Rincón de lectura Montessori. Todo lo que hay que saber

Pila de libros del rincón de lectura montessori

Para fomentar la lectura en los niños es fundamental que cuenten con un espacio propicio para ello. Por tanto, vamos a ver cómo crear un rincón de lectura Montessori. Te voy a dar ideas para que puedas hacerlo adaptado a tu espacio, recursos y los intereses de tu personita.

Crear un rincón de lectura Montessori es más fácil de lo que puede parecer. Para tener un rincón de lectura hay que tener como mínimo libros. En cambio, si lo que queremos es un rincón de lectura de enfoque Montessori hay otros elementos fundamentales que deben estar presentes.

Almacenaje de libros para un rincón de lectura Montessori

Para almacenar los libros hay muchas opciones: estanterías, cestas, cajas, etc. Antes de que las analicemos con más detalle, déjame decirte que deben cumplir algunos requisitos.

  • Deben ser seguras, si son altas, deben ir ancladas a la pared para evitar que el niño se las tire encima al trepar o intentando alcanzar un libro.
  • Deben ser accesibles, es decir, apropiadas a la altura del niño/a para que sea capaz de coger los libros por sí mismo cuando quiera. Como sabéis, potenciar la autonomía de los niños es uno de los pilares de la filosofía Montessori.
  • Lo ideal es que estén en una zona común de la casa para que el niño no tenga que abandonar al resto de la familia para irse a leer. El salón o la zona de juegos son el lugar ideal en mi opinión. Muchos niños pueden renunciar a una actividad que les gusta por el simple hecho de estar apartados de los familiares.
  • Pueden compartir la zona con otros juguetes o juegos relacionados con la lectura. Deben ser entendidas como un juguete más, y por tanto, algo divertido. De esta manera conseguiremos que los niños amen la lectura.

Cuentos Montessori de la colección La Curiosa Carola.

A continuación veremos ya en detalle qué tipo de contenedores podemos usa para colocar los libros.

Estanterías verticales

Estantería vertical estilo montessori con los libros accesibles en los estantes inferiores
La estantería vertical de mi personita

La mayoría de nosotros guardamos nuestros libros en estanterías verticales. Muchos pueden pensar que no se pueden utilizar para los niños, pero es más fácil de lo que parece. Puedes utilizar los dos estantes de abajo para los libros de los más pequeños y los de arriba para los adultos. Conforme los niños vayan creciendo (y por tanto, aumentando su colección) pueden ir ocupando los estantes superiores. Recuerda siempre anclarlas a la pared.

Ventaja: gran capacidad en poco espacio.

Estanterías horizontales

Las estanterías horizontales, más largas que altas y con solo uno o dos estantes de altura son cada vez más populares.  Estas quedan genial porque dan sensación de amplitud. Además, la parte superior se puede completar con otros tipos de almacenaje o con elementos decorativos como veremos más abajo.

Estantería horizontal con banco para el rincón de lectura
Estantería horizontal con banco

Ventaja: la superficie de la estantería se puede utilizar para colocar otros juguetes destacados. Si es baja se puede añadir una colchoneta a medida para crear un banco, como el de la imagen superior.

Estanterías frontales

Estas son las estanterías que frecuentemente encontramos en las bibliotecas infantiles y en las escuelas Montessori o de pedagogías alternativas. Son estanterías en las que los libros se colocan con la portada hacia el lector, de manera que el niño puede reconocer fácilmente los ejemplares. El inconveniente es que almacenados así caben menos libros. Cumple su función durante los dos primeros años del bebé, y luego se puede usar como complemento de otros sistemas de almacenaje para ir rotando los libros destacados.

Ventaja: los libros están accesibles y parecen más atractivos.

Estantería frontal para el rincón de lectura
Estantería frontal para cuentos

Es es otro modelo de estantería para cuentos para tu rincón de lectura Montessori con las baldas de tela.

Estantería de tela para cuentos para un rincón de lectura Montessori

Estanterías DIY

Hay muchas maneras de hacer unas estanterías por ti mismo. Una de ellas es coger algunas cajas de madera y unirlas para apilarlas en vertical. Además, puedes personalizarlas pintándolas del color que prefiera tu personita. Otra manera es hacer o comprar unas baldas de tela como las que te muestro aquí abajo.  En Home Depot te explican cómo hacerlas tú mismo, si te gusta el DIY.

Baldas de tela para los libros del rincón de lectura infantil.
Baldas de tela para libros

También se pueden colocar unos bolsillos de tela para libros adheridos a la pared.

Bolsillo de tela para libros
Bolsillos de tela para libros

Cajas y/o cestas

Las cajas y las cestas se pueden utilizar para colorar libros. Suelen ser de madera, de tela, de cartón o de metal. Las de plástico prefiero evitarlas ya que no generan una sensación agradable. A mí me gusta esta opción para los cuentos de 1 y 2 años que suelen ser bastante gruesos. Se pueden utilizar de varias maneras:

  • Sobre otros estantes.
  • Sobre el suelo para que los bebés accedan fácilmente y con ruedas para desplazarse.
  • Bajo otros muebles aprovechando el espacio.
  • Colgados en la pared como estantes.
Cestas para libros en el rincón de lectura
Cestas para libros en el rincón de lectura via Better Homes

Caja con ruedas para cuentos para crear un pequeño rincón de lectura infantil al estilo Montessori

Además, añadiendo unas ruedas a una caja de madera se podrán trasportar los libros por toda la casa. También se pueden utilizar cajones viejos reciclados con esta misma finalidad.

Ventaja: es una opción barata y versátil.

Estantes para cuentos de pared

Los estantes para cuentos anclados en la pared permiten ver la portada de los cuentos para reconocerlos mejor. Con baldas sueltas se pueden hacer muchas composiciones, pero también harás más agujeros en la pared. Siempre hay que recordar que esas baldas no deberían estar a más de media pared para que los niños alcancen bien. En cambio, hay otros estantes de pared que vienen listos para poner tus cuentos y que se vean preciosos.

Estantería Montessori para cuentos

Estantes de pared para el rincón de lectura
Estantes de pared para el rincón de lectura Montessori

Otro tipo de estantes son los que llevan un tope al frente para poder colocar los libros mostrando la portada. Puedes hacerlos tú mismo insertando una barrita al frente o puedes comprarlos. Mucha gente usa los los estantes para fotografías porque son bastante económicos.

Ventaja: Permiten aprovechar las paredes como lugar de almacenamiento y crear diseños únicos.

Mobiliario para un rincón de lectura Montessori

Además del lugar en el que colocaremos los libros, hay otros elementos fundamentales para la creación de un rincón de lectura Montessori. Esos elementos son los asientos o superficies donde se realizará la lectura, los refugios y la iluminación. A continuación te los explico uno a uno.

Asientos  o superficies para un rincón de lectura Montessori

Un lugar cómodo para leer que puede ser de diferentes formas según las preferencias de tu personita:

Cuatro estilos para el rincón de lectura montessori

Refugios para un rincón de lectura Montessori

Quizá no sepas que los niños se sienten más protegidos cuando tiene algo cerca de su cabeza. El techo les queda muy lejos y por eso, todos disfrutan metiéndose en los rincones más increíbles. La manera más barata de crear un pequeño refugio es reutilizando y decorando una caja de cartón. En Internet hay ideas geniales de cualquier temática que le pueda interesar a tu personita.

Los más románticos usarán un dosel en el rincón de lectura, de manera que el niño o niña se sienta protegido a la vez que es visto desde el exterior. De esta manera no está completamente aislado.

Refugio con dosel para el rincón de lectura
Refugio con dosel para el rincón de lectura via Hogar Diez

Otra opción para ofrecer esa sensación de seguridad y protección es comprar o hacer una tienda tipi. Últimamente están de moda por lo que hay una amplia oferta en el mercado.

Tipi o tienda para el rincón del lectura
Tipi para leer 

Iluminación para un rincón de lectura Montessori

Una luz adecuada es primordial para leer. Especialmente para esos niños que adoran la lectura y se pasan un buen rato con libros entre las manos. Lo ideal es tener luz natural por estar cerca de una ventana. Sin embargo, en ocasiones hay que recurrir a la luz artificial con una lámpara de pie o de mesa. Además, algunas personas decoran el rincón de lectura con guirnaldas de luces led, que dan un efecto bonito y relajante. Las dos imágenes de arriba son un buen ejemplo de esto.

¿Con qué elementos podemos realzar el rincón de lectura Montessori?

Arriba hemos visto los elementos básicos de un rincón de lectura Montessori. Ahora te voy a dar algunas opciones que puedes utilizar para hacerlo más interesante. No olvides que en la filosofía Montessori también se sigue un estilo minimilaista. Quiero decir, que en los recursos que se ofrezcan se debe valorar la calidad por encima de la cantidad. Un espacio saturado no permitirá la concentración y por tanto, arruinará todos los esfuerzo por crear un rincón de calma.

Carteles

Poner carteles en las paredes estimula la ganas de aprender a leer de los niños. Puedes realzar tu rincón de lectura con carteles incluyendo alguna de estas opciones:

  • Láminas enmarcadas.
  • Vinilos en la pared.
  • Letras decorativas compradas o hechas por ti misma/o.

¿Qué puede poner en esos carteles?

  • Citas de libros o autores conocidos como en la imagen de abajo.
  • Abecedarios de cualquier temática.
  • Palabras relacionadas con la lectura como «Libros», Lee» o «Read» en inglés.
  • Nombre del niño.

Os dejo aquí una de mis citas favoritas para fomentar la lectura en los niños. Está en inglés, pero traducida sería algo así como: «Cuanto más leas, más sabrás; cuanto más sepas a más sitios irás».

Cita sobre la lectura de Dr. Seuss. "The more that you read, the more you will know. the more that you know the more places you´ll go"

Peluches, muñecos de trapo y marionetas

Si añadimos al rincón de lectura una cesta con peluches, muñecos de trapo y marionetas cumpliremos varios propósitos. Por un lado, tendrán algo suave a lo que abrazarse mientras leen, lo cual da una sensación muy agradable. Por otra parte, tendrán los recursos necesarios para crear sus propias historias o recontar por sí mismos algunas de las que ya conocen. Así además de reforzar su amor por la lectura, estaremos potenciando sus habilidades comunicativas.

Marionetas DIY de dedos de diferentes animales

Tarjetas o flashcards

Incluyendo este tipo de materiales estaremos de nuevo potenciando la creación de historias y/ la lectura en sí misma. Puedes incluir tarjetas del abecedario o de personajes de cuentos. Hay otras tarjetas que sirven para inventar tus propias historias. Yo las utilizo mucho y son geniales porque cada vez salen historias diferentes porque les puedes cambiar el orden y fijarte en diferentes detalles.

Flashcards
Flashcards que mi personita usa para crear historias

Conclusión

Como veis hay muchas maneras de hacer un rincón de lectura Montessori para tus personitas. Todas se pueden adaptar a tus gustos y a tus necesidades de espacio, por lo que si aún no lo has hecho, ahora no tienes excusa.

Cuéntame cuál de estas ideas te gusta más y si quieres comparte conmigo fotos en las redes sociales.

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios.

¿Te gusta mi contenido? Apóyame comprando alguno de mis libros.

También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

3 comentarios

  1. ¡Hola, Mavi! En primer lugar, felicidades por este artículo. Has recogido una gran cantidad de ideas e información que seguro que me van a ser muy útiles. La verdad es que los rincones de lectura están a la orden del día en el colegio donde he realizado las prácticas de Magisterio. Cada uno era de una manera, con una temática y decoraciones distintas. El que más me gustó fue el de la clase de 6º donde estuve este otoño. Sí, de sexto, porque los rincones de lectura son geniales para todas las edades. De hecho, en cuanto me independice tengo muy claro que lo primero que voy a hacer es crearme mi propio rincón de lectura, por eso este artículo creo que lo voy a visitar a menudo cuando llegue el momento de buscar ideas ? En esta clase de la que te hablo la maestra recuperó unos palés normales y corrientes, los lijó y pintó de blanco, los colocó a lo largo del rincón de lectura y puso los libros de manera que se vieran todas las portadas. A su vez, tenía varias cajas de plástico con cojines para que cuando tocara la tertulia literaria cada estudiante pudiera coger un cojín y sentarse en ellos sobre la alfombra. También tenían un mural con frases sobre la lectura escritas por ellos. Era un lugar muy acogedor y donde de verdad daban ganas de leer, al igual que todos los rinconcitos que nos has mostrado en esta entrada. Y la verdad es que me gustan todas las ideas jajaja ¡Me va a resultar muy difícil escoger solo una! ?
    Un abrazo grande :3

    • mavipastor

      ¡Qué bonitas palabras, Ana! Me alegro mucho de que te hayan resultado inspiradores estos rincones de lectura. A las maestras y profesoras creo que nos interesa en especial este tema porque sabemos lo importante que es la lectura. Coincido contigo en que además, estos espacios no deberían tener edad ya que niños de sexto o incluso, jóvenes de secundaria los agradecerían.
      ¡A mí misma me encanta disfrutar de un espacio tranquilo y acogedor para leer!
      Por cierto, el rincón que describes de esa maestra de sexto parece extraordinario. Sobre todo porque denota la gran implicación de los educadores, tan pocas veces reconocida.
      Gracias por comentar y espero volver leer tus comentarios en mis artículos. ?

  2. Adelaido Bautista Martínez

    Ha abido casos de manipulación ne las fotos que se ocupan en la ilustración de fotos rincón de lectura Montessori hay una foto en especial que anda que me mandaron se requiere el nombre de los niños o de dónde sacan todas esas fotos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *