Objetos del Antiguo Egipto que te dejarán con la boca abierta

Pirámides del Antiguo Egipto

Vamos a descubrir algunos objetos del Antiguo Egipto que te dejarán con la boca abierta. Los arqueólogos los han estudiado y ha sacado interesantes conclusiones a través de ellos. ¿Quieres conocerlos? Sígueme.

Contexto temporal del Antiguo Egipto

El contexto histórico se encuadra entre el predinástico al Imperio Antiguo. Por tanto, sería desde el VII al III milenio a. C.

A continuación, daremos más detalles sobre esta línea del tiempo:

  • El Predinástico (6000 a. C. 3200 a. C.) es un periodo en el que coinciden una serie de culturas neolíticas (tasiense, de benís-ala y badariense). Es en este periodo en el que se produce la unificación de Egipto.
  • En el Periodo Arcaico o tinita, llamado así porque los primeros faraones procedían de la ciudad de Tinis, se dan las dos primeras dinastías egipcias. Esto sucede entre el 3200 y el 2700 a. C.
  • El periodo conocido como Imperio Antiguo o Menfita (cuya capital era Menfis) acontece del 2700 al 2200 a. C. En este periodo gobernarán los faraones de la Dinastía III a la Dinastía VI.

Objetos del Antiguo Egipto

Los objetos más característicos de estos inicios de la cultura egipcia son los cuchillos, las mazas y las paletas de cosméticos. A continuación, vamos a ver los más representativos.

Cuchillos del Antiguo Egipto

Se conocen seis cuchillos, todos de finales del IV milenio. Se han interpretado como objetos funerarios, aunque sólo hay certeza de que uno de ellos procede de una tumba.

El cuchillo de Gebel El-Arak está formado por un mango de marfil de hipopótamo y una hoja de sílex rubio. La lámina tiene una espiga que se introduce en el mango. Finalmente, el mango mide 19 cm de largo y 5 cm de ancho, con sólo 6 mm de espesor. En ambas caras aparecen relieves con temas distintos.

Cuchillo Geber El Arak, objeto de el Antiguo Egipto

En primer lugar, en la «cara de la lucha» hay dos registros diferentes. En la parte superior hay una batalla terrestre. mientras que en la inferior hay una batalla naval. El grupo terrestre presenta el mismo vestuario (fundas fálicas) y armamento (mazas simples). La técnica es el combate terrestre es el cuerpo a cuerpo.  En la parte inferior hay dos barcos (el inferior de casco puro y el superior de casco plano) y personajes vivos y muertos.

En la «cara del señor de los animales» está Gilgamesh barbado con un gorro sumerio y entre dos leones. Bajo él hay gacelas, una leona atacando la parte trasera de un bóvido y un perro con una cuerda (la cual finaliza en la otra cara con un personaje que lo lleva).

Mazas del Antiguo Egipto

De las mazas destaca la Maza del rey Escorpión. El rey Escorpión aparece en varios objetos, y quizá fuera el primer faraón de Egipto (Narmer), llamado así porque su nombre en jeroglífico es un escorpión.

Destaca un personaje de mayor tamaño que el resto que porta los atributos típicos de un faraón, que perdurarán a lo largo de toda la historia de Egipto:

  • Corona Blanca o corona del Alto Egipto.
  • Corona Roja, representado el Bajo Egipto.
  • Cetros reales
  • Los portadores del estandarte de Horus, que preceden al faraón.
  • El porta-sandalias.
  • Los personajes con abanicos de palmas.
  • La cola de toro o león
  • La barba, que puede ser trenzada o lisa, acabada en forma recta.

Las paletas de cosméticos en el Antiguo Egipto

Las paletas de cosméticos servían para diluir los polvos que los egipcios usaban para maquillarse. Por eso, presentan un rehundimiento central. Utilizaban polvos de malaquita para maquillarse los ojos como protección hacia mosquitos y otras picaduras. Las paletas solían hacerse en pizarra, siendo las más antiguas, sencillas y sin decoración, aunque se les adivina forma zoomorfa. A partir del IV milenio las paletas de cosméticos presentan cierto «horror vacuii», es decir, decoración abundante. Hay varios ejemplos destacables.

La Paleta de los dos canes tiene animales con el cuello muy alargado, rasgo de influencia mesopotámica, mezclados con otros personajes dando una sensación de caos, y que el faraón los va a organizar.

Otro objeto destacable es la Paleta del rey Escorpión. En este caso, presenta franjas horizontales con un desfile de animales, por lo que vemos una evolución en la composición.

Por último, la Paleta de Narmer es la más importante de todas. Está realizada en esquisto, con un perfil ovalado, solo interrumpido en la parte superior para adaptarse a la forma de la diosa-vaca Hator. La diosa Hator aparece cuatro veces en esta paleta. Por su parte, Narmer presenta los elementos típicos del faraón: el gorro, barba, faldellín, cola, Horus (dios-halcón) y el porta-sandalias. En el registro inferior aparecen los enemigos vencidos. En la cara del agujero, aparecen dos caras de la diosa Hator y en el centro el jeroglífico de Narmer. Además, aparecen el faraón, el porta-sandalias, los enemigos, etc. y abajo dos animales fantásticos. En la parte más inferior de esta cara el faraón en forma de toro enviste a dos enemigos.

Conclusión

Espero que este artículo sobre los objetos del Antiguo Egipto haya servido para conocer el mundo egipcio, que no es sólo pirámides y jeroglíficos. De hecho en esta etapa no había ni lo uno ni lo otro. Me interesa saber qué otros aspectos de esta etapa te gustaría conocer. ¿Cómo se construyeron las pirámides? ¿Cómo se descubrió la tumba de Tutankhamon? ¿Cómo interpretar los jeroglíficos? Tal vez te interesen otros aspectos como el mundo religioso o funerario o incluso la sociedad y la economía de la época.

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

16 comentarios

  1. Ya he editado tres erratas que había detectado (he intuido por una conversación con Mepi), si alguien detecta alguna más, que por favor, me lo haga saber. Gracias y perdonar las molestias.

  2. paulo

    me alludo mucho esta pagina grasias

  3. Dani

    Enhorabuena por tu articulo muy currado , la mejor forma de entender las cosas es llendo a visitar egipto, aunque hay ciertas cosas que nos ocultan, mi hermano estuvo en egipto tmbn y me dijo que hay hechizos y demas escritos en las paredes que fueron quemados y eliminados, ademas de que hubo saqueos de objetos valiosos etc… y eso me hace reflexionar de que todas las pruebas que señalan que egipto fue una civilizacion super evolucionada han sido eliminadas, he incluso a lo mejor la evolucion del ser humano esta basada en su forma de vida, piensalo ellos ya entendian de tecnologias, astrologia, matematicas, medicina, ellos lo sabian todo, asi que en realidad todos nuestros grandes descubrimientos fueron en realidad sacados del antiguo egipto. GRACIAS POR HACERME REFLEXIONAR POR CIERTO LA ORIGINAL ATLANTIDA ESTA EN REALIDAD BAJO LOS HIELOS DE LA ANTARTIDA, LO VAMOS A DESCUBRIR MUY PRONTO CUANDO SE DESHIELE EL ARTICO Y COMIENCEN LAS GUERRAS.

  4. ElGenSuicida

    Si……tengo una duda por que en la tinaja derecha, el faraon y dos guardias son tan descomunalmente altos en comparacion con el resto de humanos???

    • Esos personajes son más grandes porque son los más importantes de la escena y los egipcios lo señalaban así.

      Un saludo.

    • KKK

      para que preguntas?? si te responden con un bolasooo 🙁

  5. a mi amiga le gustan mucho las cosas egipcias le dire que visite vuestra pagina

  6. Kata2001

    No esta mal tu página pero desafortunadamente no encontré lo q necesitaba

  7. elke mieles

    this page is so good, and this help me with my homework

  8. Francisco De Lucas

    Felicitaciones encontre lo que nesesitaba!
    Muy buena pagina

    • Hola, Francisco:
      Me alegro muchísimo de que te resulte útil.
      Un saludo,
      Mavi Pastor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *