Sistemas de proyección cartográfica

Globo terráqueo para mostrar los diferentes sistemas de proyección cartográfica en geografía

¿Te has dado cuenta de que en algunos mapas los países tienen diferentes tamaños? ¿Te has fijado que en ocasiones la forma de los continentes es diferente? ¿A qué se debe esto? Quiero explicar los sistemas de proyección cartográfica para aclarar este asunto.

Cartografía y mapas

En primer lugar, vamos a hacer una aclaración conceptual de qué es la cartografía y los mapas.

La cartografía es la representación de cualquier punto de la Tierra sobre un mapa. En cambio, un mapa es la representación terrestre sobre un plano, para lo cual es necesaria la proyección y la escala. ¿Por qué?

La proyección y la escala son necesarias porque la representación de la superficie de la Tierra implica deformaciones, pues al ser ésta esférica y pasarla sobre plano, algunos aspectos no se pueden representar con exactitud. Para superar este obstáculo existen los diferentes sistemas de proyección, cada uno con diferentes ventajas y desventajas, según lo que queramos representar.

Sistemas de proyección cartográfica

Por tanto, un sistema de proyección cartográfica es la forma matemática de representar la superficie de la Tierra sobre una  superficie plana. Según la deformación que produzca puede ser:

  • conforme: respetando la forma original de los continentes en detrimento de las superficies.
  • equivalente: respetando las superficies reales en detrimento de las formas.

Los sistemas de proyección geográfica más habituales son la proyección cilíndrica, la cónica y la azimutal. Veamos cada una de ellas.

PROYECCIÓN CILÍNDRICA: es la que se ejecuta sobre un cilindro que luego se extiende hasta formar un rectángulo. En ella los meridianos y paralelos se cruzan en ángulo recto.

Sistema de Proyección cartográfica cilíndrica

PROYECCIÓN CÓNICA: es la que se realiza sobre un cono cuyo centro es el Polo Norte o el Polo Sur. Tiende a exagerar las superficies hacia el ecuador. En ella los paralelos son rectas que convergen hacia el Polo y los meridianos son semicírculos con centro en dicho Polo.

Sistema de Proyección geográfica cónica

PROYECCIÓN AZIMUTAL: es la que se plasma sobre un plano tangente  a un punto de la superficie de la Tierra. No permite representar toda la Tierra, por lo que según sea la tangente puede ser: polar, ecuatorial u oblicua.

Sistema de proyección geográfica azimutal

Conclusión

Ahora ya conoces los diferentes tipos de proyección cartográfica y sabrás identificar que tipo e deformación hay en un mapa cuando lo veas.

¿Te interesa la Geografía? ¿Te gustan los mapas? Tal vez quieras echar un vistazo a estos artículos sobre el tema. Aquí te dejo uno sobre los ríos, lagos y lagunas en España y aquí uno un poco diferente, en mi blog sobre educación, por si quieres conocer algunas actividades con mapas para niños.

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

24 comentarios

  1. Dices que en la proyección azimutal no se representa toda la Tierra… ¿pero en las demás si? si no he entendido mal, en la proyección cónica tampoco se vería el polo opuesto al que se toma como centro, ¿no?

    En fin, pese a no interesarme una mierda la geografía, no se como me ha enganchado el texto para que lo lea.

    Curioso 😛

  2. Me alegro mucho, mucho de haberte pescado por fin. Has leído bien y has entendido bien. La azimutal solo representa la parte de la Tierra que coincide con el plano tangente, por ejemplo, el mapa polar que venía esta semana con National Gallery sobre el polo norte que era espectacular, pero que a simple vista costaba distinguir porque es un enforque al que no estamos acostumbrados. Y efectivamente, necesitaríamos dos proyecciones cónicas para ver la tierra completa, una desde el Polo Norte y otra desde el Polo Sur.

    • Juan

      mis ojos arden, cuanta ignorancia.

  3. es posible, que pese a todas las tecnicas de cartografía, satelistes y maneras de observar y representar el planeta tierra… ¿aun queden lugares por descubrir?

    • No, lugares por descsubrir no, puede que queden zonas por explorar y por cartografiar con mayor exactitud. Es decir, sabemos que existen y dónde están, pero por sus condicones geográficas o climatológicas es muy difícil llegar hasta ellas y falta representarlas con exactitud. De hecho, el 2008 fue el IV Año Polar Internacional y 218 equipos de investigación, (19 de ellos españoles) fueron a los Polos a investigar cosas de ellos, porque aún queda mucho por saber.

  4. ¿¿Esto tambien entra en oposiciones?? ¿¿Los temas de geografía??

    Un abrazo.

  5. mooooxxxa

    no saben nada de lo que pregunto

  6. ernesto

    espero que se la esten pasando chido bye

  7. i l0ov3 MusE

    hey niños grax x la info pro cual es la proyección que se usa para ver el relieve cual para la hidrografia cual para climas cual para carreteras jaa y la mooooxxxa tiene razon tienen una buena info pero ya todos se la saben y no respionden las dudas quno tiene buaaaaa

  8. La diva virtual

    si no sirven para nada nunca brillarean en sociedad. ya quiero ver luna nuevaa
    jajajaja

  9. lautaro

    me encanta saber todo esto gracias por la informacion

  10. anonimo

    esta muy buena la informacion…
    saludos

  11. Anónimo

    Oye ¿Porqué no diste información de la polar?

  12. samanta navarro

    Holiz ee pusiste esas proyecciones pero te faltan puedes poner las otras que te faltan .ook adiozz.

  13. necesito ecuatorial y no la encuentro no saben en donde puedo encontrar la proyección cartográfica ecuatorial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *