Primer maestro del cine: el cine de Chaplin

El cine de Chaplin

Tras mucho tiempo sin escribir en esta categoría me he animado gracias a mi «descubrimiento» reciente del cine de Chaplin. Entrecomillo descubrimiento, en primer lugar porque no es nuevo, y en segundo lugar, porque le conocía por pequeños fragmentos de sus películas, pero ahora he visto, casi de tirón y en conjunto su trilogía:

  • Tiempos Modernos
  • El Gran Dictador
  • La Quimera del Oro

He de confesar, que me ha supuesto un pequeño esfuerzo y cierta fuerza de voluntad ponerme a ver estas películas, con este caluroso verano (que aplatana los cerebros y sólo son capaces de filtrar comedias románticas). Quiero decir, que realmente el formato cinematográfico ha cambiado mucho desde los primeros tiempos hasta ahora, y para nuestras mentes acostumbradas a planos cambiantes, acción, explosiones y demás, cuesta centrarse en películas, prácticamente mudas.

El cine de Chaplin

No obstante, ha valido la pena, y mucho. A sus grandes dotes interpretativas, se añade el hecho de que además es director y guionista. Incluso, Chaplin es compositor de la banda sonora de sus propias películas, tan fundamental en el cine mudo.

Como consecuencia, Chaplin no necesitaba de un equipo de trescientas personas para conseguir una proyección de calidad. Se bastaba con unos cuantos actores, algunas cámaras y equipo técnico.

Las mejores escenas de Chaplin

Destacaría algunos episodios que me han resultado especialmente simpáticos o significativos. Hablemos de las mejores escenas de Chaplin.

Por ejemplo, en Tiempos Modernos, el momento en el que experimentan con Chaplin una nueva máquina para dar de comer a los obreros en un tiempo récord y evitar así el paro para comer (brutal la carga social de esta escena).

Los discursos de El Gran Dictador también son una delicia (tanto el de su «yo malo» como el final de su «yo bueno») siendo en este caso la denuncia política y la llamada a la igualdad y la libertad de las personas su punto vinculante.

Por último, en la Quimera del Oro, es desternillante cuando Big Jim por la utopía del hambre, ve a Chaplin convertido en un pollo gigante, o cuando comparte una bota asada en tres como si fuera un delicioso manjar, haciendo de la desgracia del hambre y la pobreza un elemento hilarante.

Conclusión

Animo desde aquí a todo aquel que no se haya adentrado en el cine de Chaplin, a que lo haga sin perder ni un minuto. Sus gags están tan en vigor, que en series de éxito como los Simpson o Padre de Familia , hacen continuas referencias a escenas de sus películas. En la red existen montones de fragmentos de sus películas, que además tiene bastante sentido por sí mismas, así que animo a que las veas.

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

4 comentarios

  1. Chaplin es el genio creativo más grande que ha dado la historia del cine. Quien no haya visto su filmografía no ha visto nada. ¿Lo de la trilogia por qué lo dices? Chaplin tiene un buen número de largometrajes (afortunadamente). Todos ellos de 10. Es aun hoy en día mi director favorito (¿se nota? XD).
    Mis favoritas: «Luces de la ciudad» (a ver quien mantiene los ojos secos en la escena final), «Monsieur Verdoux» (su discurso ante el tribunal supera incluso el de El Gran Dictador) y por supuesto «Candilejas» un emotivo homenaje a la gente del teatro. Corred a por ellas, corred…

  2. Tomo nota!

    Lo de la trilogía, lo decía porque creo que son las tres más conocidas, pero por supuesto hay muchas más. (que AÚN no he visto).

    Saludos veraniegos…

  3. Cristina

    Hola!
    Me encanto tu reflexión sobre sus películas. Yo también descrubrí a Chaplin hace poco, concretamente cuando nos pusieron la película de tiempos modernos en clase de historia. ¡Si! tengo 15 años y adoro esa película. Hace poco fui a ver su exposición en Valencia y no pude acabar de verla porque cerraron, jeje. Bueno, que me voy por las ramas, me encantó tu artículo.

    Besos desde Valencia.

  4. Muchas gracias Cristina:

    Me encanta que gente tan joven como tú sea capaz de interesarse por cosas cómo esta. Muchas gracias y ánimo apra seguir adelante!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *