9 trucos para leer en vacaciones con tus hijos

Dos niños disfrutan de leer en vacaciones al aire libre

Durante las vacaciones muchos niños dejan de leer. Son conocidos los beneficios que tiene la lectura diaria para los niños, por tanto, romper este hábito durante las largas vacaciones de verano hace que sea más difícil volver a establecerlo en septiembre. Para que esto no suceda, te doy algunas recomendaciones para leer en vacaciones.

Consejos para leer en vacaciones

Hace unas semanas expuse algunos trucos para fomentar la lectura de los niños. Ese artículo estaba pensado en un contexto de vida cotidiana. Es decir, cuando mantenemos nuestras rutinas del día a día. Con las vacaciones, esto se ve alterado, por lo que he pensado ofrecerte nuevas estrategias. Para leer en vacaciones, quizá debas hacer un esfuerzo extra y adaptarte a las nuevas circunstancias. Sé que es complicado, pero todo esfuerzo tiene su recompensa. Piensa en lo importante que es mantener este hábito en los niños.

1.- Mete libros en tu maleta para toda la familia.

Cada vez que me voy de viaje lleno mi maleta de libros. Y aviso que viajo con maleta de mano. No importa si es para un fin de semana o para un mes. si te vas de vacaciones, igual que incluyes tu cepillo de dientes, no olvides los libros. Son igual o más importantes.

2.- Adapta la rutina.

Si no es posible leer antes de irse a la cama, quizá podáis leer antes de salir de casa. Busca un momento adecuado aunque tengas que ser flexible. No importa que cada día tenga que ser a una hora diferente, lo importante es que hagas que suceda. Muchas veces nos complicamos inventando actividades complicadas, cuando es mucho mas sencillo ofrecer los recursos, el tiempo y el espacio para que sucedan.

3.- Comparte momentos de lectura conjunta.

Ahora no tienes prisa. Aprovecha para compartir momentos de lectura conjunta con tus hijos. No importa si ya saben leer solos. Disfrutarán de que leáis juntos y de poder comentar las historias en familia. ¿Por qué no compartir un hueco en la hamaca para leer juntos?

4.- Lee al aire libre.

Aprovecha el buen tiempo para leer al aire libre. Llévate un libro a la playa, a la piscina o al monte. Donde vayas, mete un libro en la mochila. Yo suelo preparar una mochila con juguetes y libros para que mi personita no se aburra a donde vayamos. Él o ella la lleva por sí mismo y decidir cuando quiere usar algo. A veces, después de comer les apetece estar relajados y entonces es bueno tener un cuento a mano.

5.- Básate en sus intereses.

Siempre repito la importancia de basarte en los intereses de los niños para potenciar su aprendizaje. Cuando algo les interesa están más dispuestos a hacer y escuchar, y por tanto, a aprender. No importa si son dinosaurios, bebés, o transportes. Sea lo que sea, seguro que hay un libro sobre ello.

6.- Leer en vacaciones en la biblioteca.

No me canso de decirlo. No sé en cuántos artículos he escrito ya que visites las bibliotecas. Si además, estáis fuera de vuestra ciudad de residencia, visitar la biblioteca local será una experiencia más enriquecedora.

7.- Intercambia libros con otras familias

Muchas veces cuando viajamos coincidimos con otras familias.  Puede que se hospeden en el mismo hotel o bloque de apartamentos. Tal vez sean nuestros amigos de la infancia si viajamos a nuestro pueblo natal. En cualquiera de los casos, seguro que les parece una buena idea intercambiar libros por unos días para que los niños puedan disfrutar de nuevas lecturas. Ni que decir tiene que con esta propiedad ajena hay que llevar extra cuidado.

8.- Leer en vacaciones libros relacionados con tu destino

Utiliza el destino de tu viaje para que leer en vacaciones un libro relacionado. Por ejemplo, si vas a Roma ofrécele un libro de gladiadores. Si vas a Barcelona, tal vez le guste un libro sobre Gaudí. A veces visitar un lugar provoca un interés natural por conocer algo nuevo.

Yo tengo montones de libros sobre Londres del tiempo en el que viví allí, lo que me permitió conocer la ciudad aún mejor. Por ejemplo, tengo uno sobre la abadía de Westminster.  No pierdas la oportunidad de recoger ese interés y extenderlo con un libro. En Oxfam te explican por qué es importante que los niños lean libros sobre otras culturas.

9.- Compra un libro en tu lugar de vacaciones.

Aprovecha para comprar algo que normalmente no conseguirías en tu lugar de origen, como un libro en otra lengua o un libro de un autor local. De esta manera, ampliarás tu colección para cuando vuelvas a casa.

Conclusión

Leer en vacaciones puede ser sencillo si utilizas algunas o todas las estrategias enumeradas arriba. Creo que vale la pena intentarlo. ¿Y tú cuándo te vas de vacaciones llevas libros? ¿Cómo haces para que los niños lean en vacaciones? Cuéntame tu experiencia, tu opinión o tus dudas. Puedes comentar en el blog o en redes sociales.

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

2 comentarios

    • mavipastor

      Gracias por tu comentario, Graciela. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *