Trucos para que los niños se porten bien

Dos niños tumbados riendo en la cama con las sábanas revueltas como ejemplo de trucos para que los niños se porten bien

Muchos padres y madres se quejan de que sus hijos se portan mal y buscan trucos para que los niños se porten bien. Para empezar, creo que hay una confusión respecto a lo de portarse bien / portarse mal. Sin embargo, una vez que lo aclare, te daré algunos consejos para que tu personita se porte mejor.

¿Qué es portarse bien?

Queremos niños callados, obedientes, tranquilos, en definitiva: no queremos niños. Queremos adultos adoctrinados y manipulables metidos en cuerpos chiquititos. Para comenzar, debemos entender que un niño necesita hablar (a veces a un volumen inadecuado), necesita expresar sus emociones ( con saltos de alegría, con gritos si está enfadado y con llantos si se ha puesto triste). Un niño sano también necesita moverse (independientemente de si está en misa, en el aula o en un restaurante de lujo). Una vez que hemos entendido esto, podemos comprender que muchas veces catalogamos que un niño se porta mal, cunado en realidad, simplemente está haciendo cosas de niño.

Niño rubio con patín para representar cómo ayudar a los niños a ser independientes

No obstante, hay acciones que podemos tomar para tener un mejor control de la situación y lograr que los comportamientos del niño o la niña sean menos disruptivos en algunos momentos.

Trucos para que los niños se portan bien

Para lograr que los niños se porten bien hay que tener en cuenta sus necesidades y no esperar de ellos comportamientos que no corresponden a su edad. Por ejemplo, no podemos pretender que un niño de dos años esté sentado en una cafetería durante tres horas. Se aburrirá y comenzará a molestar porque es su forma de pedir que se acabe esa situación.

A continuación, debes tener en cuenta estos aspectos:

Establecer rutinas ayuda a portarse bien

A los niños les gusta saber que esperar. Si todas las noches antes de ir a la cama, se lee un cuento, además de todos los beneficios que le aporta esa actividad, sabrá que la hora de dormir ha llegado y apondrá menos resistencia. Lo mismo sucede si cada día al llegar de la escuela debe guardar su mochila y su chaqueta o si antes de comer se tiene que lavar las manos.

Cuando asocian ciertas tareas, el niño deja de cuestionarlas porque son así siempre. De esta forma, además, el adulto reduce la cantidad de órdenes diarias que da al niño o niña y se favorece una comunicación positiva.

Poner límites claros ayuda a portarse bien

Creemos que dejar a los niños hacer lo que se les antoje, ayudará a que se porten mejor. Creo que la disciplina positiva está mal entendido. El niño debe entender el no de forma clara desde la infancia temprana. Para empezar, es una cuestión de seguridad: si el niño va a cruzar la calle solo (por un descuido) y gritamos No, debe entender de forma inmediata que debe parar.

Por eso, es una palabra con un gran poder, que no podemos usar a la ligera. Si el niño oye no todo el tiempo, se inmunizará contra la palabra y la obviará en el momento más crucial. Por ello, debemos tener algunas normas, pocas pero claras, que den seguridad al niño, y limiten lo que puede hacer y lo que no.

Dejarles jugar al aire libre

Durante la pandemia, vivimos lo difícil que supone pasar el día entre cuatro paredes. Los niños y las niñas fueron los que más lo sufrieron: sin escuela, sin amigos, sin movimiento, sin sol… Por ello, ahora que no hay nada que lo impida, deja que tu personita juegue al aire libre cada día. No le temas al tiempo:

  • Si hace mucho frío, busca las horas centrales y abrígale bien. Cuando están en movimiento, los niños no pasan frío.
  • En caso de que llueva: usa ropa y calzado impermeable y déjale saltar en los charcos, llenarse de barro y disfrutar bajo la lluvia. Todo puede lavarse después.
  • Si hace mucho calor: aprovecha las primeras horas de la mañana o las últimas de la tarde, cuando baja la temperatura. busca sombras y lleva siempre agua, pero metas a tu personita de forma continua en lugares con aire acondicionado porque debilitarás su su sistema inmunológico.

Jugar al aire libre aporta muchos beneficios, además de ayudarle a liberar una cantidad de energía tremenda, de forma que luego en casa los niños se portan mejor. Aquí te dejo algunas ideas de juguetes que llevar al parque para que cada día sea una aventura diferente.

Trucos para que los niños se porten bien: no tener prisa

Las prisas son malas consejeras. Queremos hacerlo todo rápido y a los niños y niñas, a veces les exigimos que hagan las cosas rápido y bien. Sin embargo, debemos recordar que ellos están en prácticas, no son tan solventes como nosotros y es posible, que derramen la leche del desayuno, que se distraigan con un juguete cuando van a vestirse, etc. Por eso, dales un poco de margen.

Reloj de arena

Déjales más tiempo para hacer las cosas, de forma que tú estés menos estresada/o y verás como eso ayuda a que ellos también tengan mejor humor.

Permítele moverse

Como hemos dicho más arriba, hay niños que necesitan moverse más que otros, no solo según la edad, sino también por su carácter o si tiene alguna necesidad educativa específica (TDHA, por ejemplo). Si es el caso de tu personita, facilita que pueda moverse, por ejemplo, proporcionando algunos juguetes de psicomotricidad en casa (túneles, colchonetas, arco de movimiento Montessori, triángulo de escalada…) o si tienes jardín es aun más fácil (pelotas, piscina, palas, tobogán, columpios, etc.).

Trucos para que los niños se porten bien: Anticípate a sus necesidades

Si vas a estar fuera de casa, hay que tener en cuenta que pueden surgir algunas necesidades que hagan que el niño o niña esté más inquieto. Anticiparse a ellas es una buena forma de conseguir que los niños se porten mejor, o se porten bien durante más rato. Por ejemplo:

  • Piensa en si ha dormido suficiente, si le convendría una siesta, o si estará muy cansado al final de la jornada. Si estás fuera, piensa en si hay algún lugar donde pueda tumbarse (el sofá de unos amigos, el carro, un banco…) y ofrécele si tiene un peluche favorito para que se sienta tranquilo.
  • Lleva algún snack en caso de que le entre hambre. Con hambre los niños se ponen nerviosos y les entra mal humor. Además, mientras comen están entretenidos, porque están ocupados, y aguantan más rato.
  • Prepara una mochila con algunos juguetes que se pueda llevar (figuras de juguete con sus personajes favoritos, puzles pequeños, cuentos, libros de colorear, coches, etc.). De esta forma, podrá estar entretenido un rato.

En cualquier caso, debes ser capaz de leer sus señales, y si ves que en cualquier momento puede saltar el drama, vuelve a casa para atenderle como se merece. A veces hay que adaptarse a los niños. Si has quedado con otras personas, deben entenderlo.

Si todo esto falla…

Aun así, la excelencia no existe. Es posible que aunque apliques estos trucos para que los niños se porten bien, haya momentos de tensión. Habrá días buenos, regulares y… también malos. Puede darse que no sean capaces de gestionar sus emociones y tengan un día torcido. en ese caso, ¿qué hacemos?

En primer lugar, mantén la calma, no les grites y por supuesto, no impongas castigos.

En segundo, lugar, reconoce sus emociones y usa diferentes técnicas de gestión de conflictos: por ejemplo la mesa de la paz o el método Highscope. Si crees que el niño ola niña tiene un problema persistente con el manejo de sus emociones, puede probar algunos ejercicios de mindfulness.

Conclusión

Ojalá estos trucos para que los niños se porten bien te hayan servido de ayuda. Sobre todo, espero que antes de anda entiendas sus necesidades según la edad para que no te sientas frustrado/a cuando el comportamiento no sea el adecuado.

¿Has probado alguno de estos consejos? ¿Crees que funcionan? ¿Añadirías algún otro?

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios.

¿Te gusta mi contenido? Apóyame comprando alguno de mis libros.

También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

Fotos: Pexels.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *