferentes sabores. Si el niño al principio no es capaz de decir nada, no mostréis frustración, sino modelad a qué sabe la vuestra. A través de la repetición varios días, aprenderán a apreciar los diferentes sabores.

¿Qué has aprendido hoy?

Es común que los padres y madres quieran saber qué han hecho hoy en la escuela. La respuesta habitual es «Nada». Obviamente, la respuesta refleja justamente lo contrario. Han hecho tantas cosas que para sus pequeñas mentes es imposible recordarlas. En cambio, cuando preguntamos cosas concretas es más fácil para ellos dar una respuesta. Por ejemplo, «¿has comido hoy pasta?» El niño sabrá perfectamente si sí o no. O bien «¿dime qué letra has aprendido hoy?», «¿habéis hablado de animales en clase?» Este tipo de preguntas ayudan a tomar una conciencia plena de lo que ha estado haciendo y por tanto, de poder contarlo después.

Conclusión

Ahora que ya sabes lo que significa Mindfulness y cuáles son sus beneficios quizá te animes a ponerlo en práctica. Mi consejo es que te dés tiempo para cada cosa. Planea de antemano las actividades que tienes que hacer y cuánto tiempo necesitas para cada una de ellas. Esto es válido tanto para tu vida profesional como familiar y social. El ritmo de vida en el siglo XXI ha cambiado completamente y eso nos está provocando problemas de salud mental y física que no eran frecuentes en épocas anteriores. Gracias al mindfulness podemos reducir ese estrés y extraer el máximo potencial a cada cosa.

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *