Resulta que llevo dos años escribiendo sobre los cuentos montessori, pero no he explicado qué es el método montessori. Esto es empezar la casa por el tejado, así ya es hora de poner los cimientos. Acompáñame y descubre qué es el método montessori.
El método montessori es una de las pedagogías respetuosas que está ayudando a realizar un cambio en la educación infantil y primaria. En la educación secundaria, al menos en España, no está tan extendido.
Sobre esto podríamos escribir largo y tendido, pero voy a resumir para no hacer el artículo demasiado largo. A lo largo del texto verás varios enlaces, tanto del blog como externos, en los que podrás ampliar más información sobre los aspectos concretos que más te interesen.
Aclaro una vez más, que aunque en la RAE aún no está reconocido "montessori" con minúscula, como lo considero un adjetivo fuerzo la expresión para ver si al cabo del uso lo reconocen como correcto. Pequeñas luchas ortográficas de esta humilde escritora.
El origen del método montessori.
Para hablar de los orígenes del método montessori debemos mencionar a su creadora, María Montessori. En 1907 la doctora Montessori creó su primera escuela en Roma. La publicación de su libro “El método Montessori” junto a la fundación de la Association Montessori Internationale (AMI) lograron crear una doctrina y darle visibilidad internacional. A España llegó en 1973 fundándose la Asociación Montessori Española en Madrid, aunque hasta 2013 no fue reconocida por la AMI.
Características principales del método montessori
Para conocer esta pedagogía respetuosa, es fundamental conocer cuáles son sus principios.
- Autonomía. El niño debe tratar de hacer las cosas por sí mismo, ya que de esta manera aprende y aumenta su autoestima.
- Educación integral o cósmica. En el currículum montessori se incluyen todas las áreas para formar al alumno en todos los aspectos de su vida. Incluye un apartado dedicado a la Vida Práctica.
- La educación para la paz fue el objetivo principal de María Montessori. La razón es que vivió el contexto de la Primera y la Segunda Guerra Mundial. A través de la educación para la paz damos herramientas a los niños y niñas para resolver sus conflictos de forma pacífica.
- Elección libre del trabajo y de los momentos de descanso. Las aulas montessori no tienen horarios para cada materia, ni timbres para el descanso. Cada niño, de forma autónoma decide en qué quiere trabajar y el momento de hacerlo. De esta forma, se aprovecha la curiosidad innata de los pequeños. También respeta sus ritmos de actividad.
- El niño es el centro de la educación montessori. María Montessori dijo que había que seguir al niño, pues ellos saben lo que necesitan en cada momento.
- Categorización en etapas de desarrollo. Los niños actúan de diferente manera según la etapa de desarrollo en la que se encuentren. Como esto es más complejo, te lo explico con detenimiento más abajo.
Las etapas de desarrollo en el método montessori
María Montessori organizó el desarrollo desde el nacimiento hasta la edad adulta (los dieciocho años) en tres etapas.
- LA MENTE ABSORBENTE. De 0 a 6 años, subdividido en dos etapas: de 0 a 3 y de 3 a 6 años. María Montessori insistía en que a esta edad los niños debían aprender de la realidad. No los consideraba preparados para entender la diferencia entre lo fantástico y lo real. Por ello, los cuentos montessori son realistas.
- LA MENTE RAZONADORA. De 6 a 12 años, partido en dos etapas también de tres años cada una. Es la época de las preguntas, así que estate listo para responderlas. En esta etapa el niño se vuelve más social, y el grupo es algo importante para ellos.
- LA MENTE HUMANÍSTICA. De 12 a 18 años, coincidiendo con la pubertad. En esta época, acompañando a los cambios físicos, aparecen miedos e inseguridades. Por eso, es importante haber desarrollado una confianza con nuestros hijos para que puedan confiarnos sus temores y les podamos ayudar en esta fase.
- LA MENTE ESPECIALIZADA. María Montessori incluyó un cuarto plano de desarrollo de los 18 a los 24 años, cuando el ser humano conoce la madurez.
El guía montessori
María Montessori no solo puso al niño en el centro, sino que además, restó la importancia del maestro que entendemos de forma tradicional. El papel del guía montessori es observar y acompañar al niño en la obtención de sus objetivos. Dicho en palabras de María Montessori:
“Nunca ayudes a un niño con una tarea en la que siente que puede tener éxito.”
Los guías montessori tienen una preparación muy específica para poder llevar a acabo su labor de observar, acompañar y evaluar a los niños y niñas. Otra de sus funciones es preparar el ambiente y proveer los materiales necesarios de modo que el alumno pueda aprender sí mismo.
El ambiente montessori
Probablemente lo más conocido de la pedagogía montessori sean los elementos que la componen: el ambiente y los materiales. Sin embargo, estos no tienen valor por sí mismos si no se usan teniendo en cuenta todo lo que has leído más arriba.
En este blog he desarrollado algunos apartados relacionados con el ambiente montessori, que puedes consultar directamente en estos enlaces.
- La cama montessori fomenta la autonomía de los niños desde que son bebés. En este artículo encontrarás un montón de ideas que te inspirarán.
- Crear un rincón de lectura montessori favorecerá la predisposición de tu pequeño a leer más.
La característica común de estos ambientes es que promueven la autonomía del niño y están adaptados a su tamaño, poniendo de nuevo al niño como centro. También son espacios en los que el orden es fundamental, y por ello, suele haber pocos elementos para favorecer la concentración. Finalmente, la calidad de los materiales que componen estos espacios también es importante, prefiriendo siempre materiales naturales como la madera, el metal y el cristal antes que el plástico.
Los materiales montessori
Estos ambientes preparados suelen contar con materiales específicos para cumplir los objetivos de esta pedagogía. Hay materiales de diferentes áreas:
- Materiales sensoriales. En mi libro 100 ideas de actividades sensoriales, te doy un listado enorme de los materiales que se pueden usar para las actividades sensoriales. Estos van desde recursos naturales (piñas, palos de madera, conchas del mar) a artículos de nuestro baño (espuma de afeitar) pasando por ingredientes de cocina (harina, sal, lentejas, pasta, etc.). En resumen, casi cualquier cosa puede ser objeto de una actividad sensorial.
- Materiales de vida práctica. Los niños deben aprender a realizar tareas simples que les den autonomía en su vida. Por ejemplo, llenar un vaso con agua, poner y quitar la mesa, lavar trapos y doblarlos, etc.
- Materiales de lenguaje. Algunos de esos materiales montessori son las letras de madera, pizarras, y por supuesto, cuentos montessori. Además, si te interesa escribí un artículo sobre cómo enseñar a leer con el método montessori.
- Materiales de matemáticas. Hay mucho materiales que podemos usar para lel aprendizaje lógico-matemático. Por ejemplo, los encajables de formas geométricas, dados, números magnéticos, etc. De esta forma las matemáticas se convierten en una actividad manipulativa, mucho más atractiva y fácil de entender para los pequeños.
- Materiales de educación cósmica. Para la educación integral de los niños, debemos tratar todas las áreas de conocimiento. Para ello, podemos usar materiales como los puzzles, las flashcards, planetarios, etc. A través de estos materiales los niños aprenden los conceptos relacionados con Geografía, Historia, Arte, Ciencias, Religión y culturas.
Conclusión
Espero que con este artículo hayas entendido las bases de qué es el método montessori. ¿Conocías estos aspectos? ¿Hay alguno de ellos en los que te gustaría que profundizara más? ¡No dudes en decírmelo! Sabes que me encanta que me dejes comentarios. Puedes hacerlo comentando en el blog o en redes sociales.
Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en Instagram, Pinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida.
Gracias por leerme.