Vuelta al cole activa para una ciudad sostenible

Vuelta al cole activa a pie o en bicicleta

El objetivo de este artículo es ambicioso: reducir el tráfico en las ciudades. La vuelta al cole activa, realizando los trayectos a pie o en bicicleta, ayudará crear ciudades más sostenibles y seguras, además de fomentar hábitos más saludables. ¿No lo ves claro? Te explico los motivos.

Vuelta al cole activa: Deja el coche en casa

El cambio climático, tras este verano de calor abrumador, ya es un hecho innegable. Es nuestra obligación hacer todo lo posible para paliar sus efectos. Por ejemplo, reduciendo la emisión de gases tóxicos, que se da en gran medida por el uso del coche en las ciudades.

Inconvenientes de ir a la escuela en coche

Hay muchas razones por las que ir a la escuela en coche es una mala decisión, y te lo voy a demostrar:

  • Contamina; no solo con la expulsión de gases y la necesidad de extracción de carburantes fósiles derivados del petróleo, sino que además, genera mucha contaminación acústica.
  • Coste económico. ¿Te recuerdo cómo ha subido el precio del carburante? Ya no hablemos de quienes dejan el coche en doble fila o en lugares inapropiados por las prisas y se llevan una multa.
  • Consume tiempo: atascos, búsqueda de aparcamiento…
  • Fomenta el sedentarismo que está altamente relacionado con los problemas de obesidad.
  • Estrés: conducir suele ser una actividad estresante y que fomenta el mal humor, muy lejos de lo que nos insinúan los anunciantes de coches en la publicidad.

Vuelta al cole activa: Beneficios

Por todo lo anterior, te propongo una vuelta al cole activa, a pie o en bicicleta porque tendremos muchos beneficios. De ellos te hablo a continuación.

Montar en bicicleta es una de las actividades para hacer en primavera con niños
  • Es saludable. Tanto caminar como montar en bicicleta son dos actividades que reducen el sedentarismo y están indicadas para todo tipo de personas. Además, fomentan el desarrollo de la psicomotricidad gruesa de los más pequeños.
  • Fomenta la comunicación, pues un paseo matutino es una forma muy positiva de conversar con nuestras personitas, y, a la vuelta, se puede aprovechar para contarnos cómo nos ha ido el día. También es un excelente ejercicio de mindfulness.
  • Potencia el desarrollo de relaciones con los compañeros. Es muy probable que los compañeros de la escuela sean vecinos del barrio y coincidamos en el camino, de forma que ir a la escuela caminando, fomenta las relaciones entre la comunidad.
  • Es ecológico y económico. La vuelta al cole activa, a pie o en bici no requiere de ningún gasto extra ni consume recursos, ni contamina. Es la forma de transportarnos que elegimos las familias minimalistas.
  • Potencia la seguridad. Está demostrado que cuantas más personas usan las vías públicas, más seguras se vuelven. ¿Quieres contribuir a ciudades más seguras para nuestras personitas?
  • Recuperan el espacio para los ciudadanos. ¿Recuerdas cuándo en tu infancia jugabas en la calle? ¿Por qué ahora no podemos? En gran parte, porque las ciudades se han vuelto lugares inhóspitos, dominadas por los vehículos y han relegado a los ciudadanos a un segundo plano. Queremos aceras más amplias, más parques, más plazas públicas, y solo podemos obtenerlas si demostramos que las vamos a usar. Reclama tu espacio.

Recuperar la ciudad: guía descargable

Aunque soy peatón desde siempre, ya que tengo carné pero decidí no conducir hace muchos años, mi inquietud por este tema ha aumentado desde mi participación en un proyecto colaborativo sin ánimo de lucro. Se trata de una Guía para recuperar la ciudad desde el punto de vista de lo que cada individuo puede hacer. Participé en la redacción de algunos apartados, así como en la revisión general del documento junto a un puñado de personas involucradas con esta causa, lideradas por Marcos Martínez Euklidiadas. Te invito a descargar gratuitamente este recurso, espero que lo disfrutes, lo pongas en práctica y lo compartas con muchas personas.

Guía para recuperar la ciudad

Conclusión

Espero que este artículo te haya resultado interesante. Otros artículos del blog que tratan temas similares son:

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

2 comentarios

  1. Para algunos niños y niñas ir y venir al cole es también de las pocas actividades físicas que hacen.

    Afortunadamente mi hijo tiene cerca el cole y puede desplazarse andando.

    Hay que recuperar mucho espacio en las ciudades todavía.

    Muchas gracias, Mavi.

    • Sí, Patricia. Caminar es una forma excelente de hacer ejercicio, y por desgracia, los niños hoy en día tienen un estilo de vida más sedentario. ¡Seguimos recuperando la ciudad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *