El otro día una mamá preguntaba qué juguetes llevar al parque en un foro de maternidad. Me resultó una pregunta interesante, especialmente cuando con el buen tiempo pasamos más tiempo al aire libre.
Hay personas que van al parque a diario, especialmente cuando los niños son más pequeños. Conforme pasan los días, las equipaciones del parque empiezan a parecer aburridas. ¿Cuántas veces puede subir un niño a un tobogán, balancín o columpio sin aburrirse?
Creo que son limitadas.
Una vez que dominan la técnica y experimentan formas más arriesgadas, como tirarse de cabeza, hay poco más que hacer. Aún así, sigue siendo un lugar al que ir a jugar y encontrarse con los amigos. El parque es un sitio seguro, normalmente protegido del tráfico.
Vamos a ver qué juguetes llevar al parque para disfrutar de todas sus posibilidades.
¿Qué juguetes llevar al parque? Ideas para parques con arenero.
Si tienes un parque con arenero cerca de casa tienes un tesoro. Es una experiencia sensorial al alcance de la mano los 365 días del año. ¡Aprovéchala!
Estas son algunas cosas que puedes llevar:
- Cubos y palas. Estoy segura de que esto ya se te había ocurrido a ti, pero comprende que no puedo hacer este artículo sin mencionarlos.
- Moldes de formas geométricas o animales. Si añades un poquito de agua en un rincón del arenero, quedará un barrillo ideal para jugar con moldes.
- Coladores. Los hay especiales para el arenero pero sirve cualquiera que tengas en casa.
- Botellas y embudos. Si las combinas con el elemento anterior la experiencia es mucho más interesante.
- Ollas, platos y otros juguetes de cocinitas. ¿Quién no ha jugado de pequeño a hacer tartas de arena, con guindas de piedra? Si no haces pasteles de arena, no has tenido infancia. Dale a tu personita la oportunidad de hacerlo.
¿Qué juguetes llevar al parque? Ideas para parques con zonas verdes.
En la mayoría de países los parques son lugares de zona verde con un área reservada para los juegos infantiles. Sin embargo, en España (o en mi zona) suelen ser lugares asfaltados o acolchados que no dejan rastro de naturaleza. Si tienes la suerte de tener un parque con zonas verdes, no dudes en sacarle el máximo partido. Para ello te puedes llevar:
- Bolsas de tela para recoger tesoros. Los niños meterán en las bolsitas pequeños objetos de la naturaleza que llamen su atención como hojas, flores, ramitas, piedras, piñas, etc.
- Lupas para observar plantas y animales. ¿Tienes un pequeños investigador en casa? Este juguete seguro que le entusiasma. Eso sí es probable que necesite tu apoyo para fijarse en los pequeños detalles.
- Tarros de cristal para guardar insectos. Así los puedes observar también desde casa y alimentar durante unos días. La pena es que no suelen durar mucho, así que asegúrate de devolverlos a su hábitat antes de que lo pasen mal. En Amazón puedes conseguir un kit de explorador de insectos con lupa, prismáticos, tarro, pinzas, etc. . Pregunta también en tu comercio local.
¿Qué llevar al parque? Ideas para parques de todo tipo.
Con o sin zona verde, con o sin arenero, con o sin pistas; no importa. Cualquier parque es un buen lugar para jugar. Para hacerlo un poco más interesante y variado te puedes llevar:
- Tizas. Con este juguete los más creativos podrán pasarlo fenomenal dibujando arcoíris y dragones o practicando su nombre. Ideal para los más tranquilos.
- Pelotas. Hay mil y un juegos que los niños pueden inventar con pelotas. Si te llevas una pelota al parque, es probable que te salgan amigos de debajo de las piedras. Además, tienes como ventaja que llegan más cansados a casa.
- Comba o goma elástica. Me entra nostalgia solo de pensarlo. ¿Soy la única que se pasó media infancia jugando a saltar a la goma y a la comba?
- Carrito de pasear muñecas. Con estos juguetes los niños de uno o dos años sacian su impulso de empujar y apoyarse en algo para caminar.
- Balancín o bicicleta. Dependiendo de la edad y la habilidad de tu personitas puedes elegir una u otra para ayudar a desarrollar su motricidad. En este artículo tienes más ideas para desarrollar la psicomotricidad gruesa.
- Pomperos. ¿Hay algo más típico que hacer pompas de jabón en el parque? ¡Tan sencillo y tan divertido!
- Juguetes de transportes (coches, trenes camiones) incluso, coches teledirigidos.
- Muñecos y figuras de todo tipo. Cuando se comparten con otros niños suelen montarse historias muy divertidas.
¿Qué juguetes no debes llevar al parque?
Hasta ahora te he dicho un montón de juguetes para llevar al parque. De hecho, se puede llevar casi todo. Sin embargo, hay algunas excepciones que no te recomiendo.
- Juguetes de piezas muy pequeñas que se desmontan fácilmente. Los Lego, por ejemplo, son una mala elección para espacios al aire libre. Es un juguete que debe estar en un espacio controlado y cerrado.
- Juguetes electrónicos o pantallas. ¿Estás de broma? ¡Los niños al aire libre deben correr, no quedarse sentados en el banco!
- Juguetes especiales que tu personita (o tú) estáis dispuestos a compartir con otros niños. Ya sabes que en el parque los juguetes suelen ser comunales.
Conclusión
Ahora ya has visto un montón de ideas sobre qué juguetes llevar al parque para tus ratos al aire libre sean más variados. Prueba a combinar algunas de ellas. Así cada día será diferente.
¿Y tú qué te llevas al parque? ¿A qué juegos suele jugar tu personita? ¿Recuerdas qué hacía tú de pequeña?
Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en Instagram, Pinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida.
Gracias por leerme.