Ya hemos hablado en varias ocasiones sobre la importancia que tiene practicar mindfulness con niños en este ajetreado siglo XXI. Los niños constantemente expuestos a estímulos visuales, auditivos y sensoriales, que les pueden hacer perder la atención fácilmente. Por eso, te quiero presentar estos recursos de mindfulness para niños.
¿Qué es el mindfulness?
Si tú tampoco tienes muy claro qué es eso del mindfulness, te recomiendo que empieces por leer este artículo, en el que te explico sus beneficios y te muestro tres simples actividades.
Resumiré diciendo que el mindfulness es la capacidad de atención plena gracias a la cual conseguimos sentirnos más enfocados y más calmados.
¿Qué niños necesitan practicar mindfulness?
En general, cualquier niño —y adulto— se beneficiará de practicar mindfulness. A nadie le viene mal un momento de calma y de concentración en una sola cosa. No obstante, a tu personita le beneficiará especialmente si se encuentra en alguna de estas situaciones:
- ¿No es capaz de jugar más unos minutos seguidos con el mismo juguete?
- ¿Le cuesta esperar cuando no tiene delante una pantalla?
- ¿Tiene dificultades para gestionar sus emociones, tanto de alegría como de ira?
- ¿Se despista a mitad de una tarea o de una conversación?
Recursos de mindfulness para niños
Cuando buscas «recursos de mindfulness para niños en internet —no lo hagas, ya lo he hecho yo por ti— te aparecen un montón de vídeos de mindfulness para niños. ¿De verdad que la manera en la que queremos que nuestros niños consigan la atención plena es a través de un vídeo? Personalmente, no me parece lo más adecuado.
Por eso te quería presentar algunos recursos materiales, tangibles, para ayudar a los niños con el mindfulness, que puede resultarle s un concepto un poco abstracto.
Cuentos sobre mindfulness para niños
Algunos cuentos nos pueden ayudar a que los niños entiendan en qué consiste el mindfulness. Algunos, ni siquiera mencionan la palabra pero muestran formas de prestar atención plena durante algunos minutos a una sola cosa, y por tanto, dejan un estado de calma.
Esto es lo que sucede, por ejemplo en Mirando las nubes. Se trata de un cuento montessori en el que La Curiosa Carola, protagonista de la historia, se interesa por el lento movimiento de las nubes. A través de la observación, y junto ala guía de su familia, Carola descubre que las nubes son empujadas por el viento.
Recursos de mindfulness para niños: Cartas «Con calma»
Las cartas «Con Calma» están inspiradas en el libro del mismo nombre que ha publicado la editorial Flamboyant . Me encanta el formato de este recurso. Son tarjetas de unos dieciocho centímetros, lo suficientemente grandes para apreciar bien el texto de Emily Sharrat y las ilustraciones de Freya Hartas. Sin embargo, son lo suficientemente pequeñas para ser fácilmente manipulables por las manos de las personitas.
Son treinta tarjetas y cada una contiene una actividad de mindfulness para niños. Creo que es adecuada para todas las edades. En cada etapa se podrán disfrutar de forma diferente. Por ejemplo, un niño de tres años, necesitarán que le lean la actividad mientras que uno de nueve años podrá leerlas por sí mismo.
Tipos de actividades de las cartas «Con calma»
En estas cartas encontramos diferentes tipos de actividades. Por ejemplo:
- Actividades relacionadas con la respiración.
- Observación de la naturaleza.
- Introspección y análisis de las reacciones sensoriales del cuerpo a diferentes estímulos.
- Reconocimiento y aceptación de los sentimientos.
- Ejercicios de estiramiento, posturas y equilibro relacionadas con la psicomotricidad gruesa.
Recursos de mindfulness para niños: la mesa de la paz
Otro recurso para fomentar la práctica de mindfulness por parte de los niños es crear un rincón de la calma. La mesa de la paz del método montessori es un ejemplo, pero puede ser algo más sencillo. La idea es crear un rincón donde le niño pueda acudir cuando necesite estar en calma. Por ejemplo:
- Una mesa con una silla de su altura, como la que te expliqué en el artículo anterior.
- Una tienda tipi o un lugar donde esconderse y sentirse protegido a la vez que aislado.
- Una alfombra con algunos cojines donde ponerse cómodo y relajarse.
A continuación, añade al rincón de la calma algunos recursos que le hagan sentir bien. Te dejo algunos ejemplos:
- Una guirnalda de luces tenues o una lamparita.
- Su peluche favorito.
- Un reloj de arena.
- Un sonido relajante: Una campana de metal o un palo de lluvia.
Creo que has cogido la idea. Se trata de elemento que le hagan sentir bien, que calmen sus sentidos y le faciliten estar en el aquí y ahora.
Conclusión
Espero que te hayan gustado estos recursos de mindfulness para niños y que te atrevas a ponerlos en práctica. Sigo pensando que necesitamos niños más calmados, menos sobreestimulados y más capaces de apreciar las maravillas que le rodean.
¿Qué te parecen? ¿Tienes otras recursos que recomendarme? ¿Tienes alguna duda sobre cómo llevarlos a cabo?
Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en Instagram, Pinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida.
Gracias por leerme.