Tenemos la cabeza tan llena de cosas que no podemos pensar: la radio con noticias, la aplicación de música, los programas de televisión, etc. Con tanto ruido mental, es difícil que tengamos cabida para nuestros pensamientos. Ahí es cuando aparecen los bloqueos creativos. Por eso, te quiero dar algunos consejos sobre cómo vaciar la mente para ser más creativo. Se trata de dejar espacio para que las ideas puedan llegar, tomarnos un respiro y así, potenciar nuestra creatividad.
Formas de vaciar la mente
Como te explicaba en la introducción vaciar la mente, o al menos, parar de introducirle nuevos estímulos, será de gran ayuda para tu proceso creativo en cualquiera de sus etapas. En todos estos consejos verás que el silencio va a jugar un papel fundamental en lograr mantener una mente despejada, pero vamos a ver cada uno de estos métodos.
Cuida los contenidos que absorbes
Nos pasamos el día sobreestimulados con televisión, radio y podcasts, series, etc. a toda hora. De esta forma es muy complicado tener tiempo para pensar o para que las ideas vengan a nosotros. Este tipo de contenidos suelen servir para entretenernos, en el mejor de los casos son divulgativos, pero de ninguna manera nos ayudan a desconectar. No te voy a decir que nos los uses, faltaría más. Solo te recomiendo que seas consciente de cuánto tiempo les dedicas y por qué lo haces. Es decir, ¿Estás viendo vídeos de gatitos para divertirte? Bien. ¿durante cuánto tiempo y con cuánta frecuencia lo haces? Estás escuchando un podcast relacionado con tu desarrollo profesional? También perfecto. ¿Cuánto tiempo extra a tu jornada supone hacerlo? ¿Te deja tiempo para la desconexión y el autocuidado?
Una segunda advertencia que te hago con respecto a los contenidos que consumes es que observes cómo te hacen sentir. Por ejemplo, llevo un tiempo observando que ciertas series de acción no me favorecen después de cenar porque me voy a la cama alterada y duermo peor. Por ejemplo para esas horas prefiero leer alguna novela o ver series y películas feelgood, históricas o en cualquier caso, relajadas.
Moviliza tu cuerpo
Entiendo que reducir o evitar consumir contenidos que nos mantengan alerta todo el rato es complicado. Ya no estamos acostumbrados a sentarnos con la vista perdida al horizonte como hacían nuestros antepasados. Sin embargo, podemos vaciar la mente ocupando nuestro cuerpo. Es decir, la actividad física impide que sigas dándole vueltas a tus problemas.
Por ejemplo, una simple caminata te deja espacio para que los pensamientos fluyan y está demostrado que fomenta la creatividad. O si por el contrario, lo que quieres es no pensar en anda de nada, seguir una clase de zumba o kick boxing hará muy complicado que te pongas a pensar en que aún no has presentado tus facturas.
Rutinas
Si sigues este blog desde hace tiempo, sabrás que soy una gran defensora de las rutinas. Por supuesto, son de gran ayuda en la educación de tus personitas por muchas razones, pero también lo son para los adultos. El estilo de vida minimalista se vale del establecimiento de rutinas para vaciar la mente. La automatización de ciertas tareas evitan tener que pensar en ellas, y reduce la cantidad de decisiones que tomamos en un día, por lo que reduce la carga mental.
Silencio para vaciar la mente
Conozco a mucha gente que siempre tiene encendida la televisión de fondo. Otros escuchan música continuamente o las noticas de la radio. Con ello, estás llenado tu mente, por lo que tal vez no esté dejando espacio para que aparezcan buenas ideas.
Como te he dicho antes, el silencio es una herramienta imprescindible para vaciar tu mente. Se puede aplicar durante actividades rutinarias como fregar los platos o ducharse para aquellos que tengan dificultad con lidiar con ese vacío de estímulos. En algunos casos, también se puede «llenar» con música relajante instrumental. Sea como sea, asegúrate de que al menos pasas unos minutos en silencio cada día.
Vaciar la mente a través del mindfulness diario
El mindfulness o atención plena es una técnica por la cual nos obligamos a estar en el presente durante unos minutos. Habitualmente, las personas estamos en el pasado (recordando) o en el futuro (planeando), pero rara vez estamos conectados con el aquí y el ahora.
Esta práctica se puede hacer desde bien pequeños, pero sobre todo los adultos la necesitamos. Prueba a comerte una manzana pensado solo en eso: cómo sabe, a qué huele, cómo la masticas… Si necesitas ideas, te dejo algunas propuestas de mindfulness para que veas lo sencillo que es aplicarlo en tu día a día. Lo mejor del mindfulness, a diferencia de otras técnicas como la meditación, es que no necesitas sacar tiempo extra para hacerlo, sino que lo haces a la vez que cualquiera de tus actividades habituales.
Dormir bien para vaciar la mente
Por lo que veo a mi alrededor, cada vez valoramos menos un buen descanso. O al menos, no bloquemos el tiempo de descanso como algo inamovible y necesario para nuestra recuperación de energía, salud e ideas. Dormir bien, con un sueño ininterrumpido durante las horas necesarias, no es fácil. Mucha gente sufre trastornos del sueño, en gran parte debidos a los altos niveles de estrés y ansiedad en los que vivimos. Te recomiendo que trabajes en ello, que practiques una rutina que te ayude a dormir mejor, y verás cómo consigues vaciar tu mente y además, despertar con nuevas ideas.
Conclusión
Espero que estos consejos para vaciar la mente te hayan sido útiles. Ojalá gracias a ellos tu mente se libere y pueda ser más creativa e incluso, más productiva.
¿Crees que liberas tu mente lo suficiente o por el contrario, la llenas siempre de nueva información? ¿Piensas que estos consejos son fáciles de implementar?
Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en Instagram, Pinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida.
Gracias por leerme.