La teoría de las partes sueltas: juego creativo

Juego libre y creativo con partes sueltas

La teoría de las partes sueltas propone un juego de final abierto que potencia la creatividad con materiales fáciles de conseguir. Se trata de una forma de juego libre, iniciado por el niño, siempre y cuando tenga los materiales a su alcance.

¿Quién formuló la teoría de las partes sueltas?

Simon Nicholson desarrolló la teoría de las partes sueltas. Estudió arte en el Royal College of Art en Londres, y luego se especializó en Arqueología y Antropología en el Trinity College de Cambridge. Fue hijo de artistas.

En 1971 formuló su teoría de las partes sueltas en un ensayo que tuvo gran impacto en el establecimiento de espacios de juego educativos. Determinó que los materiales deben ser libremente elegidos por los niños y el juego provenir de una motivación intrínseca (del niño, no del adulto).

«In any environment, both the degree of inventiveness and creativity, and the possibility of discovery, are directly proportional to the number and kind of variables in it.»

Simon Nicholson, 1971.

¿Qué son las partes sueltas?

Las partes sueltas con cualquier conjunto de objetos susceptibles de ser movidos, dispuestos en diferentes formas, recogidos, etc. Es decir, puede ser cualquier objeto manipulable. A mayor cantidad de piezas diferentes, más variables de juego.

Juego de partes sueltas con botones de colores

Es material no estructurado y, por tanto, favorece el juego abierto. Al no tener instrucciones, se trata también una actividad abierta. Las partes sueltas funcionan muy bien como una provocación al estilo Reggio Emilia. Algunos de sus beneficios son:

  • Estimulan el pensamiento creativo.
  • Favorecen la exploración, observación del entorno, así como la experimentación.
  • Potencian la autonomía del juego.

Ejemplos de materiales para jugar con partes sueltas

En su definición de partes sueltas, Nicholson enumera los siguientes tipos de materiales:

Materiales naturales;

Elementos de construcción y retales;

Materiales de reciclaje.

Materiales de la naturaleza para partes sueltas

Ya he comentado muchas veces de la cantidad de beneficios que tiene jugar al aire libre con los niños, del mismo modo que lo es usar materiales naturales. Dejo aquí algunos ejemplos de materiales naturales que sirven para jugar con partes sueltas.

Ejemplo de partes sueltas para juego libre y creativo
  • Palos y ramitas;
  • Hojas de árboles;
  • Piñas, castañas, bellotas;
  • Flores y tallos;
  • Conchas, caracolas.

Materiales de construcción y retales para jugar a las partes sueltas

Hay muchos materiales en tu caja de herramientas que pueden servir para jugar a las partes sueltas.

  • Tornillos, tuercas, arandelas, etc.;
  • Tubillones;
  • Neumáticos viejos;
  • Retales de madera.

Materiales reciclados o manualidades

Si tienes un rinconcito de arte en casa, seguro que cuentas con muchos materiales de la lista que te dejo a continuación:

Tapones de colores.
  • Botones;
  • Cordeles;
  • Husos;
  • Tapones;
  • Rollos de papel higiénico;
  • Gemas de cristal de colores;
  • Pompones;
  • Depresores de madera natural o de colores;
  • Palos de cerilla de madera natural o de colores.

Materiales específicos para jugar a partes sueltas

En los últimos años, debido al impulso de las pedagogías respetuosas en la sociedad, la teoría de las partes sueltas es más conocida, y la han incorporado a su juego las escuelas del método Montessori, Waldorf o Reggio Emilia. Por ello, cada vez hay más juguetes específicos que venden para desarrollas este tipo de juego, aunque no son necesarios.

Niños jugando con juguetes de madera
  • Anillas de madera de madera natural o de colores
  • Rodajas de madera
  • Formas geométricas de madera
  • Figuras de madera (tipo Waldorf)
  • Arcoíris de madera

Conclusión

Espero que este artículo haya aclarado la teoría delas partes sueltas, quién la enunció y algunos ejemplos de materiales para llevarlas a la práctica. ¿Conocías esta teorías? ¿Sueles proporcionar materiales de este tipo para las actividades en casa o en el aula?

Si te interesan las actividades de este tipo, seguramente te guste mi libro de actividades sensoriales.

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *