Novelas feelgood españolas: recomendaciones literarias

Novelas feelgood españolas para sentirse bien

Vamos a recomendar novelas feelgood españolas para que conozcas las obras más importantes de este género en nuestra lengua. Si alguien aún no sabe a qué me refiero con novelas feelgood, le recomiendo que se de un paseo por este artículo. Para resumir, diremos que son novelas que te hacen sentir bien, y que siempre tienen un final feliz.

Novelas feelgood españolas

Vamos allá con el listado de las mejores novelas feelgood españolas que he leído hasta el momento. Como quizá sepas, yo misma soy escritora de este género, pues ando inmersa en una novela romántica con toques feelgood. Por eso, me interesa tanto este género y disfruto tanto con él.

La librería del señor Livingstone, de Mónica Gutiérrez

El éxito de este libro es indudable. Si hubiera título, podríamos coronar a Mónica Gutiérrez como la reina de las novelas feelgood españolas. Ella fue quien introdujo este concepto (al menos así lo creo). Mónica Gutiérrez cuenta con varios libros en su catálogo, pero el éxito indudable de La librería del Señor Livingstone hace obligatoria referirse a él.

Portada de la novela La librería del señor Livingstone

Esta pequeña librería, está llena de personajes especiales: un librero gruñón, un niño sabelotodo y unos clientes algo estrambóticos. El libro, como no podía ser de otra forma, está lleno de referencias literarias con las que el lector disfruta cada vez que encuentra una. También tenemos el marco espacial de Londres en invierno, con su nieve, su lluvia y bufandas muy gordas. ¿Hay algo más feelgood que una buena bufanda?

La Casa de Mar, de Pilar N Colorado

Sobre este libro ya te hablé e hice una reseña entera. La casa de Mar es una novela de autosuperación, de volver a reconstruirte a ti misma. El tono calmado de la novela es lo que más disfruté. La ambientación en este caso también es muy importante. La obra nos transporta a un pequeño pueblo costero en la costa mediterránea, lo cual es un buen pretexto para llenarlos los sentidos.

Portada de la novela La casa de Mar.

Si quieres ver más libros sobre esta autora, puedes visitar su página web.

Café y Tarta, de Mario Sanca

Entre las novelas feelgood españolas que te voy a recomendar, Café y Tarta es probablemente la peor para tu salud. Y es que el autor ha introducido en la historia nada más y nada menos que 41 tipos de tartas diferentes y totalmente deliciosas. Si como he dicho varias veces, las novelas feelgood son novelas con un alto componente sensorial, esta obra excitará nuestro sentido del gusto, y nuestra hambre a partes iguales.

Portada de la novela Café y tarta

Pero la obra es más que tartas. Cuando comencé a leerla, creía que estaba leyendo teatro. Está narrada en presente, y todo sucede en un escenario único: una cafetería. De lo que sucede fuera solo nos enteramos a través de los diálogos de los personajes, por lo que todo ello contribuye a la sensación teatral. Además, la obra presenta personajes diversos con un gran sentido del humor.

La casa de los principios, de Ana González Duque

Esta es ya la tercera novela que leo de esta autora, sin contar con sus obras de ficción. Todos lo que hace esta autora (podcast, canal de Youtube, blog, libros, cursos, etc.) lo puedes encontrar en su web.

La casa de los Principios es una novela corta que narra la historia de superación de la protagonista una vez llega a la casa familiar. Esta novela presenta grades bocanadas de aire fresco con sus paisajes naturales de bosques y viñedos. También los olores del campo están muy presentes: solo en la primera página nos deja claro que la casa de los principios huele a tierra húmeda, a romero y a naranjas.

Portada de la novela La casa de los principios, que es una novela feelgood

Además, tiene también un toque de realismo mágico, en el que se deja entrever la acción de fuerzas sobrenaturales, pero dejando al lector decidir si es real o no. Supongo, que Ana, no se ha podido resistir a meter un poco de la fantasía que tanto le gusta en la historia.

Amor tras los cuarenta, de Mavi Pastor

Actualizo este artículo con posterioridad para recomendarte si te gusta este género mi novel romántica impregnada de feelgood. Amor tras los cuarenta es una historia de crecimiento personal en la que la protagonista debe rehacer su vida tras su regreso de Londres a España, con una niña de seis años a su cargo. Quienes la han leído dicen que es ideal para disfrutar con una tacita de té y que te deja con una sonrisa en los labios. La puedes leer aquí.

Amor tras los cuarenta, novela romántica feelgood de la  autora española, Mavi Pastor

Conclusión

El género feelgood está empezando a conocerse pero creo que es un género literario que tiene mucha proyección. Por eso, creo que aún hay pocas novelas feelgood españolas, pero espero que pronto sean muchas más.

¿Conoces alguna que me quieras recomendar? ¿Te gustaría que te recomendara novelas feelgood de habla inglesa? Prometo hacerlo pronto.

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *