Viajar con niños. Todo lo que hay que saber

Viajar con niños a la playa

Viajar con niños puede ser toda una aventura. Muchos padres y madres se sienten sobrepasados ante la idea de unas vacaciones familiares. Por ello, voy a intentar dar unas orientaciones que ayuden a llevar la tarea de organizar las vacaciones familiares.

Preparación: Planificar para viajar con niños

1.- Elige tu destino.

A la hora de planificar tus vacaciones lo más importante es saber a dónde vas. Viajar con niños ofrece muchas posibilidades, casi las mismas que viajar sin ellos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que hay que adaptar las actividades para que todos disfruten. Aquí hay algunas sugerencias a lugares a los que viajar con niños

  • La playa. Ir a una zona costera siempre es un acierto en veranao. Especialmente, para los que no quieren complicarse y buscan relajación y diversión a partes iguales.
  • La montaña. A los niños les encanta ir de senderismo y hacer actividades de aventura en zonas de montaña. Hay que tener cuidado con las altas temperaturas del verano, por lo que hay zonas mejores para hacerlo en esta época.
  • Turismo cultural. Ir a visitar una capital europea como Roma o Londres puede ser muy estimulante para los niños. Viajar con niños a países exóticos como Indonesia o Japón abrirá sus mentes. Pero tampoco hace falta irse tan lejos. Puedes buscar una ruta para visitar los castillos medievales de tu zona.

Esto son tan solo unas pocas ideas. En la web de Familias en ruta puedes encontrar ideas de todo tipo sobre los mejores destinos para viajar en familia.

Mapa y coche de juguete para planificar cómo viajar con niños

2.- Busca un alojamiento ideal.

Hay muchas fórmulas de alojamiento que se pueden adaptar a tu destino. Estas son las más comunes:

  • Un hotel o hostal con todas las comodidades. Algunos hoteles incluyen actividades para niños, como clubs de manualidades, bailes, etc. Por supuesto, tienen puntos extra si cuentan con piscina.
  • Un camping en el que puedes montar tu tienda o caravana. Es una experiencia que permite un contacto directo con la naturales. Algunos campings también alquilan cabañas familiares, por lo que las comodidades pueden ser casi las mismas que en un hotel.
  • Alquilar un apartamento en zonas costeras por un mes completo es una opción habitual en España. Da todas las comodidades de estar como en casa, pero tienes que realizar tú mismo las tareas domésticas.
  • Buscar una casa AirBnB es una opción cada vez mas popular entre las familias. Esta nueva tendencia, se trata de particulares que alquilan sus casas para estancias cortas. Nosotros la hemos utilizado varias veces y me parece una opción económica y cómoda.

3.- Organiza tus visitas y actividades.

Elijas el destino que elijas, debes organizar el tiempo que vas a pasar allí. Te recomiendo que no hagas una agenda muy ajustada, ya que al viajar con niños puede haber imprevistos. Puede que alguno caiga enfermo o que haya que parar a mitad del día porque se encuentran cansados. Al organizar las visitas, yo recomiendo que pongas las cosas imprescindibles en los primeros días, porque si hay contratiempos, tendrás ocasión de volver a intentarlo.

Te recomiendo que combines actividades de adultos con actividades más enfocadas a ellos. Por ejemplo, si por la mañana vas a un museo de arte, por la tarde puedes ir a un parque. También debes tener en cuenta los ciclos de energía de tus personitas. Nadie los conoce mejor que tú. Por ejemplo, mi personita es todo energía por las mañanas y por la tarde se va apagando. Por ello, por la tarde no suelo programar actividades que impliquen largas caminatas.

Deja tiempo para la improvisación. No planifiques cada minuto, ni siquiera cada día. Deja momentos para que podáis hacer lo que os apetezca en ese momento. Así será todo más relajado y los niños pueden tomar también decisiones sobre qué quieren hacer.

4.- Prepara tu maleta.

Para evitar la tensión de los días previos, ten a mano un papel en el que vayas anotando cada cosa que pienses que debes llevar de viaje. Las listas ayudan a la organización y evitan el estrés. Ten en cuenta el clima de tu destino y el tipo de actividades que vais a realizar. Por ejemplo, si vas a un destino de playa, necesitarás muchos bañadores, mientras que si vas a a hacer turismo cultural es imprescindible calzado cómodo.

Busca prendas versátiles que puedan servir para diferentes ocasiones y que combinen fácilmente con las otras. No lleves un outfit para cada evento. Te aconsejo que leas sobre los armarios cápsula y trates de crear uno para tus vacaciones.  De hecho, una vez que lo hagas, estoy segura que tratarás de llevarlo a cabo a tu vida diaria. Ya sabes que opino que el minimalismo y el mindfulness nos hacen ser más felices.

Evita ser obsesivo/a con los «por si acaso». Esto solo hace engrosar tus maletas. Recuerda que a donde vayas también hay tiendas. Si te olvidas algo, siempre puedes comprarlo. Si tienes una necesidad inesperada, también puedes comprarlo.

Recuerda que viajar con niños implica llevar las cosas que para ellos son imprescindibles. Me refiero a juguetes y libros. Ya te hablé de que mantener el hábito de lectura en las vacaciones es más que recomendable.

El trayecto: Cuando llega la hora de viajar con niños

Ya has elegido tu destino. Has buscado un alojamiento ideal y has planificado todas tus actividades. Tienes preparada tu maleta y llega la hora de salir de casa. Solo falta llegar a tu lugar de vacaciones. Hay diferentes maneras de llegar a tu destino.

Durante el trayecto, independientemente del transporte elegido, debes tener en cuenta:

  • Aprovisiónate de snacks saludables y de agua. Digo agua, no zumos, y aquí verás por qué. Los niños que viajan están hambrientos, ¡nadie ha descubierto aún por qué!
  • Haz una parada para ir al baño cada vez que puedas. Estoy segura de que no quieres que haya ningún accidente de este tipo.
  • Lleva a mano sus juguetes y libros. Ya te he comentado antes que son imprescindibles para ellos.
  • Haz juegos durante el camino: adivinanzas, veo veo, cantar canciones, etc. ¡Imaginación al poder! Incluso puedes hacerte una pequeña lista de antemano para no quedarte sin ideas justo en el momento más necesitado.
  • Aprovecha para conversar con ellos: qué esperan ver y hacer cuando llegue, cómo se sienten con este viaje, etc. Cuéntales algunas curiosidades del destino que puedan llamar su atención para que luego les interese lo que vean.

1.- Viajar con niños en coche.

Para muchas familias viajar con niños es coche es una manera cómoda de llegar al destino. Las ventajas es que puedes para tantas veces como quieras y que puedes llevar más cosas. Por ejemplo, viajando en coche puedes llevarte las bicicletas.

2.- Viajar con niños en avión.

Algunas personas creen que viajar con niños en avión es complicado. Nada más lejos de la realidad. Desde que nació mi personita, hemos viajado en avión entre 4 y 8 veces cada año. Nunca ha sido un problema. Al revés. Las compañías aéreas intentan facilitar el vuelo a las familias, con pequeños detalles como dejándo embarcar primero a las familias con niños menores de cinco años. Saben que los niños no son muy buenos haciendo colas. También los aeropuertos lo saben y suele haber un control de seguridad aparte para familias.

Si nunca te has atrevido a viajar en avión con tus personitas porque pensabas que eran muy pequeños, es hora de desterrar esos prejuicios.

3.- Viajar con niños en tren o autobús.

Viajar con niños en tren o autobús es una experiencia que creo que se está perdiendo. Básicamente es como ir en coche, aunque no puedes parar donde quieras. Sin embargo, tienes aseos e incluso cafetería en los trenes. También puedes estirar las piernas cuando lo necesites, lo cual es una ventaja. Además, al no tener que conducir, puedes involucrarte más en jugar y prestar atención a tu familia. También es más relajado por el mismo motivo.

Las vacaciones: Cuando llegas a tu destino

Esta es la parte más importante de todo el proceso: estar de vacaciones. Una vez que lo has preparado todo, tan solo tienes que seguir estos consejos para disfrutar al máximo.

1.- Desconecta de lo que quedó atrás.

Te pido que tengas unas vacaciones centradas en el momento. Presta atención plena a lo que estás haciendo para descansar de verdad. Pilar Navarro te da siete consejos para disfrutar de unas vacaciones con mindfulness. Trata de que tus personitas, a pesar de todos los cambios que les rodean, también sean capaces de centrarse en cada cosa que hacen.

2.- Conecta con los que tienes cerca.

Para conectar con los que tienes cerca debes primero olvidarte un poco de los que están lejos. ¿Qué quiero decir con esto? Básicamente que desconectes de tus redes sociales. No se puede estar en dos sitios ala vez.

Te darás cuenta de la cantidad de tiempo de la que dispones ahora que te has liberado de esa gran tarea. Ese tiempo excedente, lo puedes (lo debes) invertir en tus personitas y en el resto de la familia que comparta las vacaciones contigo. Pasa tiempo con ellos, jugando, hablando, descubriendo e incluso en silencio.

3.- Busca momentos para ti.

A parte de conectar con tu familia, no te olvides de la persona más importante: tú. Uno de los puntos fundamentales de la disciplina positiva insiste en el autocuidado. Una mamamá novata nos lo explica así: «Autocuidado, cuidarte para poder cuidar». Si tú no estás descansado, dormido, tranquilo tu paciencia volará por los aires a la mínima. En este artículo de una psicóloga profesional encontrarás las razones por las que el autocuidado es tan importante.

Resérvate un rato cada día para leer un libro, hacer unos largos en la piscina, darte un baño o lo que a ti te relaje.

Conclusión

Como ves, hay muchos tipos de vacaciones que se pueden disfrutar con niños. De hecho, hay un tipo más de vacaciones que no hemos comentado, que es el de disfrutar de las vacaciones en casa. Es una opción valorada por muchas familias que también permite bajar el ritmo de las jornadas habituales.

Sea cual sea tu manera de viajar con niños, espero que estos consejos generales te hayan resultado útiles. ¿Te gustaría que escribiera más sobre este tema? ¿Quieres más ideas sobre juegos que se pueden hacer durante los trayectos del viaje? ¿Quieres saber qué cosas son imprescindibles para viajar con niños? Puedes comentarme estas y otras cuestiones en el blog o en redes sociales. Son Personitas tiene cuentas en Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, Youtube y Google +. En los botones del menú (abajo si miras el móvil, a la derecha si estás con ordenador) encontrarás los enlaces directos. Recuerda también que puedes suscribirte para no pesderte el material exclusivo para suscriptores.

Gracias por leerme.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *